@sebastianpinera

A partir de hoy, madres e hijos por fin están mejor protegidos. La ley #RegistroDeudoresAlimentos impulsada y promulgada durante nuestro gobierno, establece medidas duras, justas y necesarias para que los padres asuman sus responsabilidades y paguen las Pensiones de Alimentos.

LEER MÁS
 

“La libertad ambulatoria de manera específica para niños, niñas y adolescentes está garantizada por la Ley de Garantías de la Niñez”,

Patricia Muñoz, defensora de la Niñez, por restricción horaria que se evalúa en Zapallar.

LEER MÁS
 

Intentar explicar el estallido de octubre de 2019, revisar el sistema democrático del país y proyectar algunos escenarios pretende el libro “Un sistema político para el Chile que viene”, escrito por el analista y encuestador Aldo Cassinelli. El texto será lanzado el próximo lunes a las 11:30 en la sala de sesiones del Senado, y lo van a presentar el presidente de la corporación, Álvaro Elizalde (PS) y el senador Javier Macaya (UDI).

LEER MÁS
 

“La alcaldesa se comunicó con nosotros y le afecta que se esté dando esta situación en momentos en que ella no está en el país”, sostuvo el administrador municipal de Las Condes, Juan Ignacio Jaramillo al concejo municipal ayer. El desazón de la edil, Daniela Peñaloza, se debe a la polémica por la transparencia de los gastos de la Corporación Cultural de Las Condes: esta entidad rechaza que esté obligada a reportar sus gastos –lo aseguró su abogado Simón Yévenes en carta a este medio-, y señala que será la Suprema quien dirima el tema (que se discute en esa instancia tras un requerimiento de Fundación América Transparente).

Seis de 10 concejales –desde RD hasta Republicanos- respondieron con otra misiva en la que lamentaron ese criterio, e instaron a que Peñaloza, como presidenta del directorio de la corporación, llame al directorio para corregirlo.

En la sesión Jaramillo dijo que la alcaldesa le pidió que transmitiera al concejo que las autoridades están “alineadas” en materia de transparencia.

“Si no estaban de acuerdo (con Yévenes) ¿Por qué no salieron públicamente a decir que no era la postura de la administración? (...) Uno piensa que no lo hicieron porque no quieren transparentar los gastos”, lanzó la concejala Isidora Alcalde (RD).

Por su parte, Catalina Ugarte (Republicanos) agradeció las explicaciones, pero recalcó que “si el espíritu de la municipalidad es adherirse a la transparencia” el primer paso sería desistir de la idea de que la Suprema zanje el tema. Y como Jaramillo aclaró que la naturaleza de la corporación es pública –90% de sus recursos son municipales- Sergio Melnick pidió que el concejo fiscalice.

“No quedé conforme con las explicaciones, porque el documento que intenciona ir a la Suprema lo firma el director de la Corporación Cultural de Las Condes. No puedes firmar sin estar de acuerdo con lo que se presenta”, comentó a La Segunda Alcalde.

Si bien concejales aseguran no tener denuncias concretas, sí tienen dudas sobre el manejo de los recursos en los últimos años. Mencionan que el presupuesto 2023 ni siquiera pasó por el directorio de la corporación. Patricio Bopp (UDI) afirmó que al no contar con la información necesaria, tienen derecho a evaluar si aprobarán o no el presupuesto municipal antes de fin de año.

LEER MÁS
 

@carreragonzalo

La culpa de que se aprobaran dineros de todos los chilenos para los violentistas del octubrismo y US$1.500 millones para banco de fomento Venezolano la tiene Chile Vamos. Todos aquellos que siguen a @desbordes y Lavín se entregaron a la izquierda. Zurdos infiltrados.

@desbordes

Aparte de papá corazón, y agresor de mujeres, el diputado extremista De la Carrera es mentiroso. No es un banco de fomento “venezolano”, Chile es miembro desde 60s, su director es ex ministro colombiano de derecha y funciona en Panamá (quizás no lee lo que vota).

@carreragonzalo

@ Mario eres un pobre ave globalista, vende patria y cobarde.

@desbordes

@carreragonzalo Cobarde es el que teniendo, no le paga la pensión a su familia y los hace pasar malos ratos, cobarde es el que agrede mujeres, usted es el guaripola de los cobardes. De la Patria ni le hablo, no tiene idea lo que es. Ud. es una vergüenza para el Congreso, mentiroso y ni siquiera va.

LEER MÁS
 

En su visita a la OCDE en Luxemburgo, la Ministra Camila Vallejo participó hoy de la creación de un Grupo de Trabajo que estará liderado por Chile junto a países como Noruega, Grecia, Lituania, Luxemburgo y Finlandia, para combatir la desinformación en distintos niveles. Hub Mis-and-disinformation, como se denomina en ingles, es el primero de su tipo en la historia de la OCDE y se extenderá por dos años. “En un mundo globalizado, las soluciones para enfrentar la desinformación no son individuales, son colectivas”, dijo Vallejo en el discurso inaugural.

LEER MÁS
 

“Dejamos sin lucas al Museo de la Memoria selectiva y al INDH”, escribió ayer en la mañana el diputado Johannes Kaiser, celebrando el rechazo a la partida para dicho organismo en el debate de la Ley de Presupuesto 2023 en el Congreso (aunque aún resta que el Senado se pronuncie). Se sumó la diputada republicana Chiara Barchiesi: “El rechazo (...) es un golpe muy duro, pero para la delincuencia. Carabineros podrá trabajar en paz... El INDH defiende a delincuentes extranjeros que agreden a carabineros para evitar que sean expulsados del país”. La exconstituyente PC Bárbara Sepúlveda retrucó: “Ultraderecha celebra haber ‘dejado sin plata' al INDH y al Museo de la Memoria. Lamento aguarles su pequeña (mezquina) fiesta, pero se repondrá en el Senado”. El senador Matías Walker también respaldó los fondos al INDH.

LEER MÁS