Eran operadores políticos designados a dedo”,

Luis Eduardo Thayer, director de Migraciones, por despido de altos funcionarios nombrados por Piñera,

en Ex-Ante.

LEER MÁS
 

@aguilo_sergio

Lo dije hace tiempo y lo vuelvo a reiterar, yo creo que la CAM está infiltrada por la extrema derecha o en su locura cree que le “conviene” que a nuestro Gobierno le vaya mal.

Hace todo lo posible por impedir el diálogo honesto y la solución de los temas de fondo en el wall mapu.

LEER MÁS
 

Octubre será mes clave para el proyecto de ley que reinstalará el voto obligatorio en Chile.

El texto se encuentra en la comisión de Constitución del Senado, presidida por Matías Walker (DC), quien primero valora la decisión del gobierno de ponerle suma urgencia para ser optimistas de que este año ya tendremos ese proyecto aprobado.

¿Las razones detrás de este optimismo? Las explica el propio Walker:

l Los miembros de la comisión se pusieron de acuerdo en consensuar una indicación que se presentará el 13 de octubre, la cual consagra este voto obligatorio y que será —recogiendo la recomendación del director del Servel Andrés Tagle— sin excepción (la iniciativa llegó desde la Cámara liberando a los mayores de 75 años de este deber).

l Si se ingresa el 13, es posible votar el 18 el proyecto en la comisión.

l Si esto ocurre, y “con un poco de voluntad” —según explica el senador DC—, podría incluso pasar a sala el día siguiente (19), pero si no existe la posibilidad de votarlo la semana siguiente.

l Con eso OK la iniciativa pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputados donde no debiera tardarse demasiado, de tal modo de tener la ley aprobada este año.

LEER MÁS
 

@PepaHoffmann

Cuando tienes seguridad y convicción sobre tus propias ideas nunca vas a sentir temor de conversar con quien piensa distinto. Esa es la historia de la UDI en sus últimos 39 años. Detrás del miedo de los acuerdos siempre hay inseguridad o ignorancia.

(Adjuntando un artículo de Emol titulado “Partido Republicano se baja de la mesa oficial por el nuevo proceso constitucional”).

@tere_marinovic

Que ustedes no adviertan peligros ni defiendan posiciones ganadoras no los transforma en valientes, los deja en evidencia como torpes.

LEER MÁS
 

El sábado 15 de octubre a las 15:00 horas, en la sede del partido y de manera presencial, se reuniría la junta nacional DC. La cita fue impulsada por los expresidentes del partido —entre ellos Eduardo Frei Ruiz-Tagle— quienes el 28 de septiembre enviaron una carta a los 405 miembros de la instancia, llamándolos a autoconvocarse para superar la crisis interna del partido. Anoche, la iniciativa logró 151 firmas de apoyo, más del tercio requerido en los estatutos para autoconvocarse.

“Convencidos de que nuestra institucionalidad puede y debe permitir una solución apropiada a la crisis que enfrentamos, los expresidentes nacionales que suscribimos esta carta, pedimos a los delegados a la Junta Nacional del PDC que se autoconvoquen en la forma estipulada en nuestros estatutos”, señalaba la misiva de los extimoneles.

Sin embargo, la directiva había convocado previamente a junta nacional para el 12 de noviembre, por lo que podría excusarse y no propiciar el encuentro de octubre. Eso volvería a tensionar a la DC, donde incluso Myriam Verdugo —cercana al expresidente Felipe Delpin— firmó la carta de autoconvocatoria.

LEER MÁS
 

La senadora de RN Paulina Núñez es la jefa de bancada de los senadores de su partido, pero dejó en manos del senador Manuel José Ossandón la representacion en las negociaciones constitucionales de estos días.

¿La razón? La parlamentaria está en sus últimos cursos de un master en Gobierno y Cultura de Organizaciones —que son presenciales en esta etapa— en una universidad española, con permiso constitucional. De hecho estaría muy feliz, pues ya entregó la tesis que defenderá el próximo año y que hizo sobre el estallido social mirado desde la perspectiva de la centroderecha.

La palamentaria en enero de 2021 también estuvo presencialmente en ese país por sus estudios, en paralelo al cierre de inscripción de candidatos para la Convención Constitucional, proceso en el que ella participó activamente.

LEER MÁS