Sencorp, la inmobiliaria de la familia Senerman, extendió hasta inicios de diciembre la protección financiera que le otorgó el 26º Juzgado Civil luego de que tres de sus mayores acreedores, que concentran el 92,16% de los pasivos con preferencia prendaria o hipotecaria, apoyaran la prolongación de este período, en el cual no pueden avanzar las demandas de cobranza contra la compañía ni se pueden presentar nuevos juicios de este tipo en su contra.

“Atendido el mérito de los antecedentes acompañados, se prorroga por 30 días el término de la protección financiera concursal dispuesta en la resolución de reorganización. En consecuencia, se reprograma la junta de acreedores para los efectos de conocer y pronunciarse sobre la propuesta de acuerdo de reorganización judicial, para el día 20 de diciembre de 2022, a las 10:00 horas, fecha de expiración de la protección financiera”, dijo el tribunal en su resolución.

La extensión del plazo contó con el apoyo de Banco Consorcio, con créditos a la inmobiliaria por $16.780 millones (equivalentes al 70,2% de los pasivos), Tanner Servicios Financieros, con casi $4.520 millones (18,91% del total) y Banco Internacional, con préstamos por $730 millones (3,05%).

Además de estos créditos, hasta el momento para la reorganización de Sencorp se han presentado:

l Créditos valistas, con el Fondo de Inversión Sartor Táctico, por $870 millones.

l Créditos que alegan preferencia por deuda indirecta, con Tanner, por casi 367 mil UF.

l Créditos valistas por deuda indirecta, los mayores de ellos con Banco Scotiabank, por 385.500 UF, y el China Construction Bank, por 280 mil UF.

LEER MÁS
 

Giro: Plataforma para mejorar la atención al cliente de las empresas de retail a través de redes sociales (Whatsapp, Facebook, Instagram) y correo. Logró rebajar de seis días a 20 minutos el tiempo de respuesta de un cliente, y en otro caso consiguió que en menos de 5 minutos haya respuesta al 80% de las consultas.

Socios: Camilo López y Sergio Maass, ingenieros civiles de la U. de Chile.

Capital levantado: Crece en base a ventas.

Clientes: 120 en 11 países (desde Chile a Costa Rica)

Oficinas: Chile

-¿En qué estás?

-Queremos crecer en México, donde está la mitad del equipo trabajando en forma remota, por el tamaño del mercado y el crecimiento del e-commerce. Y en Argentina, donde se proyecta una tasa de crecimiento alta de e-commerce. Se me han acercado varias multinacionales que tienen una red de clientes de retail que quieren asociarse y estamos conversando.

-¿Cuál es tu sueño?

-Convertirnos en el mejor ecosistema de experiencia al cliente para el retail y el e-commerce, porque un comprador que obtiene una solución a su problema se transforma en un fanático, sabe que la empresa responde y venderle es cinco veces más barato que a un cliente nuevo. Si lo hace mal pone en riesgo que haga una nueva compra.

Camilo López, CEO de Adereso

LEER MÁS
 

El abultado dividendo de $102.349 millones (unos US$108,3 millones) anunciado el viernes por Cencosud Shopping (equivalente a $60 por acción), el mayor de la compañía desde su apertura en bolsa en junio del 2019, impulsaba la cotización de sus acciones en bolsa.

El viernes, tras conocerse el anuncio, la acción de la compañía llegó a marcar alzas de hasta un 4,99%, con un peak que llegó a los $1.069,8 por papel y que se atenuó al cierre de esa jornada.

Hoy las acciones de la empresa iniciaron la jornada encabezando nuevamente las alzas, con un aumento del 4,67%, hasta los $1.080 por acción, incremento que hacia el mediodía se atenuó a un 2,25%, es decir hasta los $1.055 por papel.

LEER MÁS
 

Un inusual reconocimiento a la valorización de sus pares en la Bolsa de Santiago realizó Empresas Copec (EC) en el road show que efectuó la semana pasada para presentar su emisión de bonos corporativos en UF por unos US$351 millones.

En su presentación, informada a la CMF, la firma controlada por el grupo Angelini presentó un cuadro con las empresas locales de mayor capitalización bursátil en dólares (según Bloomberg). Primera, destacaba SQM, con un market cap de US$22.561 millones, con lo que la minera no metálica especializada en litio casi duplica a su más cercana seguidora, Enel, con US$11.665 millones. Más atrás estaba Banco de Chile (del grupo Luksic y Citi) con US$9.189 millones de valor, quedando en cuarta posición EC, con US$8.455 millones.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

El encarecimiento de los créditos, los terrenos y los insumos para la construcción está gatillando una nueva tendencia en el sector inmobiliario: la oferta de “nano departamentos” en el Gran Santiago, al igual como se ve en Nueva York, Tokio o Hong Kong, en un contexto en que la superficie promedio de los departamentos se ha reducido en 10% desde 2018.

Un estudio de Colliers detectó que “la comuna de Santiago Centro lidera en cuanto a oferta de venta actual de nano departamentos (hasta 23 metros cuadrados útiles), con un 67% del stock total dentro de la RM, seguida por las comunas de Estación Central y San Joaquín”.

“La oferta actual de departamentos dentro de la RM es de 42.571 unidades, de las cuales solo 421 corresponden a nano departamentos”, dijo Colliers. Se trata de espacios ubicados, habitualmente, en edificios con un amplio programa de espacios comunes, ideados para ser una solución al arriendo de piezas o residenciales informales, explicó.

LEER MÁS