@alejodorowsky

—¡Alejandro, regálame un consejo para dejar de fumar!

—Fuma cada cigarrillo lo más lentamente posible, como una meditación profunda. Mientras lanzas el humo, siente que tú te esfumas.

LEER MÁS
 

Vamos a ser unos perros en la persecución de la delincuencia y en esto no va a haber doble estándar”, Presidente Gabriel Boricen radio Sol de Antofagasta.

LEER MÁS
 

La Comisión Chilena de Derechos Humanos interpuso una querella en contra del exdirector del INDH, Sergio Micco, pues lo consideran encubridor de crímenes de lesa humanidad durante el estallido social.

Mediante un comunicado –que difundió en sus redes sociales— anunció que junto a la Coordinadora de Víctimas y Familiares de Trauma Ocular, la Agrupación de Víctimas de Violencia por parte de Agentes del Estado (AVIDVAE) y la Coordinadora de Víctimas de Perdigones, recurrieron a la justicia acusando que Micco brindó “protección y ayuda (...) al descartar la existencia de violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos (elemento que constituye el contexto de los Crímenes de Lesa Humanidad), con el propósito de proteger al gobierno de Sebastián Piñera, tergiversando además, pública e intencionadamente, el contenido y significado del concepto «violación sistemática a los Derechos Humanos»”.

LEER MÁS
 

Si bien públicamente fue una sorpresa, entre los concejales de la municipalidad de Las Condes ya sabían que podría ocurrir. Ayer el concejal Sergio Melnick hizo un anuncio en su cuenta de Twitter: “A los vecinos de Las Condes y en especial a quienes votaron por mí, les quiero informar que hoy he renunciado a la presidencia de la comisión de Hacienda del municipio. Las razones son de discrepancia en los criterios presupuestarios para 2023”. Se supo que la diferencia habría sido en el marco de la discusión presupuestaria (que aún no termina) por la proyección de inflación, que Las Condes decidió regirse por el 12% del Banco Central, mientras que él estima que será de 20%.

LEER MÁS
 

En la polémica sesión de ayer de la mesa paralela del proceso constitucional, hubo solo un diputado del PDG, Gaspar Rivas. Varios se restaron por la presencia de Francisco Muñoz, y dos independientes de la bancada (Enrique Lee y Gloria Naveillán) asistieron brevemente luego del fuerte altercado ocurrido entre un grupo de asistentes y Rivas. Este último, advirtió que “si esta situación se repite me voy a retirar de la mesa. No estoy disponible que se invite a personas fanáticas como estos ultraderechistas que no quieren cambiar la Constitución”.

La jefa de bancada del PDG, Yovana Ahumada, señaló que “estamos viendo si se avanza (en esta mesa), pero si esta se quiebra o no cumple el rol para el que fuimos convocados, no seguiremos ahí. Esperamos avanzar en el proceso. Si no se da la posibilidad de escuchar, hay que hacer otra instancia”.

En similar término se pronunció el diputado Roberto Arroyo: Lo de ayer “es una situación lamentable, que atenta contra la tolerancia y respeto por las ideas de otro, creo que no se debe censurar a nadie”. Y sobre la posibilidad de retirarse, manifestó que “nuestra participación siempre está en evaluación. Mientras persista el objetivo de escuchar a la gente sin sesgos estaremos dispuestos a canalizar el sentir ciudadano, pero si se desvirtúa su objetivo (...) podría llevar a que algunos diputados decidamos restarnos, pero eso no obliga al resto”. Mientras tanto, el PDG ya tiene otra instancia en la que reciben opiniones de la sociedad civil. Incluso, ayer sesionaron.

Otro dato es que a la Mesa Paralela no ha asistido nunca el senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, según el senador independiente Juan Castro: “Parece que el partido le ha dado indicaciones”.

Sobre el futuro de la entidad, Castro sostuvo que “no da para muchas sesiones más, porque ya hemos escuchado a unas 70 organizaciones. El jueves pretendemos hacer una reunión que podría ser por Zoom con gente de regiones”.

LEER MÁS
 

Esta mañana el Presidente Gabriel Boric aseguró que México y Nueva Zelanda ya aceptaron las cartas laterales propuestas por Chile para establecer un mecanismos de resolución de controversias, distinto al que establece el TPP11, recién aprobado por el Senado.

“Ya las conseguimos con México y Nueva Zelanda y estamos tratando con otros países, por lo que invito a que salgamos de la caricatura y el debate está demasiado altisonante” dijo Boric, en radio Sol de Antofagasta, al informar de los dos primeros países en responder.

Añadió que “estamos bien avanzados con Perú, hemos tenido una conversación interesante con Australia y Vietnam”, agregó.

Pendientes aún estarían las respuestas de Brunéi, Canadá, Malasia, Singapur y Japón. Este último —según explicó a La Segunda el senador José Miguel Insulza (PS) el 22 de septiembre— “no firma side letters, no lo hacen por práctica, ni siquiera vale la pena hablar con ellos el tema”. De hecho, una diplomática carta del embajador de ese país en Chile en El Mercurio instó al gobierno a que “finalice los procedimientos internos (...) y se una a nosotros oficialmente”.

Otro escenario favorable para Boric en esta materia será la realización de la 29ª Reunión de líderes APEC, el 14 y 19 de noviembre próximos en Bangkok, Tailandia.

Ahí podrá encontrarse con representantes de los países que aún no responden a los requerimientos de Chile.

Boric manifestó su esperanza de que “este proceso sea breve, no quiero dar un plazo especifico”. Aclaró que “acá no se trata de un desafío o un gallito con el Senado”.

LEER MÁS