La Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa de Perú, especializada en lavado de activos, abrió el 27 de octubre una investigación preliminar por presunto lavado de activos en contra de las filiales peruanas de la empresa chilena de factoring Latam Trade Capital, y de su gerente general, Oswaldo Sandoval Zapata.

Se trata de Latam Trade Perú, la matriz en el vecino país; de Capia Renta Fija, cuyo 70% adquirió Latam Trade Perú en 2020; y de Nuevo Capital Factoring, que la chilena compró en 2022 a la familia Marinetti y que posee una filial en Perú. En las tres compañías, el gerente general es Sandoval.

La Fiscalía fijó un plazo de ocho meses para la investigación en la etapa pre jurisdiccional, “a fin de recabar los elementos de convicción necesarios para establecer no solo la responsabilidad penal de los investigados, sino también a fin de determinar su grado de participación”.

Entre las diligencias, ofició a 12 organismos como la Sunat (equivalente al Servicio de Impuestos Internos), Superintendencia de Banca y Seguros, Superintendencia del Mercado de Valores, notarías, registro civil, Infocorp (Equifax) y empresas de transferencia de dinero y valores, a que entreguen información sobre Sandoval y las tres empresas investigadas.

Algunos medios peruanos han publicado artículos sobre Latam Trade. Y por lo que se lee en el escrito de la Fiscalía, uno de ellos originó una primera investigación de la División de Investigación de Lavado de Activos (Dirila). “De acuerdo con el informe policial efectuado por la Dirila, mediante información pública de la página web El Emprendedor.pe se advirtió de un posible hecho ilícito y/o noticia criminal, por lo que se pone en conocimiento al representante del Ministerio Público a fin de que proceda conforme a sus atribuciones”.

En Chile, la Fiscalía de Las Condes inició una investigación de oficio hace dos semanas, a cargo del fiscal Rodrigo Mena. Consultado por el origen de la investigación, el organismo declinó dar detalles.

No está claro si la fiscalía chilena está cooperando con la investigación peruana, ya que en el escrito se asegura que “la complejidad del caso está sustentada también en la realización de requerimientos vía cooperación judicial internacional a Chile e Islas Caimán”.

Rally de compras

Latam Trade llegó a Chile en 2018 comprando First Factor, el factoring de los hermanos Rafael y Francisco Marín Jordán (miembros del clan que fuera socio de la CGE) y del FMI Bank de Malta. Al año siguiente, cerró la adquisición de Euroamérica Factoring. En 2021, compró el 50% de Incofin a Norte Sur, y en marzo pasado, el otro 50% a Jaime Vargas y Sergio Benavente. Este año se hizo de una cuarta empresa: Nuevo Capital.

En cuatro años, se convirtió en la segunda compañía de factoring no bancario de Chile medida en colocaciones, es decir, facturas y otros documentos por cobrar.

El hombre fuerte de Latam Trade en Chile es Carlos Baudrand, quien fuera gerente general de Latam Trade hasta agosto del 2021, pero renunció y ahora es presidente de Incofin. El peruano Oswaldo Sandoval oficia de gerente general de Latam Trade e Incofin en Chile.

Latam Trade se ha financiado normalmente en Estados Unidos, donde coloca bonos a tasas inferiores a las que conseguiría en Chile.

Las compras en Chile y Perú no las hizo Latam Trade, sino Petra Group Holdings Limited, una firma domiciliada en Islas Caimán. Petra tiene como socios mayoritarios a dos ex altos ejecutivos de Lehman Brothers: Jason Tilroe, ex director global de riesgo, y Russell Schreiber, ex director gerente del desaparecido banco de inversión, según la versión entregada por un alto ejecutivo de Latam Trade a La Segunda para un artículo del 9 de septiembre. El tercer socio es Nial Ferguson, que no es el historiador inglés del mismo nombre y del que no fue posible obtener mayor información.

Qué dice Perú

La fiscalía peruana sostiene en su escrito que “se presume que la matriz chilena Latam Trade Capital habría realizado movimientos de fondos hacia las Islas Caimán sin dar conocimiento a la Administración Tributaria del Estado chileno (SII), para después, haber transferido ese dinero presuntamente ilícito a su filial peruana Latam Trade Capital Perú”.

Agrega que esta última compró el 70% de Capia Renta Fija “efectuando actos de conversión contemplados en el artículo 1 del decreto legislativo 1106-lavado de activos”. Y en 2022, continúa, la chilena Latam Trade adquirió Nuevo Capital (empresa que tiene filial en Perú), “con presunto dinero ilícito”.

En otro párrafo, insiste en que “se tiene una presunta triangulación, donde la matriz chilena habría enviado dinero ilícito hacia el paraíso fiscal Islas Caimán para que posteriormente el dinero sea recibido por la filial peruana Latam Trade Capital Perú con el objetivo de mezclar sus ingresos con el dinero proveniente de presuntos actos criminales”.

Todos estos cargos fueron negados por la firma al ser consultada por La Segunda (ver recuadro).

LEER MÁS
 

Mediante un comunicado enviado a La Segunda, la empresa afirma que “la investigación nace de supuestas denuncias publicadas en portales web en Perú de muy dudoso origen y que carecen de todo sustento y/o evidencia”.

Las califica como una maniobra para dañar su imagen y reputación, justo cuando se encuentra en un proceso de expansión regional, explorando adquisiciones y/o asociaciones estratégicas.

Junto con precisar que desconoce y no ha sido notificada de una supuesta réplica de esta investigación en Chile aclara “de forma tajante y directa que Latam Trade Capital no tiene fondos ni originados ni que transitan por las Islas Caimán ni por ningún paraíso fiscal”.

Asegura que la mayor parte de sus fondos proviene de colocaciones de bonos en Estados Unidos y todos los inversionistas son empresas financieras de reconocido nombre y prestigio internacional.

Concluye afirmando que brindará toda la información que le sea requerida tanto en Chile como en otros países donde se le solicite.

En Perú, la filial de Latam Trade envió un comunicado interno a sus trabajadores en términos similares: “Nos llama poderosamente la atención que la decisión de iniciar esta diligencia tenga como único sustento una publicación en un portal web, con la clara intención de mellar la imagen y reputación de nuestra empresa”.

LEER MÁS