Chambers and Partners dio a conocer hoy su esperado ranking de los abogados y estudios más prestigiosos de América Latina, que considera a Chile. Además, aprovechó de comentar sobre el referéndum constitucional del próximo 4 de septiembre.

El listado “Chambers Latin America 2023” registró cuáles son los abogados más destacados de la plaza en diferentes áreas del derecho, como la tributaria, medioambiental, banca, corporativa, de fusiones y adquisiciones (M&A), laboral, y en industrias como la minería y la energía.

Entre los estudios que más se repiten destacan una vez más Carey y Claro & Cía (ver infografía), y sus socios destacados como “estrellas individuales”, es decir, con recomendaciones excepcionales en sus campos, o “Senior statespeople”, quienes ya no trabajan en el día a día con la intensidad de antes, pero que siguen siendo claves para el éxito de sus firmas. Tras ellos, aparecen los listados en Banda 1, 2 o 3, donde se van emplazando los destacados en orden de calificación.

Comentarios constitucionales

Chambers también comentó las principales tendencias que se discuten en el mundo legal en Chile, en base a entrevistas con clientes y estudios. La firma inglesa destacó de estas conversaciones los diferentes efectos que ha tenido el proceso constituyente.

“El próximo hito está cerca, que será la votación para aprobar o rechazar la propuesta constitucional. Si se rechaza, Chile mantendrá su Constitución, pero los entrevistados igual piensan que es probable que se siga necesitando algún tipo de cambio. Es relevante que las encuestas dicen ganará la opción de rechazar”, explicó Jonathan Block, investigador de Chambers.

“Hemos visto también un gran crecimiento en el sector corporativo de M&A. Como resultado de la incertidumbre por la Constitución y el malestar social, los flujos de inversiones han cambiado y grandes inversionistas locales han sacado sus recursos del país fuera de este, para invertir, por ejemplo, en el sector inmobiliario en Miami, Estados Unidos”, agregó.

Entre los elementos que el propio ranking resalta, hay un llamado de atención al mundo jurídico chileno. Porque nuestro país es el segundo peor evaluado después de México en cifras de paridad e inclusión en la abogacía. Por ejemplo, entre los abogados del ranking, solo un 10,4% son mujeres en México, y un 14,33% en Chile.

Entre lo positivo, Chambers comentó que en sus entrevistas observó un mayor optimismo por el sector energético del país, con firmas que ven grandes oportunidades en el sector eléctrico y en hidrógeno verde, uno de los más relevados.

LEER MÁS
 
LEER MÁS