Hablar de botellas retornables es hablar de compartir, de disfrutar en familia, de verla al centro de la mesa y abrir una Coca-Cola para celebrar todos juntos. En Chile, las retornables llevan muchos años presentes en el mercado y ya son parte de nuestra cultura. Las compras en el almacén de la esquina, las vueltas al barrio con el envase bajo el brazo y la botella familiar para compartir el almuerzo del domingo, es un hábito que nunca se olvida.

Más allá de esta nostalgia que nos evoca buenos recuerdos, los envases retornables hoy son un ícono de la economía circular. No tan solo son más económicos y convenientes para el bolsillo, sino que también más sustentables, además de cumplir una de las reglas más importantes para el cuidado del medioambiente: reutilizar, reducir y reciclar.

Una botella de plástico PET 1 puede dar hasta 12 vueltas, es decir, puede retornar en más de diez oportunidades, y 35 veces para las de vidrio antes de terminar su vida útil y volver a la planta embotelladora. Los consumidores pueden tener la certeza que estas botellas nunca terminarán en la basura, puesto que pueden transformarse en otros productos como javas para transportar bebidas, cajas de alimentos, zapatillas y textiles.

La gran acogida de este tipo de envases se ve reflejado en los resultados: el 40% de las ventas de Coca-Cola son de bebidas retornables, lo que ubica a Chile como el líder y consumidor número uno de este formato reutilizable en América Latina y segundo a nivel mundial después de Alemania.

“La protección y preservación de nuestro planeta es fundamental. En Coca-Cola queremos ser parte del cambio a través de nuestra iniciativa ‘Un Mundo Sin Residuos' donde nos comprometemos a recuperar el 100% de los envases que ponemos en el mercado al 2030”, explica Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay. Y agrega que “para lograr esta meta, hemos priorizado el trabajo colaborativo y hacemos un llamado a la sociedad a optar por los envases retornables que son tremendamente circulares y beneficiosos para el medio ambiente”.

En Chile, el 70% de las ventas de las bebidas que se venden en almacenes son retornables y más del 90% de ellas vuelve a la planta para continuar su círculo virtuoso y seguir con su vida útil. De igual manera, la innovación es un aliado fundamental para avanzar en sustentabilidad.

Ejemplo de esto es la “Botella Única Retornable”, que utiliza el mismo diseño para todas las variedades de bebidas. Esta sencilla acción se traduce en un 10% menos de plástico nuevo al año, ya que se optimiza el proceso y se producen menos botellas.

La accesibilidad también es relevante para promover el uso de retornables. En el último tiempo se ha incrementado la presencia de este envase en distintos comercios, como supermercados, tiendas de conveniencia, y también a través del e-commerce. El sitio web www.micocacola.cl, por ejemplo, es la primera plataforma online que inició con la venta de retornables en línea y cuenta con el método de logística reversa, es decir, los mismos repartidores que llevan los envases llenos a destino, devuelven los vacíos a la planta embotelladora.

Conoce más de las iniciativas ESG de Coca-Cola Chile en www.cocacoladechile.cl/sustentabilidad

En Chile, el 70% de las ventas de las bebidas que se venden en almacenes son retornables.

Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay.

LEER MÁS