El empresario Alejandro Villablanca, fundador y exsocio de supermercados Alvi y dueño de la cadena Supermax, se fugó por segunda vez del país, tras haber permanecido menos de 24 horas detenido, por las ordenes de captura nacional que enfrenta por el delito de giro doloso de cheques.

Villablanca abandonó Chile a fines de diciembre pasado, con destino a Miami, Estados Unidos, tras lo cual enfrentó una serie de querellas por girar decenas de cheques sin fondos que terminaron en poder de diversas empresas de factoring. Esos documentos, fueron entregados por Villablanca, como representante de supermercados Supermax, cadena que hoy enfrenta un proceso de liquidación forzosa.

Según el “certificado de viajes” de Villablanca emitido por la Policía de Investigaciones (PDI), tras una estadía de casi 10 meses en Estados Unidos (destino que ya había visitado por casi un mes en octubre de 2021) el empresario volvió a ingresar al país el 5 de octubre pasado, a través del aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB). En ese momento fue detenido por órdenes pendientes del 3° Juzgado de Garantía de Santiago y trasladado al tribunal.

Sin embargo, la jueza Katherinne Román consideró que no había peligro de fuga (ya que se había presentado ante ese juzgado de garantía, aunque a la fuerza) y simplemente dejó en libertad al empresario y lo citó a una audiencia para el día de ayer, a la que finalmente Villablanca no concurrió. Ahí, se decretó nuevamente su detención nacional a la PDI y Carabineros.

Pero según el Departamento de Migraciones de la policía civil, Villablanca abandonó nuevamente Chile el 19 de octubre, a través del aeropuerto AMB con destino a Argentina, sin que hasta ahora se registre su reingreso al país, ni se conozca su paradero en el extranjero. El empresario, tampoco cuenta con defensa privada, luego que su abogado, Oscar Quiroz, renunciara al caso a fines del mes pasado y en su reemplazo se designara a un defensor penal público.

Ahora, los abogados de Factor Plus y Arrayán Factoring buscan solicitar la captura internacional de Villablanca, considerando sus tres extensas salidas al extranjero en el los últimos 12 meses.

LEER MÁS
 

Un grupo de inversionistas integrado por Fuenzalida Capital Investment, Inversiones Urbest e Inversiones Licancabur, que lideraRodrigo Fuenzalida Calvo, presentó a evaluación ambiental el proyecto inmobiliario Vicente Pérez Rosales en Frutillar, por US$23,2 millones. Su construcción partiría en enero de 2024 y se ubicará casi a orillas del Lago Llanquihue, entre la Cofradía Náutica de Frutillar y el Teatro del Lago.

Según la información alojada en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) la inversión busca construir dos edificios parcialmente soterrados, con tres y cuatro pisos de altura y tres subterráneos cada uno, con un total de 128 departamentos y 23 viviendas de dos pisos tipo townhouses.

LEER MÁS
 

-6,22%

caía hoy el bitcoin, a US$16.496,27, su menor valor desde enero de 2020. En Chile el dólar bajaba 1,2% a S893,5, por el alza del cobre de 4,66%, hasta US$3,828 la libra contado.

LEER MÁS
 

Viña Matetic resultó ganadora mundial de la categoría “prácticas sostenibles de enoturismo” en el reciente Great Wine Capitals 2023 que premió a 11 bodegas del mundo en distintas categorías de sustentabilidad.

Ubicada en el Valle del Rosario, entre Casa Blanca y San Antonio, esta viña cuenta con varias hectáreas de vides, bodega, hotel y restaurante “Sus primeros viñedos fueron plantados en 1999 y se encuentran en las laderas de un entorno protegido, convirtiéndose en pioneros en la producción de Syrah de clima frío en Chile”, destacó la premiación.

“Desde sus inicios se ha caracterizado por su práctica orgánica y biodinámica para producir vinos, en medio del Valle del Rosario donde el ecosistema vive en armonía con el medio ambiente, cuidando cada detalle y cada proceso para el sostenimiento sustentable de toda su producción”, agregó.

LEER MÁS
 

El Segundo Tribunal Ambiental rechazó la reclamación de un grupo de vecinos de Constitución en contra del Servicio de Evaluación Ambiental tras aprobar un nuevo depósito de residuos industriales sólidos no peligrosos en la Planta Constitución – Viñales de Arauco, forestal ligada al grupo Angelini a través de Empresas Copec.

El Tribunal determinó que la autoridad ambiental consideró debidamente las observaciones ciudadanas durante el proceso de evaluación y determinó correctamente el ingreso del proyecto, vía Declaración de Impacto Ambiental.

Roberto Angelini, presidente de Empresas Copec, matriz de Arauco.

LEER MÁS
 

LV Patio Renta Inmobiliaria, ligada a Grupo Patio, solicitó la liquidación forzosa de la sociedad que opera el Hotel Renaissance de Av. Kennedy 4.700, Vitacura, debido a impagos por $864 millones, por rentas insolutas, gastos comunes adeudados y multas.

El fund manager del Fondo LV-Patio I, Tomás del Favero, explicó a La Segunda que “después de muchos incumplimientos del hotel (que representa el 0,27% del patrimonio del fondo), y tras la imposibilidad de un acuerdo, se recurrió al camino judicial para resguardar el interés de nuestros inversionistas”.

LEER MÁS