LEER MÁS
 

Una querella por sabotaje informático al interior del Poder Judicial denunció el empresario Manuel Cruzat Infante en el marco de la quiebra de su proyecto inmobiliario Curauma, en la Región de Valparaíso, que hace nueve años fue declarado en insolvencia.

En la querella, acogida a trámite por el 7° Juzgado de Garantía, Cruzat denuncia irregularidades en la designación del tribunal que tramitó la quiebra de Curauma a partir de 2013, y aseguró que según sus indagaciones y consultas a la Corte Suprema, extrañamente la causa recayó en el 2° Juzgado Civil de Santiago cuando en realidad debió haber sido derivada por el sistema computacional de tribunales al 6° Juzgado Civil de la capital.

Las dudas de Cruzat se dieron al observar que el 2° Juzgado Civil también llevaba la quiebra de Latam Airlines, y que tanto esta como la de Curauma tenían en común a los mismos abogados del estudio jurídico Claro y Cia.. De hecho, el empresario aseguró que la causa de la aerolínea debió haber recaído en el 15° Juzgado Civil, pero inexplicablemente terminó en el 2° tribunal civil.

“El sistema de distribución de causas, entre jueces que poseen igual competencia, previsto en el código respectivo, en la designación de la quiebra de Curauma y en la del tribunal para la insolvencia de Latam, no cumplió con los protocolos previstos, recayendo ambas causas en el 2° Juzgado Civil, en circunstancias que debieron ser conocidas por el 6° y 15° Juzgado Civil respectivamente”, dice la querella.

Bajo estas acusaciones, Cruzat señaló: “Sostenemos que ha habido una alteración del Sistema en la Causa de la Quiebra Curauma así como en el caso de la Insolvencia Latam ambas del 2° Juzgado Civil de Santiago”.

La abogada de Cruzat, Jésica Torres comentó que “esta información unida a una serie de antecedentes, amerita que se investigue y sancione a los responsables, y a aquellos que se han beneficiado dolosamente de esta manipulación. La intención de nuestro cliente es esclarecer las situaciones oscuras que han rodeado a la quiebra de Curauma”.

LEER MÁS
 

Luego de que el fondo LV Patio Renta Inmobiliaria I solicitara la liquidación forzosa de la sociedad Administraciones y Operaciones Hoteleras Hotech S.A. , por una millonaria deuda, más multas, costas e intereses, el grupo inmobiliario Ibérica, propietario del Renaissance Hotel Santiago de Av. Kennedy, aseguró que la sociedad en litigio no tiene relación con el hotel ni con la operación del mismo.

Desde España, el gerente general del grupo Ibérica, Mariano Salvador, explicó que Hotech S.A. está domiciliada en la misma dirección (un edificio con hotel y oficinas en arriendo). Por ello, aseguró el ejecutivo, el “litigio entre Patio y la empresa en cuestión (Hotech S.A.), nada tiene que ver ni con la propiedad, ni con la empresa que opera el Hotel Renaissance”.

Salvador agregó que las especulaciones de las últimas semanas en torno a una eventual venta o liquidación del Hotel Renaissance “son absolutamente infundadas, ya que el hotel no esta a la venta, y está operando con total normalidad, con sus finanzas perfectamente saneadas”, tanto desde el punto de vista de sus propietarios (Grupo Ibérica), como de la empresa que se encarga de su operación.

LEER MÁS
 

Quiñenco, el holding industrial y financiero del grupo Luksic, informó a la CMF que el viernes pasado adquirió algo más de 28,5 millones de acciones de su filial de remolcadores portuarios y logística aérea Saam, por un monto de $2.296 millones, equivalentes a US$2,6 millones.

“En esta transacción Quiñenco alcanzó directamente el 23,46% de las acciones de la Sociedad Matriz Saam. El porcentaje final obtenido después de la operación, esto es, 60,02%, comprende el total de las acciones de propiedad de Quiñenco tanto en forma directa como indirecta, a través de las filiales controladas por la primera en un 100%, las sociedades Inversiones Río Bravo (sociedad anónima cerrada) e Inmobiliaria Norte Verde (sociedad anónima cerrada)”, dijo la compañía al regulador de valores.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

El empresario Eduardo Fernández León movilizó recursos la semana pasada en dos de sus sociedades emblemáticas: la minera Pucobre y Santana. En esta última, donde comparte la propiedad con Leonidas Vial, ambos acordaron un aumento de capital por unos US$55,4 millones, que según fuentes vinculadas a la sociedad apuntan a materializar oportunidades de inversión en el mercado financiero, principalmente en renta fija local. Santana fue creada con el propósito de invertir en desarrollos inmobiliarios, para lo cual ya cuenta con tres edificios en su carpeta.

En Paralelo, Fernández y sus socios en Minera Punta del Cobre (Pucobre), la familia Hurtado Vicuña, adquirieron el viernes más acciones de la minera. Fernández y su familia (a través de Inversiones FF Minerals) y los Hurtado compraron cada uno cerca de US$1,3 millones en acciones, quedando cada grupo con el 26,4% de la minera.

LEER MÁS
 

Jeff Bezos, dijo que planea donar la mayor parte de sus miles de millones de dólares a causas filantrópicas durante su vida, en lo que es la primera vez que el fundador de Amazon se compromete a llevar a cabo esta medida después de años de críticas por sus compromisos filantrópicos que palidecen frente a los de otros magnates.

En una entrevista con CNN de hoy en EE.UU., Bezos respondió afirmativamente cuando se le preguntó si esperaba regalar la mayor parte de su riqueza. Bezos no dio detalles sobre a dónde irá ese dinero, pero ha comprometido donaciones para luchar contra el cambio climático y donado a instituciones como el Museo del Aire y el Espacio del Smithsonian.

LEER MÁS
 
LEER MÁS