El veedor a cargo de la reorganización judicial del Grupo Sencorp, Patricio Jamarme, emitió un severo informe sobre la estructura societaria y la propiedad de los inmuebles que posee el conglomerado de la familia Senerman.

Fuentes conocedoras del proceso judicial señalaron que, en su informe, Jamarme dejó implícita la necesidad de que en su reorganización Sencorp simplifique su estructura y disminuya sus costos de administración a través de una gestión más directa de sus sociedades.

De hecho, para su reorganización judicial Sencorp solicitó al 26° Juzgado Civil que considere “esenciales para su actividad” 29 sociedades en las que mantiene inversiones, y varios inmuebles (oficinas y estacionamientos) hipotecados a nombre de Banco Consorcio.

“Aquí hay un llamado a que en la restructuración de Sencorp hay que simplificar el grupo. Muchas veces las estructuras de los grupos empresariales son complejas, pero en este caso en particular es necesario que las funciones y desempeños sean más claros y directos” señaló la fuente.

En su escrito al 26° Juzgado Civil, Jamarme señaló que “Sencorp y las sociedades dueñas de los inmuebles: Inmobiliaria Los Cedros e Inmobiliaria Noruega, son parte del mismo grupo. Sin embargo, la relación que existe entre la empresa deudora (Sencorp) y las dos inmobiliarias no es directa, de modo que es difícil establecer una relación de subordinación”.

Así las cosas, dijo Jamarme, “se desconoce si los frutos producidos por los inmuebles constituidos en garantía van efectivamente en beneficio de Sencorp. A criterio de este veedor, no es clara la forma en que los bienes respecto de los cuales se disputa su esencialidad contribuyen al desarrollo de la empresa, por cuanto, existen una serie de sociedades intermedias para llegar al control de los inmuebles”.

Ahora serán el 26° Juzgado Civil y la junta de acreedores los que determinen el futuro de la reorganización de Sencorp y sus numerosas inversiones inmobiliarias.

LEER MÁS
 

Giro: Software de inteligencia artificial (IA) que permite a las empresas responder dentro del plazo legal los reclamos que llegan al Sernac, CMF (bancos y seguros de autos) y Subtel (problemas de internet y teléfonos).

Socios: Nicolás Vilela e Ignacio Raffa, ingenieros informáticos de la U. Argentina de la Empresa.

Capital levantado: US$250 mil.

Clientes: 40 (Mercado Libre, Uber y Falabella entre ellos)

Oficinas: Chile y abriendo México.

–¿En qué estás?

Consolidando Chile y abriendo el mercado de México, donde hay 120 millones de habitantes y varios de nuestros clientes como Uber y Mercado Libre tienen presencia. Para abordar este nuevo mercado, estamos en conversaciones con fondos de inversión para levantar capital, pero no hemos definido aún los montos.

–¿Cuál es tu sueño?

Que todos los reclamos se respondan en minutos y con precisión, transformándolos en una oportunidad para mejorar y no en un problema. Con una mala respuesta, no solo se pierde al cliente, sino todo el dinero invertido para adquirir ese cliente y a sus cercanos. Y además, se viraliza en segundos.

Nicolás Vilela,

CEO de ZTZ

LEER MÁS
 

El grupo supermercadista SMU, controlado por la familia Saieh, a través de su filial Unimarc, inauguró su primer Centro Robotizado de Pedidos online.

Se trata de una solución logística desplegada en más de 1.200 mt2 de robots, elevadores de alta velocidad, cintas transportadoras y estaciones de preparación, asistido por luces y sistema de confirmación visual, que hará más eficiente el despacho de pedidos en Unimarc.cl. Así, dice que será la primera supermercadista que opera un micro fulfillment center en Latinoamérica.

LEER MÁS
 

Esta semana el Grupo Pampa, ligado a Julio Ponce, salió nuevamente a la bolsa a adquirir más acciones de SQM, donde junto a la china Tianqi (pero no en pacto) tienen la mayoría del directorio.

A través de dos operaciones efectuadas ayer y anteayer en la Bolsa de Santiago, Grupo Pampa informó a la CMF que adquirió $46.048 millones y $47.474 millones de acciones SQM serie B, totalizando un desembolso que suma unos US$100 millones.

El paquete adquirido por Pampa equivale al 0.36% de la propiedad de la minera no metálica nacional, en un proceso de nuevas adquisiciones de acciones que inició este año en el que además ha gastado más de US$100 millones en acciones de las sociedades Nitratos de Chile y Oro Blanco, también ligadas a la propiedad de SQM.

LEER MÁS
 

La Corte de Apelaciones de Santiago ayer admitió a trámite un recurso de protección presentado por Uber para que deje sin efecto un dictamen de la Dirección del Trabajo que reglamenta la ley sobre la relación laboral entre trabajadores y plataformas digitales, donde establece condiciones contractuales y horarias.

“Bajo la apariencia de interpretar la ley, la DT ha creado una verdadera regulación administrativa de la actividad de prestación de servicios a través de plataformas tecnológicas”, dice la reclamación de la firma que lidera el gerente general de Uber para el Cono Sur, Alberto Vignau.

LEER MÁS
 
LEER MÁS