Como en cualquier allanamiento de la PDI, las cabezas de las tres cadenas de casinos de juegos investigadas por posible colusión por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) fueron tomadas por sorpresa. Según fuentes conocedoras del caso, se les incautaron sus computadores y documentos.

Esta investigación de carácter reservado, como todas las de la FNE, podría haber derivado, según El Mostrador y el DF, del acuerdo de fusión entre Enjoy y Dreams, las principales empresas de esta industria, que debe ser autorizado por la FNE.

El Mostrador afirma que la investigación comenzó el 3 de febfrero y la FNE indagaría un posible arreglo entre las principales empresas del rubro para no competir en las regiones donde se adjudicaron concesiones para así pagar menos mínimos garantizados. Una alta fuente corroboró a La Segunda el hecho de que los allanamientos se relacionaban con una investifgación a la reciente licitación de licencias de operación, que se ajudicaron el pasado 5 de agosto.

Cada uno de los tres ejecutivos allanados tiene una relación distinta con las empresas investigadas. Aquí se presentan.

Comber, el recién llegado

Henry Comber es el recién llegado: asumió la presidencia de Enjoy, la empresa más antigua del negocio, el 3 de agosto del año pasado. Y lo hizo porque Enjoy, fundada por Antonio Martínez Ruiz y que en 1975 obtuvo la concesión del Casino de Viña del Mar, se acogió a un proceso de reorganización judicial en el 2020.

Con pasivos por US$464 millones, Euroamérica era junto con Penta Vida su principal acreedor y convirtió su deuda en acciones, con lo cual Euroamérica, controlada por Nicholas y Alexandra Davis, pasó a ser su principal accionista con un 15,2%.

Ingeniero civil de la UC, con un MBA en la U. de Nueva York, ha trabajado siempre en el sector financiero. Lleva 17 años en Euroamérica: fue su gerente general (2005-2019) y actualmente es el presidente del holding Euroamérica S.A.

Antes se desempeñó en el Citibank y fue gerente general de sus filiales en Costa Rica, República Dominicana, Paraguay y Venezuela. Es un amante de la música, toca guitarra eléctrica, tiene un estudio de grabación en su casa y es un asiduo a los recitales de rock.

Wilhelm, el brazo derecho de los Fischer en Dreams

Jaime Wilhelm –ingeniero comercial de la UC- es el gerente general de Dreams, desde que en 2005 se dictó la Ley 19.995 que licitó concesiones para 17 nuevos casinos. Es el brazo derecho de los hermanos Humberto y Claudio Fischer, los dueños de Dreams, que hicieron fortuna en el negocio salmonero, con Aqua Chile, la compañía más grande en la que eran socios de Víctor Hugo Puchi.

Wilhelm se ligó a los Fischer cuando en 2005 Aqua Chile compró la salmonera Aguas Claras, de la cual era gerente general. Gracias a la venta de Aqua Chile a Agrosuper por US$850 millones, los Fischer recibieron US$300 millones y compraron Sun, la operadora de Monticello, el casino más exitoso y rentable que opera en Mostazal. Así fue como Dreams se transformó es la mayor compañía de casinos de juegos del país.

Enjoy y Dreams acordaron fusionarse, lo que daría vida a la mayor operadora de la región, controlando 29 licencias, 15 en Chile y el resto en Uruguay, Argentina, Panamá, Colombia y Perú.

Nieto de inmigrantes rusos y socio de Marina del Sol

A diferencia de los dos anteriores, Nicolás Imschenetzky, el tercer allanado, es socio mayoritario y presidente de Marina del Sol, que posee cuatro casinos en Calama, Talcahuano, Osorno y Chillán.

Es considerado uno de los empresarios más importantes de Concepción, con presencia en el negocio inmobiliario, a través de su firma Valmar. Descendiente de inmigrantes rusos, sus abuelos llegaron a Chile huyendo de la Revolución Rusa. También participa en el sector de la salud. Es socio y presidente de Andes Salud junto con los Sáenz -dueños de Madesal, otra destacada inmobiliaria penquista- que compró el 51% de las clínicas del grupo Masvida de Concepción, Puerto Montt, Chillán, Rancagua y Calama. Entre ellas, se incluye la Clínica Universitaria de Concepción, que entre sus socios tiene a la Universidad de Concepción.

En el 2003, Imschenetzky creó el megabarrio Brisas del Sol, donde hoy está el casino de Talcahuano, además de universidades, tiendas y un canal de televisión. Eso no es todo. En el sector de Chaimávida, en la ruta que une Concepción con el interior, en 2019 anunció el proyecto inmobiliario más grande de la década en el Gran Concepción, con 2.153 casas y una inversión total de US$ 350 millones. El proyecto está construyendo su primera etapa de 1.500 viviendas.

Es deportista y ha representado al país en competencias de equitación como los Mundiales de Francia (2014) y Estados Unidos (2018) y los Juegos Panamericanos de Lima (2019).

Según fuentes ligadas a Marina del Sol, la compañía está dispuesta a entregar toda la información necesaria y sostiene que durante todas las licitaciones han buscado competir con los más grandes operadores.

En octubre de 2021, la Superintendencia de Casinos de Juegos abrió un concurso para operar 12 casinos a contar de 2023 y 2024.

En esa instancia, el grupo Marina del Sol postuló en Mostazal (donde funciona Monticello), Copiapó, Talca, Temuco, Valdivia, Talcahuano, Antofagasta y Punta Arenas.

Dreams, en tanto, concursó por los casinos de Osorno, San Fernando, Talca, Talcahuano, Antofagasta, Calama, Copiapó y Los Ángeles.

En aquella oportunidad, Enjoy sólo se apuntó por las salas de juego de Talcahuano y Rancagua.

Mientras, la peruana Corporación Meier buscó repetir su concesión en Talca y Puerto Natales.

(Continúa en la página 12)

LEER MÁS