En un extenso y detallado hecho esencial de 24 páginas, la firma británica Inchcape informó esta mañana a la Bolsa de Londres la operación de compra de la automotora chilena Derco, ligada a los hermanos Juan Pablo, Carolina y Felipe del Río, en una transacción que valorizó a la compañía chilena en 1.300 millones de libras, unos US$1.570 millones.

En la información entregada a la autoridad, Inchcape detalló que financiará la adquisición mediante efectivo (aproximadamente 400 millones de libras), nuevas líneas de crédito por 600 millones de libras esterlinas y aproximadamente 39 millones de acciones propias de nueva emisión, valoradas en 280 millones de libras esterlinas. Con ello, los hermanos Del Río quedarán con el 9,3% de participación en Inchcape, lo que les dará derecho a designar a un director. Fuentes cercanas a la operación dijeron que ese puesto será tomado por Juan Pablo del Río.

El anuncio sorprendió al mercado automotor, por la relevancia de Derco en esta industria. De acuerdo a una presentación que hizo hoy Inchcape, Derco maneja el 18% de las ventas totales de automóviles nuevos en los cuatro mercados en que opera –Chile, Colombia, Perú y Bolivia–, con marcas reconocidas como Suzuki, Mazda y Renault. En dicha presentación, se calcularon sus ingresos del 2021 en 2.000 millones de libras (unos US$2.400 millones) y ganancias operacionales por 236 millones de libras (US$286 millones).

Inchcape, en tanto, distribuye en la región marcas como BMW, Mercedes-Benz y Daimler, Subaru, Suzuki, Jaguar, Land Rover y Geely, pero sus ingresos son menores: en torno a las 1.200 millones de libras (unos US$1.450 millones), que hoy representan el 19% de sus ingresos totales, los que tras la operación de compra pasarán a ser el 36%.

“Derco aumentará drásticamente nuestra escala en la región de acelerado crecimiento de las Américas, reforzando nuestra presencia en varios mercados existentes, y asegurará a Bolivia como un nuevo mercado de distribución de Inchcape”, destacó Duncan Tait, CEO del Grupo Inchcape.

Mientras que un “entusiasmado” Juan Pablo del Río, accionista y director de Derco, comentó que “la trayectoria de expansión de Inchcape en el continente americano es impresionante, y tenemos un gran respeto por el negocio. Ambas empresas gozan de un fuerte lazo estratégico y cultural, compartiendo los mismos valores y el compromiso de ofrecer excelencia”.

Inchcape dijo que espera que la transacción genere sinergias recurrentes antes de impuestos por al menos 40 millones de libras, y que la mayor parte de ellas se produzcan a finales del segundo año, tras la conclusión de la operación.

Cronograma

En el detalle de la adquisición, la información enviada a la bolsa londinense explica que la transacción debe ser aprobada por las autoridades respectivas en Chile, Perú y Colombia, y además debe someterse a votación en una junta de accionistas de Inchcape. Esta última se comprometió a citar a dicha junta durante septiembre u octubre, de tal manera que la operación pueda ser completada entre fines de 2022 y principios de 2023.

El ingreso de los Del Río a la propiedad de Inchcape da pie a un Acuerdo de Relación, que además de darles derecho a designar a un director, establece que para mantenerlo deben poseer al menos el 7% de la propiedad. También está mencionado el compromiso de los Del Río de no vender sus acciones durante un período de dos años y al tercero solo podrán hacerlo mediante consulta, a lo que se suma el acuerdo de no comprar acciones que les hagan superar el 10% de participación.

El acuerdo también establece que Inchcape formará una junta de accionistas en su filial Américas en la que tendrán derecho de participación dos integrantes de la familia chilena. El acuerdo estará vigente hasta diciembre del 2026.

LEER MÁS
 

El negocio anunciado por la familia Del Río es la segunda mayor adquisición de este año tras la protagonizada por el grupo Said en febrero pasado. El clan que hoy encabeza Salvador Said vendió su participación en Scotiabank Chile al controlador, el banco canadiense Bank of Nova Scotia, en unos US$1.020 millones más el 0,6% de participación de la familia chilena en el gigante financiero norteamericano.

Según un informe de Deloitte, la operación más cuantiosa del año pasado, fue la adquisición de CGE por parte de la china State Grid. La operación involucró un monto de US$3.034 millones por los activos que a esa fecha pertenecían a la española Naturgy.

La segunda operación fue la venta del 47% de Cornershop que aún no tenía Uber por US$1.400 millones en junio del 2021, con lo que tomó el 100% de la firma chilena, por lo que pagó un total de US$3.000 millones.

La tercera operación fue en febrero. Telefónica Chile vendió el 60% de su filial InfraCo al fondo estadounidense KKR por US$1.000 millones.

LEER MÁS
 

Las espaldas detrás

de cada uno

Inchcape

l Es británica, cotiza en la bolsa y tiene una capitalización de 3.049 millones de libras (unos US$3.685 millones)

l Opera en más de 40 mercados en el mundo.

l En Latinoamérica opera en 11 mercados, con marcas como BMW, Mercedes-Benz, Subaru, Jaguar, Land Rover y Geely.

Derco

l Propiedad de los hermanos Juan Pablo, Felipe y Carolina Del Río.

l Está presente en Chile, Colombia, Perú y Bolivia.

l Distribuye 11 marcas, entre las que destacan Suzuki, Mazda y Renault.

l Tenía una participación de mercado de 18% y ventas por US$2.400 millones en 2021*

*Datos extraídos de presentación de Inchcape.

LEER MÁS