LEER MÁS
 

Querido (Carlos) @MaldonadoCurti espero que la vida nos siga encontrando en el trabajo conjunto por nuestra Patria. Eres un grande!”, Ximena Rincón, senadora DC, a exministro que renunció al PR, vía Twitter.

LEER MÁS
 

La Fiscalía Nacional solicitó a la Corte Suprema la “apertura del concurso público de antecedentes para formar quina para el cargo de fiscal nacional”, según indica el oficio 809, del 31 de agosto pasado.

En él se indica que la vacante quedará abierta una vez que el actual fiscal nacional, Jorge Abbott, cumpla los 75 años, edad límite legal: el sábado 1 de octubre.

Tres días después, la Suprema abrirá el concurso en que los postulantes deben presentar sus antecedentes y exponer ante el pleno, cuyos miembros definirán la quina. De este listado el Presidente Gabriel Boric definirá un nombre, que posteriormente deberá ser ratificado por el Senado. El nuevo fiscal nacional estará en el cargo los próximos ocho años.

Jorge Abbott asumió el 1 de diciembre de 2015 pero solo alcanzará a estar siete años en el cargo.

LEER MÁS
 

“La suma de voluntades de los distintos partidos ha logrado encausar democráticamente este nuevo proceso constituyente que tendrá un órgano electo, con independientes, PP.OO, paritario y con apoyo de expertos”, dice el tuit de la ministra Camila Vallejo que detonó corcoveos en Chile Vamos, en medio de las conversaciones por la nueva Constitución: a partir de esta polémica, CHV emitió un comunicado indicando que aún no había acuerdo y que abogaban por un órgano constituyente mixto con expertos, retrocediendo en las declaraciones de algunos de sus timoneles, que horas antes habían afirmado que se había concordado en un organismo 100% electo, en la reunión en el Senado.

Mientras el jefe de los senadores de la UDI, Iván Moreira, afirmó que “los perdedores quieren fijar las reglas”, el expresidente de RN, Mario Desbordes, dijo “que la vocera haga declaraciones cuando nada está cerrado, sobre todo cuando anuncia que hay acuerdo en pueblos originarios e independientes, no corresponde. Esos 2 puntos fue donde peor funcionó la Convención”.

RN ha hecho dos reuniones de Comisión Política en dos días: el domingo y ayer. En ambas no hubo acuerdos formales. Informalmente se respaldó la labor de su presidente Francisco Chahuán. Y anoche se debatió si hacer un Consejo General.

Es que le ha costado a la directiva manejar una sola línea. A los senadores críticos a una nueva Convención electa, ahora se suman algunos diputados. Entre ellos, Camila Flores quien dijo que si van a seguir con el proceso tiene que haber un plebiscito para elegir el camino: “No daré un paso en falso en apoyar con mi voto una Convención, aunque le pongan otro nombre, que ya tuvo su oportunidad y fracasó. No estoy disponible para eso”. También quiere plebiscito de entrada el exconvencional, Luciano Silva (cercano a Carlos Larraín), quien anunció que si no cambia la postura, renunciará a RN.

El disenso no solo afecta a Chahuán. Javier Macaya también tiene sus dificultades internas y hay exconvencionales de la UDI críticos. Es el caso de Eduardo Cretton, quien tuiteó: “Modernizar un partido político es todo lo contrario a sentarse en una mesa de espalda a las bases. El compromiso era una nueva y buena Constitución, no una Convención maquillada”.

Sin embargo, esto deberían ser solo corcoveos. Los presidentes de CHV se preparan para la nueva reunión ampliada de mañana, para la que pedirán a los titulares del Senado y la Cámara un “rebaraje de interlocutores”, anunció Chahuán. En CHV no creen que sea lo más adecuado que haya 22 partidos que obtuvieron 38% (Apruebo) en el plebiscito y solo 4 del 62% (Rechazo). Además, se supo que expresarán que “el gobierno no puede pautear, si es el principal derrotado”, en directa a Vallejo, quien recibió críticas internas en el FA.

LEER MÁS
 

El Gobierno confirmó ayer que será la canciller Antonia Urrejola quien viajará a Reino Unido, en representación de nuestro país, a los funerales de la reina Isabel II que se realizarán en Londres el lunes 19 de septiembre.

La noticia, cuentan, trajo sentimientos encontrados a Urrejola, quien hoy trabaja exactamente en el mismo lugar donde estuvo alojada la monarca en su única visita a Chile en 1968. Fecha en que el edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores era el Hotel Carrera.

A esto se suma la cercanía de la canciller con Reino Unido. Con 9 años, la ministra vivió en Inglaterra y obligó a sus padres, en 1977, a que la llevaran a la ciudad por donde la soberana pasaría al cumplir 25 años de reinado.

Los papás de la ministra partieron a regañadientes desde la ciudad de Hull, donde vivían, a York (a unos 60 kilómetros de distancia), solo porque ella “hinchó mucho” y estaba muy emocionada de poder ver a la reina. Según recuerdan, aunque regularmente ocupaba pantalones, ese día se puso su mejor vestido (uno rosado) y se hizo trenzas.

Por eso, cuentan sus cercanos, Urrejola se emociona al pensar que, como canciller, será ella la que encabece la delegación nacional en el funeral de la misma reina que, cuando pequeña, siguió en Inglaterra.

Urrejola partiría entre el 16 o 17 de septiembre, en un avión comercial, como estipuló el protocolo británico entregado el pasado fin de semana a las delegaciones que viajen al funeral a realizarse en la Abadía de Westminster.

LEER MÁS