Este año, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso logró adjudicarse los tres proyectos presentados por miembros de la casa de estudio, entre los cuales destaca Spectrum & SkyGlow Monitor, del profesor Sebastián Fingerhuth (LabSens), en colaboración con el también profesor de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, Iván Kopaitic (Laboratorio de Fotometría y Control de Calidad).

Spectrum & SkyGlow Monitor, proyecto Fondef IT21i0022 que cuenta con el financiamiento de la Agencia Nacional de Innovación y Desarrollo (ANID), investiga herramientas para evaluar el impacto de la nueva normativa de contaminación lumínica de Chile. La normativa busca controlar las emisiones provenientes del alumbrado de exteriores y así prevenir y controlar la luminosidad artificial, protegiendo la calidad de los cielos nocturnos y la biodiversidad. Específicamente, el estudio medirá el brillo del cielo nocturno y su composición espectral.

Ambos académicos vienen guiando proyectos de tiìtulo en temaìticas relacionadas con la contaminación lumínica desde hace aproximadamente dos años, lo que terminó transformándose en el proyecto Fondef presentado a fines de 2021. Este fue el mejor evaluado de un total de 99 proyectos que fueron presentados ese año.

En palabras de Fingerhuth, “el objetivo principal del proyecto es seguir desarrollando un sensor para medir la contaminación lumínica del cielo y su espectro de emisión, para ser utilizado como parte de un sistema de monitoreo de contaminación lumínica”. “Esto no limpiará los cielos. Sin embargo, esperamos sea útil para la definición de políticas públicas y tomar las acciones necesarias”, agrega Kopaitic.

Gracias a esta adjudicación, el estudio recibirá el financiamiento ANID para desarrollar y validar soluciones de base científica y tecnológica, en la evaluación del impacto de la nueva normativa de contaminación lumínica de Chile las cuales deberán ser presentadas en el plazo de dos años.

En el marco de esta iniciativa, el Laboratorio de Fotometría y Control de Calidad de la Escuela de Ingeniería Eléctrica recibió la visita del exministro de Medio Ambiente, Javier Naranjo, quien presentó en sus instalaciones la nueva normativa de contaminación lumínica. Esta, además de estar directamente relacionada con lo que se aborda en este proyecto de investigación, contó con la activa participación de miembros del Laboratorio de Fotometría en algunas etapas de su elaboración.

Para el desarrollo del proyecto, los académicos cuentan con la cooperación de los profesores de la Escuela de Ingeniería Eléctrica Esteban Vera y Daniel Yunge, además de las empresas DMT GmbH y Alfa Lux Ingeniería, y entidades como la Oficina de Protección de la Calidad del Cielo del Norte de Chile (OPCC), la Agencia de Sostenibilidad Energética de Chile y el Ministerio de Medio Ambiente, siendo este último el que recibirá los resultados del estudio.

El objetivo principal del proyecto es seguir desarrollando un sensor para medir la contaminación lumínica del cielo y su espectro de emisión.

LEER MÁS
 
LEER MÁS