El lunes 21 de noviembre, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, y el alcalde de Renca, Claudio Castro, participaron en la puesta en marcha de la iniciativa “Mi almacén, mi comunidad”, un programa gratuito de capacitación, llevado a cabo por Coca-Cola Chile junto a la Fundación Gastronomía Social, a través del cual se entregarán 4.600 becas para que dueños y dueñas de almacenes aprendan nuevas herramientas para mejorar sus negocios y se destaquen como líderes comunitarios.

En el lanzamiento, el titular de la cartera de Economía acompañó a Nicole Pavez, dueña del almacén “Los Konnotados”, ubicado en Renca, y señaló que “desde el ministerio vemos esta iniciativa de una forma muy positiva y estamos trabajando para ampliar las alianzas con las grandes empresas. En este caso, creemos que este programa no solo es de beneficio mutuo, sino que también es importante para tener una sociedad más cohesionada, que funciona mejor, donde exista más comunidad”.

Como una forma de buscar nuevas maneras de conectar a los almacenes con la comunidad, este 2022 surge “Mi almacén, mi comunidad”. Liderado por el sistema Coca-Cola —conformado por Coca-Cola Chile, Coca-Cola Andina y Coca-Cola Embonor—, y la Fundación Gastronomía Social, este proyecto busca impactar a los almaceneros y almaceneras que conforman una red de más de 130.000 negocios de barrio a lo largo de todo Chile. Además, cuenta con la colaboración de BancoEstado, Emprendelovers, Triciclos, Por Todas y Cultiva.

“El 70% de los almacenes en Chile son liderados por mujeres jefas de hogar. Por ello, nos enfocamos en impulsar el desarrollo social y empoderamiento económico de las mujeres. Cada una de ellas es un agente de cambio, una emprendedora y una movilizadora, tanto de sus familias como de sus comunidades. Por lo mismo, nos importa entregarles cada día más herramientas para potenciar sus liderazgos”, manifestó Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay.

La iniciativa capacitará a través de cursos de transformación digital, administración, finanzas, medio ambiente, reciclaje y liderazgo, entre otros, a almaceneros y almaceneras que quieran potenciar sus negocios de barrio. Las becas se podrán obtener vía inscripción en mialmacenmicomunidad.cl en las regiones Metropolitana, Antofagasta, Valparaíso y Biobío.

El objetivo final de este proyecto es apoyar el desarrollo de negocios insertos en los barrios para potenciar la economía local e ir avanzando en conocimientos y herramientas importantes para mejorar el negocio, junto con el desarrollo de habilidades blandas e iniciativas comunitarias. De los cerca de 300 mil almacenes que existen en Chile, 130 mil son socios del Sistema Coca-Cola.

Por su parte, la Fundación Gastronomía Social será la encargada de desarrollar los contenidos, acercar a los almaceneros y almaceneras a las capacitaciones, dictar los cursos y acompañar a los participantes en todo el proceso de aprendizaje.

Nicolás Grau, ministro Economía; Nicole Pavez, almacenera; Marta Zapata, almacenera; Paola Calorio, directora Sustentabilidad Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay; Pía Fertilio, Coca-Cola Andina; Alejandra Carrasco, almacenera; Rafael Rincón, presidente Fundación Gastronomía Social, y Claudio Castro, alcalde de Renca.

Marisol Alarcón, jefa División Empresas de Menor Tamaño Ministerio de Economía, Fomento y Turismo; Nicole Pavez, almacenera; Marta Zapata, almacenera; Virginia Sepúlveda, almacenera, y Paola Calorio, directora Sustentabilidad Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay.

LEER MÁS