Un perfil poco tradicional para una empresa tradicional. Así podría definirse la trayectoria de la nueva gerenta general de Invercap (sociedad controladora de CAP), Bernardita Sepúlveda Díaz (40). Y aunque se trata de una ejecutiva que arribó a la sociedad en noviembre del 2021 como subgerenta de administración y finanzas, desde mayo de este año estuvo al mando de la gerencia general de manera interina (tras la renuncia de Alejandra Zárate). El viernes fue ratificada como titular del cargo.

Invercap es una empresa que ha estado ligada por décadas a los exejecutivos y antiguos accionistas de CAP, como las familias Rassmuss y De Andraca. Pese a ello, ahora estos grupos apostaron por una visión más innovadora para dirigir la compañía. Y es que más allá de participar en grandes empresas chilenas, Sepúlveda ha trascendido en el mundo de las startups como cofundadora y CEO de la app ComoQuiero Inc.

Se trata de una de las tres startups chilenas de alto crecimiento que en el 2020 fueron elegidas por el fondo internacional 500 Startups (firma de capital de riesgo con más de US$2.700 millones en activos) para invertir en cada una de ellas US$60.000. Además, integra la comunidad de innovadores Start-Up Chile de Corfo.

ComoQuiero es una plataforma de planeación de menús semanales para el hogar con lista de compra en un click, cofundada por Bernardita y su hermana experta en marketing, Bárbara Sepúlveda.

La ejecutiva, eso sí, no siempre estuvo ligada al mundo del emprendimiento. Ingeniera comercial y master en finanzas de la Universidad Adolfo Ibáñez, estuvo casi cinco años en Latam Airlines como analista del área de relación con inversionistas. De ahí, pasó a Empresas Iansa, donde llegó a asumir el mando de la oficina de gestión de proyectos.

Un director de Invercap comentó que ahora la mesa de la compañía está elaborando con Sepúlveda una nueva carta de navegación, aunque siempre ligada a la “estrategia de control de CAP, la estructura de capital y el manejo de su flujo de caja”.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

Exportadora Santa Cruz, uno de los mayores comercializadores de fruta del país, solicitó su reorganización el viernes al 1° Juzgado Civil de Santiago, debido a sus agudos problemas de liquidez y niveles de endeudamiento.

La exportadora frutícola, ligada a Guillermo Correa Ruiz-Tagle y Jorge Covarrubias Morandé, señaló que pese a sus más de 35 años de historia, se ha visto afectada por una serie de sobrecostos e inversiones en sus plantas asociadas a la pandemia, “la modificación, por parte de nuestros recibidores históricos, de su política comercial de pago de anticipos”, a lo que se suman “un incendio a finales del año 2021 de la Planta de Quillota” y el “aumento, entre 15 a 40 días, en los tiempos de tránsito naviero de la fruta, afectando su condición de arribo y los precios obtenidos en su comercialización”.

Así, la empresa reportó al tribunal mantener activos por US$66,8 millones y pasivos por US$65,9 millones, declarando que sus tres mayores acreedores son Scotiabank (con $11.780 millones o el 22,2% del total), el factoring Penta Financiero (con $6.237 millones, o el 11,7%) y BCI ($5.454 millones o el 10,2%).

LEER MÁS
 

Hoy al mediodía Icare hará entrega de sus premios 2022, que la entidad empresarial otorga anualmente a las personas, empresas e instituciones que se destacaron por su contribución al desarrollo de la actividad, “en un marco de excelencia en los negocios y aporte al progreso del país”.

En una ceremonia liderada por el presidente de Icare, Lorenzo Gazmuri, los premiados de este año fueron: CAP (en la categoría “Empresa”), Francisco Silva (categoría “Empresario”), y Daniel Daccarett (categoría “Especial”).

CAP (controlada por Invercap, ver nota principal), ha logrado una importante evolución de su negocio principal, transitando desde la siderurgia a la minería, siendo hoy el mayor exportador de hierro del país.

Silva, cofundador del Grupo Security, pasó tras casi cuatro décadas al mando a ser su past president.

Daccarett es fundador de la corporación Emprende tu Mente, que genera contactos empresariales para los emprendedores y es un activo integrante de Endeavor.

LEER MÁS
 

Un fuerte ascenso en la propiedad de Norte Grande (cabeza de las sociedades cascada o “Grupo Pampa” que llevan al directorio de SQM) ha tenido este año la matriz del conglomerado, Inversiones SQYA, luego de que desde el cierre del 2021 a la fecha (según su memoria anual) creciera 7,02 puntos porcentuales en el accionariado, hasta alcanzar un 80,8% del control, gracias a sucesivas compras en bolsa.

La última de estas adquisiciones fue la semana pasada, cuando gracias a un poder de compra, SQYA adquirió 6.695 millones de acciones de Norte Grande, equivalentes al 3,81% de su propiedad, tras desembolsar $64.405 millones o unos US$72,7 millones, informó a la CMF.

LEER MÁS
 

La clasificadora Humphreys mejoró el nivel de riesgo asociado a la administradora de casinos de juego Dreams desde la “categoría BBB+” a “categoría A-“ manteniendo su tendencia “estable”.

“El cambio de clasificación de los títulos de deuda de Dreams se debe, principalmente, al alza de los flujos de la compañía de forma consolidada, producto de la apertura total de sus operaciones en el país y extranjero, incluso a valores superiores a prepandemia”, dijo Humphreys.

Factores a los que se suma “la renovación de las concesiones de casinos en Chile, donde se incluye Monticello, principal generador de flujos de la compañía”.

LEER MÁS
 
LEER MÁS