Codelco y la comunidad atacameña de Caspana, poblado ubicado a 85 kilómetros al este de Calama, están ad portas de una contienda judicial por los derechos de agua de la zona, luego de que los lugareños solicitaran acceso a su uso consuntivo, pasando por sobre los títulos de la cuprífera.

La estatal utiliza este recurso para sus faenas mineras de su denominado Distrito Norte: las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales. Para ello, posee derechos de 400 litros por segundo (l/s) en el Arroyo Salado, y 50 l/s más otros 90 l/s en el Río Hojalar, todos inscritas entre 1955 y 1962 en el Conservador de Bienes Raíces de Calama.

Sin embargo, el año pasado la comunidad de Caspana –que entre otras actividades, coadministra los Géisers del Tatio- solicitó a la Dirección General de Aguas (DGA) regularizar los derechos de aprovechamiento permanente del recurso captado superficialmente desde la “Vertiente Volcán Blanco”, por un caudal de 5,51 l/s, “para uso agrícola, ganadero y consumo humano”, en medio de un curso que está aguas arriba de los derechos de Codelco.

Así, la estatal reclamó a la DGA que la comunidad de Caspana no acreditó los supuestos usos que daría al agua y que solicitaba un caudal “desproporcionado”, dado que los lugareños ya contaban con derechos hídricos suficientes.

En ese contexto, en noviembre de 2021 la DGA remitió al 1° Juzgado de Letras de Calama su informe (dentro de un proceso que tiene una etapa administrativa y otra judicial). Ahí, Codelco intentará hacerse parte, pero el 29 de junio pasado el tribunal le negó el acceso citando un artículo transitorio del Código de Aguas.

Ahí, la minera recurrió a la Corte de Apelaciones de Antofagasta y, en paralelo, al Tribunal Constitucional (TC): “Lo que Codelco busca ante el TC es que en este caso concreto se declare inconstitucional el artículo 132 del Código de Aguas y, en consecuencia, la compañía pueda ejercer su derecho a oponerse a esta solicitud de derechos ante el tribunal competente”, dijo la corporación a La Segunda.

Codelco argumentó ante el TC que estos derechos son vitales para sus faenas, ya que “el consumo del recurso hídrico para el Distrito Norte es imprescindible para la producción de cobre. En términos referenciales, 1 l/s equivale a 273 toneladas de cobre fino y representa una dotación de cinco trabajadores”.

LEER MÁS
 
Más Información

El proveedor de artículos tecnológicos Gasei (representante de Bose, MasterG y Yamaha Audio, entre otras) solicitó la liquidación forzosa de la red de locales y tienda online de descuentos CupoClick, por facturas impagas por $29,2 millones que, en paralelo, son tramitadas judicialmente como títulos ejecutivos. CupoClick fue creada en el 2018 por la familia Castro Lorca y opera bajo el concepto multitienda, a través de su marketplace y desde cuatro tiendas físicas en Las Condes, Ñuñoa, Viña y Temuco.

LEER MÁS
 

Tomó 14 años para que el MacBook Air –el laptop más popular de Apple– tuviera un rediseño que lo renovase en cada ángulo posible; y vaya que le faltaba un soplo de aire fresco.

En su nueva versión, la estadounidense no sólo le dio un look consistente con sus nuevos diseños de 2021, sino que da inicio a la era del M2, la segunda generación de procesadores de Apple para Mac que clama ser hasta 15 veces más potente que las versiones con procesador Intel, maximizando además su consumo de energía. En uso de oficina, llega fácilmente a las 14 horas de funcionamiento real.

Su cuerpo viene en nuevos colores e integra una nueva pantalla de 13.6” de bordes más delgados y mayor brillo. Y aunque trae una muesca como la del iPhone, esta aloja –por fin– una cámara FaceTime más decente. Una por otra.

El retorno del cargador MagSafe libera uno de los puertos USB-C que incluye el computador al recargarlo. Algunas configuraciones traen un cargador con dos puertos para conectar el Mac y otro dispositivo al mismo tiempo, lo que resulta muy conveniente. Sus cuatro parlantes ofrecen audio poderoso.

Ante todos los cambios que el nuevo modelo trae, hay dos cosas a considerar: si tienes un Air M1, no necesitas cambiarlo ya mismo, e intenta evitar la configuración básica, pues tiene una SSD más lenta que los superiores, lo que impacta las tareas más intensivas.

Pero como ha sido por casi década y media, y tal como un guante, el nuevo MacBook Air cumplirá con todas las tareas requeridas por la mayoría de los usuarios – incluso los demandantes– de forma más que competente.

LEER MÁS
 

El costo de los viajes de negocios, desde hoteles hasta pasajes aéreos, subirán hasta el año 2023 en la medida que la demanda regrese tras más de dos años de que comenzara la pandemia del covid-19.

Las tarifas aéreas de viajes de negocios están en vías de elevarse en casi un 50% este año con respecto al 2021, según un informe de la empresa de gestión de viajes CWT y la Asociación Global de Viajes de Negocios. El próximo año, las tarifas aumentarán más del 8%, dijeron ambos organismos.

A su vez, se estimó que las tarifas hoteleras a nivel mundial superen el próximo año los niveles vistos en el 2019, en parte gracias a la reactivación de las conferencias y eventos empresariales de carácter internacional.

LEER MÁS
 

La clasificadora ICR rebajó la clasificación de riesgo asociada a la solvencia y bonos de Nexus Chile Health, matriz de isapre Nueva MásVida, desde la categoría A- con tendencia “negativa”, hasta la categoría BBB- con tendencia “en observación”, debido a “un severo deterioro de los indicadores de la compañía y un escenario adverso a nivel de la industria”.

LEER MÁS