A solo cinco días de que la sueca Ikea inaugure su primera tienda en Chile y el Cono Sur, la franquicia que opera Falabella vive otra vorágine: el cambio de mando de su gerente general regional, que además incluye a Perú y Colombia, luego de que en mayo se anunciara la llegada al mando del chileno Francisco Errázuriz, en reemplazo del italo-argentino Néstor Villanueva, quien hasta el 31 de agosto se mantendrá afinando su traspaso de mando y, luego, seguirá algunos meses como consultor.

Se trata de dos ejecutivos con casi 20 años de experiencia junto a Falabella y/o Sodimac: Errázuriz fue reclutado en 1999 prácticamente desde las aulas de la Universidad Católica, mientras que Villanueva fue traído a Chile en el 2002 desde las oficinas de Walmart Argentina.

Pero este no es el único cambio previo al estreno de Ikea Chile, ya que a mediados de abril renunció, por motivos personales, su presidente, Enrique Gundermann, tras 20 años en Falabella. Su reemplazo fue Ricardo Hepp, parte de la plana ejecutiva de Falabella desde 1995 y gerente general de su inmobiliaria.

Y es que la alianza Falabella-Ikea –que proyecta inversiones por US$500 millones en la región- se firmó en mayo de 2018, pero al año siguiente fue el estallido social en Chile y, luego, vinieron los más crudos años de la pandemia.

Ahora, Errázuriz deberá tomar la posta dentro de la franquicia sueca, que tras la apertura el 10 de agosto de su primera tienda en el mall Open Kennedy, contempla en lo que resta del año abrir otra en el mall Plaza Oeste. Todo, en medio de un contexto político-económico radicalmente distinto al de 2018 tanto en Chile como en Perú y Colombia.

Errázuriz es ingeniero civil y MBA en Cambridge, Reino Unido, parte de la Unión Social de Empresarios Cristianos (Usec) y ha participado en casi todas las transformaciones que han vivido Falabella y Sodimac. Estuvo en la llegada de Home Depot a Chile a fines de los 90 (en alianza con Falabella), en la salida de la norteamericana en 2003 y en la posterior fusión Falabella-Sodimac que acordaron ese año las familias Solari y Del Río.

Esta experiencia llevó a Errázuriz a ostentar la gerencia corporativa de abastecimiento de Sodimac hasta asumir el mando de Ikea en la región.

LEER MÁS
 

Carlos Heller, presidente de grupo Bethia, acordó un aumento de capital por $38.194 millones (unos US$42,2 millones) en Inversiones Alpes, que opera como su family office junto a sus hijos Pedro y Alberto.

La inyección de capital, según el Diario Oficial, fue mediante el aporte de acciones y derechos en otras de sus sociedades, en el marco de una reorganización que lleva dos años. Heller, entre otros, participa individualmente en Club Hípico y desde su sociedad controló Azul Azul, la concesionaria del club U. de Chile.

LEER MÁS
 

Estamos a un mes del plebiscito y, ante un resultado binario, los inversionistas viven altas cuotas de incertidumbre. Pueden haber alternativas como “Apruebo” sin apellido, “Apruebo” para reformar y “Rechazo” para reformar, pero finalmente son sólo dos las de la papeleta.

Desde hace varias semanas nuestro interés ha sido conocer los resultados de las encuestas que van publicándose, y aunque de acuerdo a ellas el Rechazo sigue ganando, esto no se ha traducido en una menor presión o en un menor castigo a los instrumentos de inversión, donde incluyo a la renta fija, el dólar y las acciones.

Ante esto, cabe hacerse la pregunta, que ronda la mente de los inversionistas y mi única respuesta es “alta incertidumbre”.

Por lo anterior, es necesario y hago un llamado a la máxima autoridad del país a alcanzar un acuerdo transversal, que no se circunscriba a ningún lado político. Hay un hecho concreto: Esta propuesta constitucional no es del convencimiento de la gran mayoría de chilenos y es un deber poder consensuar acuerdos que nos beneficien a todos, tal como ocurrió con el “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”, firmado el 15 de noviembre del 2019, fecha en que el IPSA subió un 8,07%, porque se eliminó una incertidumbre.

¿Qué nos espera para el 5 de septiembre? Al estar enfrentados a un escenario de dos resultados, la reacción de los mercados también será de la misma forma, es decir, sin términos medios. Esto significa, informes de mercado donde se señalan, para el caso del dólar, que en estos momentos se ubica en $913, variaciones de más o menos $40; que nos llevaría a proyectar variaciones del IPSA de más o menos 5%, dependiendo de la opción ganadora, como también de cuán ajustado sea el resultado.

El resultado puede darse tal como lo menciono, pero también puede ser más moderado, si los actores políticos son llamados a un eventual acuerdo y a estructurar un escenario de mayor unidad.

LEER MÁS
 

La revista Forbes recordó en un reportaje la hazaña que el 23 de enero de 2004 logró Eduardo Chadwick (en la foto) al transformarse en el primer productor de vino chileno en obtener 100 puntos en una cata en el hotel Ritz de Berlín, conocida hoy como “Berlin Tasting”. Chadwick “colocó sus mejores vinos en la alineación y, aunque no había en juego la reputación de ningún otro productor chileno, sabía que, para bien o para mal, Chile sería juzgado ese día”, recordó Forbes. “Solo esperaba que sus vinos no terminaran últimos. Su Fundador Don Maximiano 2001 quedó 9°, su 2000 Viña Seña 4°, junto a un Château Margaux 2001, el 2° lugar fue para Viña Seña 2001, pero la sala llena de luces enmudeció cuando el primer puesto quedó para Viñedos Chadwick cosecha 2014 con 100 puntos”.

LEER MÁS
 

Antofagasta Minerals, controlada por el grupo Luksic, informó en un boletín que el año pasado “pagó impuestos por un récord de US$1.333 millones” en Chile, cifra que resultó ser “más del doble de lo pagado al Fisco en 2020”, debido a los mejores resultados 2021 y al funcionamiento progresivo del impuesto específico a la actividad minera.

LEER MÁS