LEER MÁS
 

“Mish son más puros y buenos que todos los que nacimos antes. Debe ser un logro de los 30 años y de la incorporación de vitaminas en la leche”. Alberto Precht (@albertoprechtr), abogado.

“Instalados desde una superioridad moral inaceptable, en todo Chile la gran parte de sus representantes, piensan igual q el sr Ministro. Por eso les ha ido como les ha ido. Seguro @GiorgioJackson dirá que lo sacaron de contexto”. Fidel Espinoza (@fidelsenador), senador PS.

“Imagino que a esto se refieren quienes les cuestionan con la expresión "seres de luz", aunque yo usaría otras palabras...”.

Carlos Maldonado (@MaldonadoCurti), excandidato presidencial.

“Nosotros jamás pedimos sacar de un programa a periodistas que nos incomodaban en las entrevistas, no nos instalaron la Contraloría en La Moneda en gobiernos de centroizquierda, ni cancelamos a las personas que piensan distinto. Tenemos una escala distinta, definitivamente”.

Matías Walker (@matiaswalkerp), senador DC.

“La 'escala de valores' se comparará en algunos años más. Pero digamos q en tan poco tiempo los alumnos han demostrado ser muy aventajados. A todo esto, en el pasado también hubo una corriente llamada autocomplaciente. #Unicornios”.

Xavier Altamirano (@XAltamirano_), director ejecutivo Fundación Horizonte Ciudadano.

“¿De qué valores? inseguridad, violencia, familiares de los que están en el gobierno, volteretas, sesgo ideológico, funas y ataques a periodistas...etc”. Ximena Rincón (@ximerincon), senadora DC.

“Si éste es el nuevo estándar ético y político de la generación que gobierna, resultan paradójicos los casos Oliva, Mulet, Jadue, etc”. Juan Luis Castro (@DoctorJLCastro), senador PS.

“Lo extraño es que, esa misma generación Poto - caca - pichi - feo puffi antivalórica que describe, es la que está sosteniendo la estantería de este gobierno, Ministro”. Gabriel Osorio (@ALeverkuhn83), abogado PS.

La polémica se encendió cuando el ministro Giorgio Jackson, un gamer declarado, volvió a conversar en Twitch —plataforma donde también tiene su cuenta oficial— junto al streamer Wingz y la editora de Contexto Factual, Valentina Matus.

Por supuesto, en el diálogo de anoche Jackson comentó el texto de la nueva Constitución.

Wingz le preguntó por la diferencia entre los “políticos dinosaurios de antes” y la administración de los frenteamplistas. Sobre cuál era el cambio real. “Hay hartas cosas, desde el estilo hasta temas de fondo”, dijo el titular de la Segpres. Y añadió luego: “Nuestra escala de valores y principios en torno a la política no solo dista del gobierno anterior, sino que creo que frente a una generación que nos antecedió, que podía estar identificada con el mismo rango de espectro político, como la centroizquierda o la izquierda, yo creo que estamos abordando los temas con menos eufemismo y con más franqueza. Tratamos de decir las cosas de forma directa, porque es así como la gente lo está sintiendo y lo está viviendo”.

Recordaron entonces el caso de Cathy Barriga en el municipio de Maipú y Jackson agregó: “Tenemos infinitamente menos conflictos de interés que otros que trenzaban entre la política y el dinero. Son tantos años de administrar el poder que es muy fácil tener al mismo tiempo el poder político y un compromiso con un negocio que pueda estar por fuera. Este tipo de conflictos de interés, que en algunos casos extremos pueden derivar en corrupción derechamente y en otras formas más sofisticadas de corrupción, como el tráfico de influencias o como las puertas giratorias... yo diría que si llegamos a ver algo parecido en nuestra administración, esos se van a ir cagando”.

LEER MÁS
 

Cuando el jueves pasado el Presidente Boric había transmitido en un consejo de gabinete que no había espacio para más errores en el último mes de campaña por el Apruebo, el ministro Giorgio Jackson (Segpres) se anotó ayer en la noche con un tercer desacierto, en solo una semana.

A los dichos de Izkia Siches (Interior) respecto de que los parlamentarios “se habían pegado en la cabeza” durante el debate sobre el Estado de Excepción, y los de Nicolás Grau (Economía) sobre que la inflación también había traído beneficios a las pymes, Jackson sumó un tercer autogol, esta vez de “media cancha”, con él como directo afectado: arremetió contra la exConcertación, justo en el minuto en que está encargado de ordenar el debate entre los partidos oficialistas para concordar cambios al texto de la Convención antes del plebiscito, donde el PS y PPD (parte de esa histórica coalición) son clave en los diálogos que ya iniciaron (ver recuadro).

Consultado en un live en Twitch sobre las principales diferencias de la administración Boric con la de Piñera y las de la Concertación, indicó: “Nuestra escala de valores y principios en torno a la política no solo dista del gobierno anterior, sino que frente a una generación que nos antecedió, que podía estar identificada con el mismo espectro político, como la centroizquierda y la izquierda”.

Añadió que ellos decían las cosas de “forma directa con menos eufemismo”, y profundizó en los casos de financiamiento irregular de la política: “Tenemos infinitamente menos conflictos de interés que otros que trenzaban entre la política y el dinero. Son tantos años de administrar el poder que es muy fácil tener al mismo tiempo el poder político y un compromiso con un negocio por fuera (…) algunos corrupción derechamente. Si llegamos a ver algo parecido en nuestra administración, esos se van a ir cagando”.

