El Sexto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago condenó a 45 años de cárcel a Camilo Gajardo Escalona, culpable de varios atentados explosivos entre 2017 y 2019. Originalmente la fiscalía había pedido una pena de 100 años. El hombre fue declarado culpable como autor de los envíos e instalaciones de artefactos explosivos en distintos puntos de la RM y que fueron reivindicados a nombre de la agrupación “Individualistas Tendiendo a lo Salvaje” (ITS).

Entre ellos, la bomba que fue enviada y se detonó a la casa del entonces presidente de Codelco, Óscar Landerretche (13 de enero de 2017); la instalación de una frente a la U. Católica Raúl Silva Henríquez (13 de abril de 2018); la explosión otra en un paradero del Transantiago en Vicuña Mackenna con Francisco Bilbao (4 de enero de 2019) y el envío de un paquete explosivo al entonces presidente del Metro, Louis de Grange (5 de mayo de 2019).

Sin embargo, Gajardo fue absuelto de detonar una bomba en un bus del transporte público en La Reina (28 de septiembre de 2017) y de instalar otra en un paradero frente a la Facultad de Agronomía de la U. de Chile en La Pintana (7 de septiembre de 2018).

Gajardo Escalona fue detenido el 8 de agosto de 2019 en San Joaquín, luego de haber sido identificado gracias a imágenes captadas por cámaras de seguridad. Al momento del arresto, el fiscal regional sur Héctor Barros lo definió como “una especie de lobo solitario, en términos de cómo él actúa y de cómo trabaja”.

Según el exdirector de la ANI, Gonzalo Yuseff, que el nuevo artefacto surja hoy puede ser un acto de solidaridad con Gajardo.

LEER MÁS
 

Móviles puede haber muchos… nada se puede descartar”

Gabriel Zaliasnik

Abogado con oficina en el edificio

Esto no es vandalismo, no es un incivilidad. Esto es un atentado terrorista (...) Las autoridades debemos trabajar con mucho coraje frente a estos hechos”

Daniela Peñaloza

Alcaldesa de Las Condes

A las 07:09 fue el minuto exacto en que –esta mañana- el conserje del edificio ubicado en El Golf 150 (comuna de Las Condes) alertó a Seguridad Municipal de que algo raro estaba pasando.

En el hall del edificio que pertenece al grupo Angelini, en el pasillo de acceso, encontró una bolsa plástica negra con algo adentro.

Un par de minutos luego de la alerta, llegó un inspector de la comuna hasta la construcción en cuyos últimos pisos se encuentran las oficinas de las principales empresas y directivos del holding, entre ellas, las de su presidente Roberto Angelini.

“Cuando el conserje vio al interior del edificio esta bolsa plástica negra, activó la alerta, llamó al 1402. Nuestro inspector llegó a los pocos minutos, confirmó la información y activamos los protocolos con Carabineros. Ellos llegaron pocos minutos después, luego el GOPE, hacen los peritajes y se llevan la bolsa confirmando que tenía material explosivo, que es una bomba” relató la alcaldesa de la comuna, Daniela Peñaloza.

A las 8 de la mañana la bolsa ya había sido retirada, pero por prevención se decidió no permitir el ingreso al edificio que alberga en su mayoría oficinas.

“Hubo un aviso de un paquete sospechoso, llegó al lugar personal especializado policial y el paquete efectivamente era una bomba. Hay que ver todavía las características de esta bomba, el potencial que tenía, no alcanzó a ser detonada y ahora se tiene que hacer una investigación para dar con las personas que hicieron este intento de atentado”, detalló la ministra del Interior Carolina Tohá, a primera hora de esta mañana en radio Bíobío.

Según una fuente ligada a la investigación, estaba en estudio que fuera una bomba y de serlo –dijeron- de todas formas no la hubiesen hecho explotar en el lugar, por el riego para las instalaciones y los mismos profesionales que manipulan esos artefactos. “Anoche, como a las 23:00 horas llegó un ciclista, traía una bolsa y la dejó ahí. Adentro había un tubo con un aparato de relojería. Nada más. Ahora está siendo periciado y fue trasladado a dependencias del OS-9 en un carro transportador de explosivos. No había panfletería asociada”, detallaron.

Poco antes del cierre de esta edición, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, informó en el Congreso que el artefacto en cuestión se trataba de un tubo PVC negro que contenía explosivos, con cables y un temporizador, “por lo tanto efectivamente se trata de un artefacto explosivo”.

Cruces de imágenes

Respecto de los responsables, la alcaldesa Peñaloza explicó que se han estado levantando imágenes tanto de las cámaras privadas del edificio como las de la red de cámaras instaladas en El Golf con Apoquindo y El Golf con Isidora Goyenechea, más las de algunos drones que patrullan el sector. “Lo que supimos hace poco es que a las 11 de la noche de ayer hubo movimientos sospechosos, así que se están haciendo cruces de imágenes”, sostuvo.

