A través de una adquisición de acciones en un remate en bolsa, el grupo Luksic, liderado por Andrónico Luksic, transfirió acciones de su holding industrial y financiero Quiñenco desde una de sus sociedades en Chile a otra filial del grupo cuya controladora final está en el pequeño Principado de Liechtenstein, vecino a Alemania.

Se trata de una operación por $6.228 millones por el 0,16% de Quiñenco que fue transferido el lunes a Ruana Copper AG Agencia en Chile, subsidiaria en el país de la sociedad Ruana Copper Corporation Establishment, establecida por la familia Luksic en Liechtenstein, un centro financiero europeo conocido por sus bajos impuestos donde el grupo chileno ha establecido históricamente sus inversiones.

El traspaso de acciones, a través de un remate en bolsa, según informó la Comisión para el Mercado Financiero, (CMF) se efectuó desde Inversiones Orengo, una sociedad relacionada a los Luksic creada en 1921.

A través de Quiñenco, el grupo Luksic controla inversiones tan relevantes como Banco de Chile, CCU, Vapores y Enex (Shell Chile).

Sin embargo, el control final del holding está radicado en la fundación Luksburg Foundation en Liechtenstein, donde cada integrante de la familia Luksic tiene uno o más representantes en el directorio y que en definitiva es el ente que actúa como controlador final de dicha fundación, según los reportes entregados por el grupo y sus filiales a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés).

Desde esta misma posición en Liechtenstein el grupo chileno controla sus inversiones hoteleras en Croacia (por unos US$1.300 millones) y numerosos activos inmobiliarios en España, Inglaterra y otros países de Europa, y que son distintas a las realizadas por los family offices de los integrantes del clan, como Andrónico o Jean Paul Luksic, desde Luxemburgo o Suiza.

Además de Quiñenco, los Luksic controlan Antofagasta Minerals desde Londres, misma ciudad a la que en 2020 trasladaron la matriz de Enex.

LEER MÁS
 

Colbún, ligada al grupo Matte, ingresó a evaluación ambiental un millonario proyecto de generación no convencional. Se trata del Parque Eólico Junquillos en la Región del Biobío por US$570 millones, cuya construcción partiría en enero de 2024.

Ubicado en la comuna de Mulchén, el proyecto contará con 63 aerogeneradores y una potencia total de 472,5 MW. Este plan se suma al Parque Fotovoltaico Celda Solar que Colbún proyecta en la Región de Arica y Parinacota por US$450 millones.

LEER MÁS
 

Si algo ha dejado de aprendizaje la pandemia –al menos en lo laboral – es que la presencialidad en ciertas actividades puede ser suplida con videoconferencias. De paso, también aprendimos que las cámaras web de nuestros computadores eran muy malas y aquello disparó las ventas de este accesorio a nivel mundial.

Así llegamos a la Dell UltraSharp, una webcam con sensor de 8MP capaz de mejorar nuestras videollamadas al entregar calidad 4K a 30 cuadros por segundo y 1080p a 60 cuadros por segundo, enfoque automático, buena calidad de imagen, HDR y múltiples configuraciones de software para optimizar la transmisión de video.

Con un diseño minimalista ejecutado en aluminio y cristal, esta cámara se siente pesada y grande, pero es suficientemente liviana para ser montada sobre la pantalla de un laptop. Incluye monturas magnéticas para asegurarla fácilmente en cualquier lugar de tu escritorio.

El cable USB-C que incluye mide poco más de dos metros, por lo que no hay problema para instalarla donde resulte más conveniente para nuestro caso de uso, desde reuniones hasta transmisiones en vivo.

Esta cámara integrará a nuestro computador capacidades de reconocimiento facial para Windows Hello, está certificada para su uso con Teams y Zoom, es compatible con otras apps, y permite tres ángulos de visión: 65°, 78° y 90°.

No todo es óptimo. Esta cámara no integra micrófono – poco conveniente dado su precio – y aunque su software optimiza la imagen, recomiendo tener una buena fuente de iluminación para sacarle el mayor partido a su hardware.

LEER MÁS
 

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un procedimiento -para exigir su ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental- contra Inmobiliaria Maturana y Fernández, dueña del proyecto “Fundo San Ignacio” que comprende 90 parcelas de 5.000 metros cuadrados al interior de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal (en la foto), en la Región de Tarapacá. El proyecto considera la intervención de vegetación en estado de conservación, sin contar con un plan de manejo visado por Conaf, dijo la SMA. “Verificamos que en el proyecto existe superficie intervenida y el corte de tamarugos y algarrobos blancos que son utilizados como leña. Además se constató la existencia de dos sondajes de agua para el llenado de una piscina estructural”, explicó la jefa regional (S) de la SMA Tarapacá, Valeska Muñoz.

LEER MÁS
 

La aerolínea low cost JetSmart, del fondo norteamericano Indigo Partners, anunció sus nuevas rutas a Brasil, conectando Santiago con Río de Janeiro, y Buenos Aires con Río de Janeiro. La ruta Santiago-Río tendrá cinco frecuencias semanales los días lunes, martes, jueves, sábado y domingo, y comenzará a operar desde el 29 de diciembre próximo con tarifas que parten en los $99.900 con tasas incluidas.

LEER MÁS