En el Gobierno, hay un lineamiento de diálogo que la ministra ha sabido llevar de buena manera”

David Acuña, presidente CUT

“Nunca pensé que iba a estar en este podio”, dijo el viernes pasado el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, al cerrar de manera inédita el acto de aniversario de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Pese al escenario político adverso, las relaciones entre los gremios de empresarios y trabajadores se han estrechado, más allá de sus lógicas diferencias. Si hasta se reúnen a jugar fútbol: en el último partido, ganó la CPC 18 a 3 a la CUT. En este ambiente, un gran mérito se lo lleva la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, según dijeron desde ambos lados. Y obviamente los líderes, David Acuña de la CUT y Sutil.

Este mediodía, los tres (Jara, Acuña y Sutil) volverán a reunirse en La Moneda para acompañar la presentación de las indicaciones al proyecto de ley de reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. Son cambios a la iniciativa original presentada en 2017 por diputados comunistas encabezados por Karol Cariola y la hoy ministra vocera, Camila Vallejo. Jara también es militante de ese partido.

Lo poco habitual es que ahora la idea de las 40 horas se hizo transversal y las indicaciones vienen respaldadas por el gran empresariado, las pequeñas empresas, las centrales sindicales y el Ejecutivo.

“En el Gobierno, hay una visión distinta respecto al diálogo. Hay un lineamiento de diálogo que la ministra ha sabido llevar de buena manera”, explica el presidente de la CUT, David Acuña.

Y en ese sentido, el líder sindical destaca el empoderamiento de la instancia de diálogo tripartito que existe en el Ministerio del Trabajo y que Jara ha impulsado con fuerza para sacar adelante tareas como las 40 horas o el acuerdo por el alza del salario mínimo: el Consejo Superior Laboral, donde participa ella, la vicepresidenta de la CUT, Silvia Silva, y el propio Sutil. El grupo ha sido vital para sacar adelante las iniciativas ministeriales. “Antes, solo iban asesores al consejo, ahora van los líderes”, cuenta Acuña.

“Reconozco el trabajo de la ministra. Ella nos invitó y nos convocó a la CPC y a la CUT a trabajar y darle fuerza y realce al trabajo tripartito. Creo que es un gran camino a través del Consejo Superior Laboral llevarlo adelante. Logramos acuerdo no solo con la CUT, también con otras tres centrales sindicales”, dijo Sutil el viernes, en referencia al Foro Trabajadores-Empleadores que lleva adelante la CPC con la UNT, la CAT y la CTC, que encabeza el exlíder de la CUT Arturo Martínez, quien tras su polémico quiebre, también estuvo en la cita del pasado fin de semana.

Fuentes del empresariado ya habían reconocido a Jara como un buen canal de diálogo desde que fue subsecretaria de Previsión Social en la segunda administración Bachelet. Coinciden en calificarla como “dialogante y conciliadora”.

Agenda con el sector privado

La apertura de Jara con los empresarios se refleja en su página de audiencias de ley de lobby, donde registra reuniones con Walmart, BHP, Amcham y hasta con el presidente de la Confederación de Dueños de Camiones, Juan Araya, a fines de mayo.

El 20 de junio, Jara se reunió con la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet), que le presentó su propuesta de desarrollo industrial 2030. “Ella recibió muy bien nuestras propuestas y quedó de trabajar con nosotros en una serie de mesas de trabajo. Además le dijimos que para que no hubiera impactos en la competitividad con el proyecto de 40 horas, deberíamos aumentar la productividad en un 12%. Ella fue muy receptiva con nosotros”, recuerda Dante Arrigoni, presidente de Asimet.

Uno de los aspectos que llama la atención desde el punto de vista político es el buen feeling que Jara ha conseguido en el empresariado, rompiendo eventuales prejuicios por el hecho de ser comunista.

Una fuente empresarial dice que este hecho no es considerado un obstáculo, sino que incluso un factor a favor. “No es un impedimento que sea comunista, está más determinado por la persona que por el partido. Además, que los comunistas son confiables porque dicen lo que piensan y hacen lo que dicen, no son cambiantes”, dice una fuente conocedora del sector privado.

Profesionales que han conocido de su trabajo creen que Jara ha logrado establecer estos lazos “con reuniones y conversaciones periódicas”.

“Producto de ese diálogo se logró también el acuerdo por el salario mínimo con la compensación por alzas de precios de la canasta”, recuerdan. “Lo mismo con los diálogos sociales (para la reforma de pensiones) que, pese a las críticas iniciales, igual (los empresarios) lo suscribieron y participaron activamente”.

Y en el caso específico de las 40 horas, plantean como un triunfo el hecho de que sea consensuado también con las pequeñas y medianas empresas. “La mayor parte de los gremios pyme apoyan las 40 horas, también producto del diálogo al que los invitó la ministra. De hecho, ha tenido varias reuniones con ellos (…) estaban reacias”, contaron.

Ahora falta que este logro transversal sea ratificado en el Congreso.

LEER MÁS
 

El proyecto de reducción de jornada laboral a 40 horas semanales, desde las 45 actuales, ya fue aprobado por la Cámara de Diputados el 7 de noviembre de 2019. Sin embargo, el Gobierno le hizo algunas indicaciones que presentó hoy. Entre ellas, la más relevante es que la iniciativa se implementará en un periodo de 5 años de publicada la ley: al primer año de 45 a 44 horas, al tercer año a 42 horas, y al quinto, a 40 horas. Asimismo, se establecen reglas excepcionales para los trabajos de jornada parcial y las jornadas especiales en el transporte, que no tendrán aplicación escalonada sino que se aplicarán de una vez al quinto año.

Se modificará el Sence y la Dirección del Trabajo para que acompañen el proceso de cambio en pymes y microempresas.

Y un elemento novedoso es que los padres y madres de niños menores de 12 años podrán adaptar sus jornadas laborales, anticipando o retrasando en hasta dos horas su horario diario para sus necesidades de cuidado, y pactar hasta 5 días anuales de feriado adicional a sus vacaciones que compensará con horas extraordinarias.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad