Banco de Chile presentó el viernes una querella contra quienes resulten responsables por un fraude por $567,5 millones cometido presuntamente contra 73 clientes. Estos desconocieron cargos en sus cuentas corrientes, que se realizaron a través del “botón de pago” de la Tesorería General de la República.

La entidad financiera relató al 7° Juzgado de Garantía de Santiago que en sus reclamos, algunos de los afectados señalaron haber recibido (entre febrero de 2021 y septiembre pasado) un mensaje de texto o e-mail remitido supuestamente por el banco, donde se les solicitaba actualizar sus claves de seguridad, tras lo cual los autores del fraude se apropiaron de ellas.

“Todas las operaciones denunciadas fueron efectuadas mediante el ingreso de la clave secreta, la clave dinámica del dispositivo Digipass o de la aplicación Mi Pass entregado a los clientes, y la tercera clave remitida a los teléfonos celulares de esos clientes”, comentó la entidad que no se quiso referir a esta investigación.

“La particularidad de las transferencias desconocidas es que todas se materializaron a través del Botón de Pago de la Tesorería General de la República, mecanismo que permite recaudar pagos”, aseguró la entidad.

Según la querella los más sorpresivo de todo es que “todos los fondos sustraídos desde las cuentas de los clientes se destinaron a pagos de contribuciones, impuestos, multas, patentes, y cualquier otro servicio u opción de pago disponible en el servicio Botón de Pago de la Tesorería, asociadas a personas con las que, según el reclamo de los clientes, no tienen relación”.

La querella, admitida a trámite, fue derivada al Ministerio Público y, a su vez, se designó a un Defensor Penal Público. Los montos reclamados fueron abonados por el banco a sus clientes según lo señalado por la ley.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

El 4° Juzgado de Garantía concedió a Octavio Gamboa, socio fundador de Swell Capital, la apelación a la medida de prisión preventiva que dictó el jueves en su contra, a raíz de los fraudes cometidos desde su pequeña administradora de activos.

Sin embargo, Gamboa -quien se encuentra en el Centro Penitenciario Santiago 1- deberá permanecer en prisión hasta que la Corte de Apelaciones lo ratifique o decida lo contrario en el transcurso de esta o la próxima semana. En esta misma causa, la defensa del exgerente de administración de Swell Michael Suárez no apeló a la medida decretada en su contra de arresto domiciliario total en su domicilio en Peñaflor.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

Como parte del caos sembrado por Elon Musk tras su llegada a Twitter, tras recortar más de 3.700 puestos de trabajo (50% del total) el viernes, el magnate ahora intenta recuperar a algunos de esos mismos talentos en India y Norteamérica, aludiendo “despidos por error” o recontratación por tareas indispensables .

En paralelo, Forbes señaló que la compañía abrió más de 200 vacantes en LinkedIn para llenar cargos en EE.UU., Australia y otras partes del mundo. Mientras que en la sección de “carreras” de la red ya se publican otros 92 puestos disponibles.

LEER MÁS
 

La liquidadora María Loreto Ried fue nominada por la Superintendencia de Insolvencia para asumir como titular en la liquidación concursal de la constructora Claro Vicuña y Valenzuela (CVV).

Una vez que el 9° Juzgado Civil de Santiago ratifique la designación, Ried deberá resolver la liquidación de los activos de CVV para responder a pasivos por US$47 millones, y a boletas o pólizas de garantía (por obras en construcción, en su mayoría para el Estado) por otros US$65 millones.

Ried cuenta con amplia experiencia en liquidaciones en el área de la construcción. Tuvo a su cargo la liquidación de constructora Brotec y actualmente lleva la quiebra de Beltec, que involucra varías obras en ejecución con organismos del Estado, principalmente con el Servicio de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso.

Ried, además, lleva la liquidación de la firma Almacenes de Depósitos Nacionales (Almadena) de Francisco Frei, hermano del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

LEER MÁS
 

Los hermanos Andrés (59) y Pablo Bada Gracia (57) lograron que los acreedores de sus tres empresas emblemáticas: Supermercados Montserrat, Inmobiliaria Santander e Industrias Campo Lindo, aprobaran sus respectivos acuerdos de reorganización, logrando reprogramar pasivos por el equivalente a unos US$183 millones.

El acuerdo se obtuvo, en gran medida, gracias a la amplia carpeta de activos inmobiliarios del grupo, cuyos negocios giran principalmente en torno a su cadena de supermercados. En términos generales, los acuerdos consideran la fusión de Montserrat con Inmobiliaria Santander, la continuidad de giro de la cadena de supermercados, un crédito puente por parte de los acreedores, 24 meses de gracia, y la venta y arriendo de varios activos inmobiliarios.

Así, los hermanos Bada reprogramaron deudas de Montserrat por $49.995 millones (US$53,6 millones), de Inmobiliaria Santander por $92.609 millones (unos US$99,3 millones) y de Industrias Campo Lindo por $28.198 millones (US$30,2 millones).

LEER MÁS
 
LEER MÁS