A ojos de La Moneda, la maniobra del Presidente Boric de instar a los partidos oficialistas a un acuerdo previo resulta clave para alcanzar al Rechazo. Así, el mismo mandatario salió a precisar los dichos de Jackson, aunque tampoco lo desautorizó. “No hay ningún ánimo de superioridad moral. A lo que se refería Giorgio es que vivimos en épocas distintas (...) pero debemos aprender de quienes nos antecedieron”, aseveró en Mega.

Incluso Siches debió salir al salvataje: “Me quedo con lo que dijo antes el Presidente: partimos sobre hombros de gigantes, con muchas generaciones y miradas, y tenemos el deber de aprender de los aciertos y errores no de generaciones anteriores, sino que de los gobiernos anteriores”. Siches hacía alusión a que Boric ha virado a un discurso valorativo de los 30 años de la Concertación, mientras a Jackson le atribuyen en el PS ser en RD el autor intelectual de la “tesis del reemplazo”, a diferencia de Miguel Crispi.

Pero pese a la intervención presidencial, el incendio ya estaba desatado en el flanco político y legal. En lo primero, la centroizquierda empezó a recordar errores de este gobierno, que las autoridades PS han sostenido la estantería en momentos complejos, o incluso irregularidades como la campaña de Karina Oliva (ver página de Twitter). Y en privado recordaban cuando después de que Jackson había dicho en TV que donaba la mitad de su sueldo como diputado, se conoció que la donación era a su partido para campañas.

Ahora, más allá de los ánimos, lo que levantó alertas en el oficialismo es lo menguado que queda Jackson para conducir las reformas al texto. “Incendiaste la pradera justo ahora”, le escribió un diputado PS de su misma generación, afirman en esa bancada. Jackson le habría dicho que había sido sacado de contexto, y que no se refería a las nuevas generaciones PS-PPD, sino a las antiguas. “Pero estamos en un mismo partido con ellos”, le retrucaron: la explicación no fue satisfactoria.

De todos modos, los senadores PS Álvaro Elizalde y José Miguel Insulza, y el diputado Tomás de Rementería, hicieron gestiones para contener al máximo posible las críticas a Jackson, para no desestabilizarlo en el acuerdo. También pidieron a parlamentarios frenteamplistas que matizaran los dichos del ministro, pero la respuesta encendió aún más todo. “¡Pero si la gente piensa eso de ustedes!”, les habrían transmitido, lo que fue entendido como una negativa a desautorizar a Jackson.

“Repone desconfianza”

Así, las gestiones socialistas para calmar los ánimos pararon, dado que era el mismo ministro quien “instalaba una bomba” en el oficialismo. “El discurso hoy debe ser sumar”, aseguró la diputada PPD Helia Molina, agregando que lo de Jackson era contraproducente. Más claro fue el senador PS Juan Luis Castro: “Ad portas de un acuerdo, esta declaración repone un muro de desconfianza que relativiza un camino futuro”. “Tenemos que cuidar las cosas que estamos haciendo”, añadió Raúl Soto (PPD), presidente de la Cámara.

Incluso en Apruebo Dignidad, coalición de Jackson, hubo duras críticas. “Concuerdo con Jackson: tenemos una escala de valores que nos separan de un grupo de su generación a las que les guía la popularidad de Twitter para tomar decisiones; un grupo políticamente ignorante y sin definiciones doctrinarias claras reemplazaron a generaciones que estuvimos dispuestos a dar la vida y el prestigio para llevar justicia y dignidad. Por la memoria de ellos y los que no son hijos del privilegio es que esperamos que Jackson se disculpe y deje de dañar”, aseguró Flavia Torrealba, presidenta del FRVS.

Desde la DC, el senador Matías Walker agregó: “Se dijo que Jackson iba a ser el árbitro en las tratativas. ¡Imagínense el árbitro que pusieron, uno que enjuicia moralmente! El peor error de Boric”.

DC acusa ilegalidad

Pero la pasada de cuentas de la exConcertación a Jackson no quedó solo en lo político: la diputada DC Joanna Pérez (por el Rechazo) ofició a Contraloría para que investigue si hay intervencionismo en su rol de liderar el debate oficialista, el que él confirmó públicamente.

“Es ilegal que reciba en el corazón de La Moneda propuestas de la reforma para el Apruebo. Puede ser motivo de destitución. Es el mayor intervencionismo que he visto desde 1988 en dictadura. Si esa es la escala, igualarse con la dictadura (…) el intervencionismo no es valores”, aseguró el jefe de bancada DC, Eric Aedo.

Y luego ironizó duramente con los errores del Gobierno: “¿Cómo no decirle Michael Jackson al ministro Jackson, si todos los días camina para atrás? Cómo son de una nueva generación, tomen el Quijote, releánlo: ‘Es tiempo de buen callar, Sancho'. Que se dedique a gobernar: mientras a chilenos los degollan en la Alameda, él trata de dar lecciones morales”.

Ante el vendaval, Jackson reaccionó en Twitter: “Anoche, frente a una audiencia que se identifica como ‘apolítica', y en una larga conversación, me expresé mal sobre algunas ideas políticas. Quiero ofrecer sinceras disculpas a quienes, justificadamente, se sintieron ofendidos. Esto solo es posible con la combinación de distintas experiencias. La política no comienza con nosotros. Mi compromiso es con la unidad, aprendiendo de los errores y aciertos de quienes nos antecedieron”.

LEER MÁS