LEER MÁS
 

La multinacional francesa Engie, liderada por Catherine MacGregor, su CEO mundial (en la foto), proyecta construir en la Reserva Eólica de Taltal, Región de Antofagasta, el cuarto parque eólico más grande del país, con una inversión de US$645 millones.

Se trata del Parque Eólico Pampa Fidelia que hoy ingresó a evaluación ambiental al SEA y que forma parte de un complejo de generación híbrida anunciado por la empresa el año pasado y que a futuro incluye en las cercanías al parque Pampa Yolanda con una potencia estimada de 1.500 MW en conjunto.

Pampa Fidelia contará con una potencia instalada de 336,6 MW con 51 aerogeneradores de tres aspas cada uno, que tendrán una potencia individual de 6,6 MW.

La inversión considera una línea de transmisión, un edificio de operaciones y mantenimiento y un sistema de almacenaje eléctrico con baterías.

El año pasado Engie explicó que gracias a la adjudicación con Bienes Nacionales de dos sitios en la Reserva Eólica de Taltal, proyecta desarrollar los primeros dos proyectos híbridos a tres tecnologías: Eólica, solar y baterías. Esto quiere decir que dentro del mismo sitio se instalarán aerogeneradores, módulos fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento en diferentes fases.

“El uso de las tres tecnologías permite optimizar la generación de energía eléctrica logrando un suministro 24/7 más estable para los clientes al poder complementar los perfiles de generación de las diferentes tecnologías, almacenando la energía durante el día e inyectándola en los momentos en que más se necesite, lo que a su vez permite mejorar en términos de competitividad y de crecimiento en el futuro” dijo a El Mercurio el año pasado el director ejecutivo de Engie Chile, Axel Leveque.

LEER MÁS
 

Megamedia, grupo de medios controlado por el grupo Bethia, informó que concluyó el contrato de exclusividad de transmisión de contenidos dramáticos con la brasileña Rede Globo, lo que “no significa” que dejará de emitir teleseries de esa compañía, por cuanto tiene programadas para el próximo mes y el 2023 la emisión de varias de sus producciones.

El anuncio se dio luego de que su competidora, Chilevisión (CHV), controlada por la norteamericana Paramount, comenzara a promocionar esta semana la transmisión (en conjunto con sus relacionadas: Telefe de Argentina y Paramount+) de la nueva versión de Pantanal, una superproducción de Globo que se estrenó en marzo pasado en Brasil, logrando la mayor audiencia de la historia, con 35,8 millones de televidentes diarios.

En el 2016, Megamedia “levantó” las producciones dramáticas de Globo a Canal 13, de la familia Luksic, luego de que esta última las transmitiera por 36 años ininterrumpidos. A fines del 2020, Mega extendió su contrato con los brasileños por dos años. El cambio de los términos entre ambos permitieron que de hecho Canal 13 transmitiera en junio pasado “Vidas Ajenas”, retomando las relaciones con Rede Globo.

LEER MÁS
 

Un grupo de seis extrabajadores de la Asociación Chilena de Farmacias Populares (Achifarp) que hasta agosto pasado lideraba el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, solicitó ingresar en forma extraordinaria a la liquidación forzosa de la fallida red y engrosar su lista de acreedores.

Según señalaron al 4° Juzgado Civil que tramita esta quiebra, se trata de exfuncionarios de Achifarp que fueron despedidos (de un total de 23 desvinculaciones) “por necesidades de la empresa” el 25 de abril pasado y quienes aún reclaman el pago de finiquitos por $15,5 millones, más reajustes e intereses.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

Por orden del 26º Juzgado Civil de Santiago, el Boletín Concursal de la Superintendencia de Insolvencia publicó el sábado la orden de liquidación forzosa de la agencia en Chile de la sociedad de origen español Sky Solar Ibérica SLU, perteneciente a Sky Solar Group, una empresa china de energía solar con sede en Hong Kong.

La liquidación se decretó tras una demanda de la empresa de inversiones en proyectos de energías renovables Genau, ligada al empresario Yethro Dinamarca, por una deuda impaga de US$200 mil, acusando que Sky Solar Ibérica, además de no cumplir reiteradamente con sus obligaciones, “dejó de contestar los correos y llamadas de Genau para, finalmente, desaparecer” .

Según el Registro de Comercio en Chile, Sky Solar Ibérica posee varias sociedades: “Arica Solar Generación”, “Chile Solar Generación” y “Sky Solar Chile”.

LEER MÁS
 

Por debajo de los US$17 mil caía esta jornada el bitcoin, cotizando al mediodía en US$16.142,46, equivalente a una baja del 2,18%.

La cifra representa el menor valor de la moneda virtual desde el 15 de noviembre del 2020, en medio de pérdidas mundiales estimadas en unos US$10.000 millones, a raíz del colapso de FTX y la incautación de sus activos en Bahamas.

En la jornada, el ether, la segunda moneda digital en importancia, bajaba un 3,73%, hasta los US$1.131,29 cada uno, su menor precio desde principios de marzo del año pasado, según datos de CNBC.

LEER MÁS
 
LEER MÁS