Peñaloza agregó: “Hay que tener bien claro que esto no es vandalismo, no es un incivilidad. Esto es un atentado terrorista. Una persona o un grupo de personas dejaron un artefacto explosivo en un edificio. Las autoridades debemos trabajar con mucha determinación y coraje frente a estos hechos. No podemos estar de rodillas ante actos como estos, ante la ola de delincuencia ni la crisis de seguridad pública que estamos viviendo”.

Afortunadamente, dijo, cuando el conserje se dio cuenta de la presencia de la bolsa solo había personal de aseo en el lugar, por lo tanto la evacuación fue de pocas personas. Sin embargo, el hecho causó conmoción en el sector.

Las oficinas de Angelini

El abogado Gabriel Zaliasnik (quien tiene oficina en el edificio) se enteró de la noticia en Portugal, desde donde vuelve el sábado. “Me empezaron a llegar mensajes de mis trabajadores que no podían entrar. Yo tengo oficina en un cuarto piso, que en realidad equivale al 3 y me dicen que el paquete estaba en la misma esquina de mi privado. Móviles puede haber muchos… no vaya a ser un iraní (ríe porque él es un activo miembro de la comunidad judía), pero fuera de broma, nada se puede descartar”, señaló.

El piso 17 del edificio es la dirección oficial del holding de Angelini: Empresas Copec, y el piso 14 el domicilio de su principal filial: la empresa forestal y de celulosa Arauco. En el 15, en tanto, está la subsidiaria Corpesca y en el 18 se encuentra la oficina de abogados que históricamente ha representado al grupo: Portaluppi Guzmán & Bezanilla.

Más abajo, hay pisos ocupados por firmas no pertenecientes al grupo como los estudios Albagli Zaliasnik (en el 4) y DLA Piper (en el 10).

Diligencias

El evento ocurre luego que ayer fuera condenado a 45 años de cárcel Camilo Gajardo (sindicado como Lobo Solitario) por una serie de ataques explosivos ocurridos entre los años 2017 y 2019, entre ellos al domicilio de Oscar Landerretche (expresidente de Codelco) y un atentado frustrado a Louis de Grange (expresidente del Metro).

El caso ya está en manos de la Fiscalía de Alta Complejidad Sur. El fiscal jefe, Alex Cortéz, detalló que se dictaron ya las primeras diligencias para esclarecer el caso de “colocación de un artefacto con características de explosivo no detonado, que según los primeros antecedentes habría sido dejado anoche por desconocidos en dependencias de edificio de oficinas empresariales ubicados en el sector El Golf”. Agregó que se están realizando “numerosas diligencias de laboratorio para determinar la composición y mecanismos del artefacto, junto con el análisis de videos y evidencias recogidas en el sitio del suceso con el fin de avanzar en esta investigación”.

Junto con el levantamiento del artefacto (que no fue detonado), se hizo el levantamiento de registro de cámaras y empadronamientos, parte de las diligencias que está trabajando un equipo especializado de la Fiscalía de Alta Complejidad y Crimen Organizado.

LEER MÁS
 

Desde julio de 2020 que Francisco Solar y Mónica Caballero permanecen detenidos, formalizados y en prisión preventiva. Ambos están detrás de tres bombas fabricadas entre julio de 2019 y febrero de 2020. Las dos primeras fueron el mismo día: el 25 de julio de 2019, claro que sólo alcanzó a explotar la primera. Temprano en la mañana, el explosivo sacudió a la 54 Comisaría de Huechuraba y dejó a ocho carabineros lesionados. Un segundo artefacto había sido enviado por correo a la oficina del exministro del Interior en el primer gobierno de Sebastián Piñera, Rodrigo Hinzpeter, en las dependencias de Quiñenco, empresa matriz del grupo Luksic en Las Condes, pero no alcanzó a detonar.

El OS-9 identificó a través de Correos este segundo paquete y alertó a eso de las 11 de la mañana que el edificio fuera desalojado. Posteriormente se indicó que el poder de esta bomba, en base a medio kilo de dinamita, habría sido suficiente para destruir un piso entero del edificio de Enrique Foster, en la intersección con Apoquindo.

El tercer atentado se produjo el 27 de febrero de 2020 en el edificio Tánica, antes conocido como Transoceánica (Grupo Schiess). Dos bombas detonaron en el sector de Santa María de Manquehue en Vitacura, pero sus daños fueron menores y principalmente en la vía pública.

El Ministerio Público cerró finalmente en agosto pasado la investigación en contra de Solar y Caballero por los delitos de envío y colocación de artefactos explosivos en Huechuraba, Las Condes y Vitacura. Además de acusarlos por homicidio frustrado y daños calificados. Trascendió que la Fiscalía Sur ya presentó acusación contra ambos y la audiencia de preparación de juicio oral comienza el 12 de diciembre.

Solar está en prisión preventiva en la Cárcel de Alta de Seguridad (CAS), mientras que Caballero en la Cárcel de Mujeres de San Miguel.

Ambos también son conocidos como los principales sospechosos de la causa relacionada al “Caso Bombas I” de 2011, en donde finalmente fueron absueltos. Asimismo, los dos fueron expulsados de España luego de ser condenados en 2013 por colocación de artefacto explosivo en la Basílica Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza.

LEER MÁS