LEER MÁS
 

Una proliferación de plataformas dedicadas a la tramitación de supuestos créditos o de dudosos servicios financieros está viviendo el país, alertando a las autoridades y a las empresas formales del sector que ven con preocupación como se mal utilizan sus marcas o logos institucionales para masivas estafas.

Este es el caso de la familia Sumar, controladora del factoring Servicios Financieros Sumar (Finansu), que esta semana se querelló por los delitos de estafa y otras defraudaciones contra un grupo de “extranjeros de nacionalidad venezolana” que han utilizado su marca para promocionar, a través de una página web y redes sociales, supuestos créditos de consumo e hipotecarios cobrando por anticipado un monto asociado a “recopilación de documentos y análisis”.

El gerente general de Finansu, William Sumar, añadió en la querella que existen antecedentes de que al menos uno de los autores de esta estafa reside en Coquimbo.

El mes pasado, Banco de Chile presentó una querella similar por el mal uso de su marca Credichile, en un fraude fraguado en la misma ciudad de Coquimbo.

El ente fiscalizador, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) denunció el mes pasado a seis entidades que ofrecían créditos por la web aparentando ser fiscalizadas: crecimientoeconomico.com, coopdeconsumo.com, cooperativadelnorte.com, nacionaldecreditoschile.com, cooporiente.com y Procrédito. Además, la CMF este mes alertó sobre Magenta Capital (que promociona por Youtube inversiones en Suiza) por no ser un ente fiscalizado. En paralelo, el Sernac en 2021 se querelló contra 4 falsas financieras: Coop Chile, Atlante, Acredicom y Credi-Chile.

LEER MÁS
 

Déjà vu. Esta semana el Fondo Monetario Internacional actualizó sus proyecciones para la economía mundial, y nuevamente revisó al alza la inflación, mientras estima que la desaceleración de la actividad mundial el próximo año será aún más marcada. Además, se percibe que el balance de riesgos está sesgado a la baja por consecuencias de condiciones financieras internacionales inusualmente restrictivas, la crisis del gas en Europa y riesgos asociados al sector inmobiliario en China, entre otros.

Así, el impulso externo que hasta hace poco había sido favorable, siendo un viento de cola que apuntalaba la recuperación de la economía chilena, pasará a ser viento en contra, justo cuando se confirma que la economía chilena avanza hacia una recesión.

El escenario es desafiante, más aún con la inflación sobre dos dígitos, cuya alza ha estado concentrada en alimentos, que afecta especialmente a aquellos que menos tienen. De este escenario salimos trabajando todos juntos y buscando consensos. Es clave reducir la incertidumbre de la política económica, evitar caer en medidas cortoplacistas y seguir fortaleciendo la institucionalidad. Así podremos navegar de mejor forma la tormenta que se avecina.

Andrés PérezItaú

LEER MÁS
 

El factoring CFC Capital solicitó judicialmente la liquidación forzosa de Servicios LMA, una empresa que provee alimentación a colegios que apoya la Junaeb, por una factura morosa por casi $42,5 millones ya aceptada (y no pagada) como título ejecutivo en tribunales.

Servicios LMA está ligada al empresario Angelo Castiglione, quien además de ser su representante legal es director general de su matriz, el holding Cinque Group.

Si bien Castiglione no pudo ser contactado en su empresa, también ejerce los cargos de presidente del club Fernández Vial, y como socio fundador del factoring Kapitalizate y de la consultora Cumplimiento Ambiental, según su Linkedin.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

Cencosud, la matriz de Jumbo, Easy y Paris, denunció ante el 7° Juzgado de Garantía el delito de usurpación y estafa en torno a una de sus propiedades en Santiago Centro.

Se trata de un gran inmueble que posee al menos desde el 2012 en calle Arturo Prat 1916. Según relató Cencosud, mientras la propiedad era custodiada por sus guardias, concurrió a ella uno de los querellados, Juan Hernández Arias, junto a Carabineros, “exhibiendo un presunto contrato de arriendo (notarial)” extendido por una persona ajena a la compañía (el segundo querellado, Marcell Barbazzo Galindo). Tras ello, los guardias fueron conminados a abandonar la propiedad y está le fue “restituida” a Hernández.

LEER MÁS
 

La mexicana Alsea, que gestiona las licencias de Starbucks y Burger King, invertirá casi US$28 millones en Chile, Argentina y Uruguay, donde posee más de 470 locales. Así, desembolsará US$15 millones en Chile, US$11 millones en Argentina y US$2,3 millones en Uruguay, dijo a Forbes Argentina su CEO regional, Santiago Farinati.

“El volumen de las operaciones ya está entre el 85% y 90% de lo que era pre-pandemia, aunque en otros países de Latinoamérica, como México, ya se superó” esa cifra, comentó, explicando que Argentina, por ahora, tiene niveles de recuperación más avanzado que países como Chile.

LEER MÁS