El abogado Fernando Barros Vial, socio fundador del estudio Barros Silva Varela & Vigil, asumió a principios de septiembre como integrante del conflictivo directorio del Cementerio Metropolitano.

La empresa ha sido escenario de una década de pugnas familiares entre sus accionistas, herederos del fundador del camposanto, Juan Ignacio Riesco.

El último conflicto llevó a la remoción de uno de los directores, quien representaba a Juan Guillermo Portales Riesco, nieto de Juan Ignacio, y que hoy ostenta más de un 20% de la propiedad de la empresa, siendo el accionista mayoritario.

Portales Riesco ha presentado una serie de acciones legales en el último tiempo, como una demanda interpuesta en julio en el 9° Juzgado Civil de Santiago y una querella por, entre otras cosas, administración desleal en contra de los otros directores del cementerio y de parte de su administración.

La demanda mencionada apunta a familiares del demandante, entre ellos Víctor Riesco de la Sierra y Julio Riesco de la Sierra, cada cual asigna a un director de la empresa.

Portales Riesco habría sido removido de acuerdo a los estatutos de la empresa, que permiten que directores en conjunto puedan solicitar a los accionistas la remoción de un miembro. Con esto, salió de la mesa el abogado Patricio Silva-Riesco Ojeda, que representaba al accionista mayoritario. Portales Riesco llevó dicha decisión a la justicia donde pidió su revocación. En su reemplazo y de manera interina, asumió Fernando Barros Vial, hijo del destacado abogado Fernando Barros Tocornal.

LEER MÁS
 

La directora del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Valentina Durán, rechazó la solicitud de Anglo American, que pidió dejar fuera de las reclamaciones frente al Comité de Ministros a las comunidades que están contra el proyecto Los Bronces Integrado. La petición de la abogada Alicia Undurraga argumentó que al haberse rechazado el proyecto, no podrían reclamar por no consideración de sus observaciones. En la resolución primó la firma del Acuerdo de Escazú, que implica no cerrar vías de acceso a la justicia ambiental.

LEER MÁS
 

Sí, esta tele es un exceso.

La firma china TCL presentó en la feria tech CES un pantagruélico equipo lleno de características premium llevadas al extremo en muchos niveles, que ya está disponible en Chile.

Su pantalla QLED 4K de 98 pulgadas cuenta con una tasa de refresco de 120Hz y brillo de 450 nits, lo que lo hace apto para Dolby Vision IQ y Atmos, certificado para IMAX y HDR10+. Si además eres gamer, podrás sacar partido del HDMI 2.1, su tecnología de compensación de movimientos y la mínima latencia de su panel al conectarle una consola o un PC compatibles.

El sonido Hi-Fi de la tele está a cargo de Onkyo, aunque igualmente recomendaría un sistema externo para maximizar la experiencia inmersiva en los contenidos que veamos en esta verdadera muralla televisiva.

Google TV es el sistema operativo que le da vida a este panel, con plena integración a su tienda de apps, a Google Assistant, videollamadas, Chromecast, manejo remoto de dispositivos inteligentes y cuanta app compatible queramos descargar, incluyendo todas las relevantes de streaming.

Sólo estar frente a ella resulta impactante, pero tras usarla por unos minutos su exuberante existencia cobra sentido. Es un televisor como cualquiera, pero su magnitud y calidad de imagen elevan la experiencia de consumo de contenido.

Muchos prometen llevarnos el cine a casa, pero con el 98C735, TCL lo cumple.

Sí, es un exceso; pero al mismo tiempo, es ese objeto de deseo que –sin culpa alguna –tendría en casa. Aunque para eso necesitaría una casa más grande, claro.

LEER MÁS
 

Autoridades surcoreanas pidieron a dos corredoras de criptomonedas, OKX y KuCoin, que congelen bitcoins por más de US$60 millones vinculados a Do Kwon, fundador de Terraform Labs, firma que provocó un colapso en el mercado de monedas digitales. Esta empresa está detrás de la moneda algorítmica terraUSD o UST y su token hermano luna. Unidas, estas monedas fueron valoradas en cerca de US$60 mil millones, antes de que colapsaran en mayo hasta valer casi nada, sacudiendo a la industria de las criptomonedas. Do Kwon, que ha dicho que no se ha ocultado de las autoridades, desmintió hoy a través de Twitter que haya hecho movimientos ilegales, que no ha hecho tratado de sacar dinero, que no ha usado OKX y KuCoin en el último año, y que no han congelado sus fondos.

LEER MÁS
 

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) multó con 2.417 UF ($82 millones) a la unidad en Chile del banco británico HSBC por infringir el límite mínimo de encaje entre octubre y noviembre de 2020 por $11.016 millones y entre enero y febrero de 2022 por $235 millones. La entidad, que no presentó descargos, puede presentar un recurso de reposición contra la multa.

LEER MÁS