La Corte Suprema de Argentina rechazó por unanimidad el martes un recurso de Cencosud contra una sentencia que ordenó a la compañía dueña en ese país de las cadenas Jumbo, Disco y Easy, a restaurar el edificio histórico Pabellón del Centenario.

El monumento está ubicado en el barrio de Palermo en Buenos Aires y en él Cencosud opera un Jumbo, un Easy y una galería comercial. Todo en base a un contrato con el Estado trasandino firmado en 1994 y que expira en el 2024, para explotar comercialmente el predio de 45.000 metros cuadrados. El acuerdo, además de un canon, consideraba la refacción del inmueble.

El denominado “Gran Pabellón Central de la Exposición Internacional Ferroviaria y de Transporte Terrestre” de 1910 está ubicado en la avenida Bullrich.

Según los diarios El Cronista y Clarín, a raíz del incumplimiento de la remodelación, el Estado argentino demandó a Cencosud, que en primera instancia fue obligada a reconstruir el inmueble. Tras apelar, la Corte Suprema ratificó ese fallo y obligó a la empresa a efectuar las obras.

El predio “es la única de las 35 construcciones erigidas para la Exposición Internacional del Centenario en 1910 que se mantiene en pie, y que en 2010 fue declarado monumento histórico nacional reconociendo su excepcional valor histórico y arquitectónico”, recordó el máximo tribunal argentino.

“Pese a ello, se encuentra desde hace décadas en graves y crecientes condiciones de deterioro”, dijo la corte, que agregó: “El edificio ya no cuenta con su parte superior, tiene sus muros con grietas con arbustos, columnas agujereadas y su estructura interior de hierro y con pisos de madera ausentes”.

La necesidad de restauración fue advertida por el Estado que introdujo en “la cláusula décimo séptima del contrato de concesión, la obligación de ejecutar, a cargo de la concesionaria, el trabajo de reciclado”, dijo el tribunal.

Consultada, Cencosud no se quiso referir al fallo.

LEER MÁS
 

Luego de que por décadas el empresario Santiago Cummins, creador de la desaparecida Financiera Condell, operara bajo el nombre no oficial de Grupo Altas Cumbres (asociado a su inmobiliaria homónima) esta semana oficializó la conformación de su holding bajo esa marca. Esto, tras efectuar una división en su inmobiliaria y protocolizar la creación de Grupo Altas Cumbres S.A., controlado por el propio Cummins y sus sociedades de inversiones Doña Sofía y Montecarlo e Inmobiliaria San Sebastián, y que se orientará a las inversiones de todo tipo, según el Diario Oficial.

LEER MÁS
 

El desempeño de los mercados este año ha sido algo poco común. Si vemos los índices globales de acciones y de bonos, el retorno acumulado al cierre de julio ha sido del -14% y -9% en dólares, respectivamente. Esta situación de retornos negativos en simultáneo solo se ha observado en el 1% del tiempo, si consideramos períodos móviles de 12 meses desde el año 1946 a la fecha. Por el contrario, en el 75% del tiempo las acciones rentan positivo y en el 90% lo hacen los bonos.

¿Qué quiero decir con esto?

Primero, hablo de la fuerza del mercado: A través de la historia, los mercados van incorporando nueva información disponible, lo que genera volatilidad de corto plazo. Pero al mismo tiempo, se van ajustando a las fuerzas en contra y a las incertidumbres (recesiones, guerras, pandemias, crisis políticas u otras), lo que acarrea retornos positivos cuando invertimos en ellos en el largo plazo. Esto no es más que reflejo de la creatividad humana, la flexibilidad y adaptabilidad a todo tipo de escenarios de las empresas (actuales y nuevas) en las que invertimos.

Lo segundo, y deducido de lo anterior, es que su portafolio no puede estar estructurado para ese 1% del tiempo, ya que sería carísimo, pues tendría que estar en caja todo el tiempo dejando de percibir el retorno del mercado. Es equivalente a asegurar el auto contra caídas de meteoritos. Por el contrario, su cartera se debe estructurar para el 99% del tiempo. Esto significa, combinar adecuadamente renta variable y fija, que le permita en simultáneo tres objetivos: permanecer siempre invertido, tolerar (no predecir) las caídas y capturar las alzas.

A pesar de no poder predecir cuándo y cuál será la próxima crisis, sí podemos apostar a que el ingenio humano podrá resolverla. Sugiero tener una filosofía de inversiones optimista sobre el poder de los mercados y su capacidad de generar retornos en el tiempo.

LEER MÁS
 

El Banco de Inglaterra, gobernado por Andrew Bailey (en la foto), elevó hoy las tasas de interés en 50 puntos base, su mayor alza desde 1995, y proyectó la recesión más larga del Reino Unido desde la crisis financiera mundial del 2008.

La sexta alza consecutiva en las tasas de ese país llevó el costo de los préstamos interbancarios al 1,75%. El Comité de Política Monetaria (CPM) votó por una mayoría de 8-1 a favor del histórico incremento citando las presiones inflacionarias en Reino Unido y Europa.

El banco, además, emitió una perspectiva negativa para el crecimiento económico: Reino Unido entrará en recesión a partir del cuarto trimestre del 2022, la que durará cinco trimestres en la medida que los ingresos reales de los hogares caigan drásticamente en 2022 y 2023, con una consecuente contracción del consumo, añadió.

LEER MÁS
 

El Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) recibió a trámite el proyecto Parque Eólico Faro del Sur por US$500 millones en Punta Arenas, que considera 65 aerogeneradores por un total de 325 MW, los que serán entregados a “un futuro cliente en el sector Cabo Negro”, dice la presentación, y que, según fuentes regionales, se trataría de HIF Global, que busca producir combustibles sintéticos.

LEER MÁS