El empresario Felipe Ibáñez, excontrolador de supermercados Lider (junto a su hermano Nicolás Ibáñez), a través de su grupo Gran Araucanía Dos acordó adquirir una participación relevante de Niu Foods, sociedad controladora de la cadena de restaurantes y delivery Niu Sushi, considerada la mayor del país en el rubro.

En total, Niu Foods administra 45 restaurantes bajo sus diferentes marcas: Niu Sushi (38 locales), Guacamole (comida mexicana) con tres locales, Kao (comida thai) con dos restaurantes, Pollo Taquilla y Luigi's (pizza y pastas) con un local cada una.

El acuerdo de adquisición fue informado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) tras abrir una investigación rutinaria por la eventual concentración de mercado que genere la transacción.

La operación, informada a la autoridad antimonopolios a fines de julio, consiste en que Inversiones Gran Araucaria Dos Limitada (IGA Dos) y los socios de Niu Foods: Alan Schoihet, Jack Schoihet, Uri Cohen y Paul Kisiliuk (los “vendedores”) acordaron “una operación de concentración consistente en la adquisición por parte de IGA Dos de influencia decisiva sobre Niu Foods SpA”, dijo la FNE.

Gran Araucanía Dos fue creada en 2017 por Ibáñez a través de su sociedad madre, Stars Investments, y cuenta con un capital de US$166 millones, según el Registro de Comercio.

Felipe Ibáñez desde IGA Dos participa en la Clínica Meds, a lo que suma inversiones agrícolas, inmobiliarias, vitivinícolas y comerciales.

Niu Foods fue creada en 2020 por los hermanos Schoihet y Paul Kisiliuk, a fines del año pasado se fusionó y absorbió a otras tres sociedades, cambiando a su actual nombre e ingresando a su propiedad Uri Cohen.

Su principal marca, Niu Sushi, cuenta con un sistema de franquicias que opera para todo Chile, y posee 38 locales en la Región Metropolitana, Viña del Mar, Concón, Villa Alemana, Rancagua, Machalí y Talca.

Pese a los intentos, no fue posible contactar a los involucrados en esta operación.

LEER MÁS
 

La Administradora del Fondo de Cesantía (AFC) acumuló una demanda por cobranza de cotizaciones previsionales dentro de la causa que lleva el 4° Juzgado Civil de Santiago por la liquidación forzosa de las Farmacias Populares.

La AFC busca que la fallida red comunitaria pague las cotizaciones de cesantía de 30 trabajadores de las farmacias, las que en algunos casos están impagas desde enero, por un monto total de un millón de pesos, más intereses, reajustes y recargos legales.

LEER MÁS
 

Cuando Apple presentó sus nuevos smartphones, quedó claro que la compañía estaba separando de forma más explícita su línea básica y la profesional. Es una tendencia que ha repetido en el último año en sus computadoras, y que con el iPhone 14 ya ha consolidado.

Su diseño no es lo único que retiene del año pasado. Este nuevo smartphone está movido por el A15 Bionic, mismo chip que daba vida al iPhone de 2021, el que sigue siendo suficientemente potente para sacar ventaja a sus competidores.

Dentro de los cambios contamos nuevos sensores de 12MP en sus cámaras traseras y frontal, los que permiten tomar más detalles en fotos y videos, incluso en condiciones de baja luz. Estas cámaras también implementan un nuevo “Modo Acción” que estabiliza de forma muy satisfactoria incluso los videos más tiritones, y un renovado “Modo Cine” que no pasaba de ser una anécdota, y que ahora al fin promete ser usable.

Otras novedades son su habilidad para detectar choques en auto, por lo que si no somos capaces de reaccionar tras un accidente, el equipo notificará a nuestros contactos de confianza y llamará a los servicios de emergencia para conseguir ayuda.

El iPhone 14 llega con una pantalla Super Retina XDR de 6.1”, y en un nuevo tamaño de 6.7” que lleva el apellido Plus. Este último ofrece la mayor duración de batería de la alineación básica con hasta 26 horas de autonomía.

Aunque parece una actualización menor, sobre todo comparado con los grandes cambios que vimos en su variante Pro, alcanza para ser la opción más conveniente para entrar en su ecosistema.

LEER MÁS
 

En su cruzada destinada a donar al menos la mitad de su riqueza, estimada en unos US$38.200 millones, la multimillonaria exesposa de Jeff Bezos (fundador de Amazon), MacKenzie Scott (ambos en la foto) ahora está regalando sus mansiones a obras de caridad de EE.UU..

Scott donó dos de sus propiedades en Beverly Hills, California –que combinadas tienen 11 habitaciones, 13 baños, una piscina y una cancha de tenis–, a la California Community Foundation (CCF), que financia a organizaciones que desarrollan labores sociales en Los Ángeles.

La CCF pretende vender ambas casas, por un valor conjunto de US$55 millones, y usar el 90% de las ganancias para financiar viviendas sociales. El resto lo usará en un programa de integración de inmigrantes.

LEER MÁS
 

SQM desarrollará nuevas formas de producción de litio con cero uso de agua dulce gracias a su proyecto Salar Futuro, que considera una inversión de unos US$1.500 millones, para garantizar la preservación del Salar de Atacama. El plan incorpora tecnologías de evaporación avanzada y la extracción directa del litio, permitiendo además elevar un 5% o más la producción.

LEER MÁS