@Pauta_cl

Robo de madera en la Macrozona Sur. Eric Aedo (@EricAedoJeldres), jefe de bancada diputados DC: “Creo que hay que hacer cumplir la ley”.

LEER MÁS
 

‘Actualmente Carabineros es una institución autónoma' le escucho decir a la Sra. Ministra del Interior en T13. Que notición”. Exministro de Interior de Michelle Bachelet, Jorge Burgos.

LEER MÁS
 

La firma de las bases técnicas para hacer una campaña publicitaria que “en ningún caso invitará a votar por una de las opciones” del plebiscito constitucional del próximo 4 de septiembre, fue la última acción realizada por Sergio Micco antes de presentar su renuncia “indeclinable” como director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) el pasado 18 de julio.

La iniciativa adjudicada vía licitación pública a la Boutique Creativa Carcavilla, tiene un presupuesto de $40 millones y estará focalizada en jóvenes y zonas rurales.

La primera campaña, a lanzarse en este mes, será sobre “voto informado” para el plebiscito de salida. La segunda, sucesiva, para erradicar la xenofobia y el racismo “en contexto de crisis migratoria que afecta a Chile”. Ambas suman un presupuesto de ochenta millones de pesos. Pero no es la única, porque en la misma licitación y por el mismo monto, se incluye otra campaña tendiente a resignificar la migración y erradicar la xenofobia y el racismo, en el contexto de la crisis migratoria que afecta a Chile.

LEER MÁS
 

En la última recta de la campaña por el plebiscito del 4 de septiembre, las cifras del Servicio Electoral (Servel) indican que los aportes económicos llegan a los $1.634 millones.

En el desglose de ese total, la ventaja claramente la sigue manteniendo por lejos el Rechazo. Recibe el 79,6% del total de aportes, equivalente a $1.301.208.062. Como persona natural a este sector lidera las donaciones Paola Cuneo, quien entregó a Amarillos x Chile un total de $33.165.860.

El Apruebo, en tanto, cuenta con $332.809.823, que tiene como principal financista al Partido Socialista, cuya donación implica casi la mitad de los fondos. Alcanzó los $164 millones el 9 de agosto.

Pero no es el único partido que abrió su billetera por el Apruebo: RD aportó $80 millones en dos donativos (el 29 de julio y el 5 de agosto).

En todo caso, son los únicos dos grupos del oficialismo que aparecen en los registros oficiales del Servel haciendo donativos al Apruebo.

LEER MÁS
 

La Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián, de la cual es decano el exministro del Interior, Andrés Chadwick, lanzó hoy una revista con seis artículos donde se analiza igual número de materias de la propuesta constitucional que se plebiscitará el 4 de septiembre. La Revista de Derecho y Ciencias Sociales fue dirigida por el director de la carrera, Gonzalo Arenas. Los temas abordados son, entre otros, “Congreso bicameral: garantía de descentralización”, “Derecho a la educación, libertad de enseñanza y derecho preferente de padres, madres y apoderados en la educación de sus hijos”, “Descentralización, una propuesta al Constituyente” y “Las aguas en la nueva Constitución”.

El comité editorial lo integran Jaime Abedrapo, Iván Navas, Nicolás Oxman, Tatiana Celume, Felipe Muñoz, María Cristina Schwabe, Gina Osorio, Marión Soto, Carlos Villarroel, Roberto Mayorga, Carlos Künsemüller y Alejandro San Francisco.

LEER MÁS
 

Nada gustó en el GAM que apareciera el frontis de su edificio en la franja televisiva del Rechazo. En su cuenta de Twitter dijo: “aclaramos. Estas imágenes usadas en la franja del Rechazo, fueron tomadas sin aviso ni consentimiento. Este edificio emblemático pertenece a las personas y como centro cultural, es un lugar para encontramos a través del arte en nuestra diversidad/diferencias, no para dividirnos”.

Pero la crítica produjo numerosas críticas en la red social, desde quienes ironizaron con el “Salgan de mi GAM”, o las del arquitecto Iván Poduje, quien manifestó: “el GAM es un edificio público, que fue vandalizado en estallido. Es un símbolo de la violencia brutal contra nuestras ciudades Ojalá les hubiera preocupado la división cuando la fachada del GAM fue rayada con afiches violentos contra autoridades y carabineras”.

Otros internautas fueron más allá y recordaron lo ocurrido el 19 de febrero de 2020, cuando el GAM tuiteó: “Hoy, nuestra fachada amaneció intervenida con pintura en calle Alameda, borrando toda expresión artística callejera. Esta intervención no fue autorizada ni gestionada por GAM, no recibimos notificación de ninguna entidad y desconocemos la procedencia del acto. Como centro cultural, creemos en la integridad del arte en todas sus formas de manifestación. Condenamos este hecho que vulnera nuestra institución, nuestra libertad y que borra parte de la historia que Chile estaba escribiendo”.

LEER MÁS