Lo obtenido ayer está en el trabajo conjunto de todos quienes pensábamos que el texto de la propuesta de la Convención era malo”.

(Arturo Squella)

No estoy de acuerdo con que haya una nueva Convención, creo que sería una patada el la guata a los chilenos”. (Cristián Valenzuela).

A pocas horas del triunfo del Rechazo, y en medio de la discusión que se ha generado en el oficialismo y la oposición sobre el camino a seguir para continuar el proceso constitucional, el secretario general del Partido Republicano, Arturo Squella, afirmó que “primero que nada hay que saber leer lo ocurrido”

El dirigente, en cuya colectividad hubo efusivos discursos anoche en las celebraciones, dijo a La Segunda que “nunca más escaños reservados en lugares donde le fue mejor al Rechazo, lugares donde hay mayor concentración de población indígena. Miremos las cifras de la Araucanía o entre la población aymará del norte del país. Todos ellos lo que quieren es respeto e igualdad. Hay que leer lo que ocurrió”.

Un punto que a él le parece trascendente es la forma en que obtuvo la victoria el Rechazo: “Pese a tener profundas diferencias respecto de las acciones que dieron origen a todo esto (acuerdo del 19 de noviembre) y que gatillaron el proceso constituyente, en los hechos se demuestra que el motivo de lo obtenido ayer está en el trabajo conjunto de todos (de distintos sectores) quienes pensábamos que el texto de la propuesta de la Convención era malo”.

En la misma línea, anoche el presidente ejecutivo de Ideas Republicanas, Cristián Valenzuela (miembro del círculo de hierro de José Antonio Kast) sostuvo en Estado Nacional de TVN que “nosotros estamos por ver cómo decanta el fuego electoral, analizar los causas de la derrota, los cambios que haga el gobierno y (luego de eso) seguir avanzando en lo que los chilenos nos están demandando”, que a su juicio son los problemas de de delincuencia, económicos y violencia en la Araucanía, entre otros.

Opinó que “si eso es a través de reformas constitucionales, de la forma que sea, yo al menos personalmente sin representar al presidente de mi partido, no estoy de acuerdo con que haya una nueva Convención, creo que sería una patada en la guata a los chilenos con el proceso que acaba de terminar”.

Pero, ante la petición insistente que le hacían sus contertulios del oficialismo sobre lo que hará Republicanos, reaccionó: “Al escuchar no sabía si estábamos en Estado Nacional o MEA Culpa que siempre viene después. Porque pareciera que acá como que Chile Vamos tiene que dar excusas o respuestas y soluciones como si hubiera sido derrotado… Los que están en deuda de explicar la derrota son las personas de gobierno y la coalición que lo apoya”. Y argumentó que hay un dato que es relevante, dijo, y es que fueron 7,8 millones de personas las que apoyaron el Rechazo y obviamente no son de derecha, sino que una suma de personas de amplios sectores.

¿Seguir con la

Constitución del '80?

En medio de los distintos énfasis con que anoche se notó al presidente del partido, Rojo Edwards (a quien se vio más duro) y al líder y excandidato presidencial de la colectividad, José Antonio Kast, surgieron las dudas en torno a si hay visiones diferentes en la colectividad de cómo enfrentar lo que viene.

Una alta fuente del PR lo desestimó, porque dijo que tanto Kast como Edwards apuntaron a los mismos aspectos, que se reducen a responsabilizar al Presidente Gabriel Boric de la derrota del Apruebo, ya que se convirtió en un verdadero “jefe de campaña”. Se hizo notar que ambos dijeron que la propuesta refundacional de extrema izquierda fracasó.

Lo que sí se reconoció es que Rojo Edwards “se pasó de revoluciones” al pedir que salgan algunos ministros del gobierno, porque los secretarios de Estado dependen del Presidente de la República.

En cuanto a la postura que tendrán como partido en las conversaciones que vienen, se señaló no se van a quedar afuera y van a participar. Si bien consideran un error “haber asumido el discurso de la izquierda de que el llamado estallido era porque había que cambiar la Constitución” y discrepan con el acuerdo de noviembre de 2019, sí creen que hoy es una realidad política la necesidad de hacer cambios. “Nadie relevante del partido cree que haya que mantener la Constitución del ‘80”, se afirmó esta mañana.

Eso a pesar de lo que manifestó Kast en su discurso de anoche: “Con su voto, millones de chilenos hemos dado por cerrado un proceso constituyente que, en poco más de 1.000 días, ha traído inseguridad, incertidumbre, peleas y pobreza”. Pero el mismo excandidato presidencial dejó en claro que “en esta hora histórica, todos los chilenos debemos estar disponibles para reconstruir nuestro país y servir, con la responsabilidad que nos ha caracterizado, desde el orden, la libertad y el respeto al derecho”.

Claro que esos cambios constitucionales, a juicio de quienes dirigen al PR, deben apuntar a lo que aspira la gente, es decir, a solucionar la delincuencia, la violencia en la macrozona sur, el narcotráfico, la crisis económica y volver a tasas de empleo que den tranquilidad a la ciudadanía.

LEER MÁS