Con el objetivo de que los sectores vulnerables puedan acceder a gas licuado de petróleo (GLP) a precios más convenientes, la estatal Enap puso en marcha el proyecto piloto Gas de Chile que beneficiará a 3.000 familias previamente catastradas que podrán adquirir estos nuevos cilindros rosados de 15 kilos en un precio inicial de $15.200, según dijeron desde la estatal.

La iniciativa se extenderá entre julio y diciembre y fue desarrollada por la estatal como encargo desde el Ministerio de Energía, que solicitó implementar el proyecto en algunas comunas de las regiones de Valparaíso, O´Higgins y del Bíobío.

Enap ejecutará este proyecto, que considera 6.000 cilindros, a través de su filial Gas de Chile, encargándose de la implementación técnica, mediante la compra de los cilindros que serán envasados en la planta de San Fernando y distribuidos y vendidos a las familias seleccionadas.

LEER MÁS
 

Un fondo de inversiones ligado a empresarios argentinos proyecta construir un nuevo barrio residencial y comercial en Lo Barnechea con una inversión de US$30 millones.

Se trata de “Santuario de La Quebrada” un nuevo concepto inmobiliario que busca desarrollar un proyecto enfocado en la naturaleza y las áreas verdes, en 11 hectáreas ubicadas en Av. Los Litres y Av. Paseo Pie Andino, Lo Barnechea, y de las cuales apenas el 8% se emplearán para construir cuatro conjuntos habitacionales con 88 viviendas que incluyen home offices exteriores.

El plan, además considera la construcción de lo que denominan un life style centers (centro comercial mixto, para clientes de alto nivel). Así, con el restante 92% del terreno, se proyecta el desarrollo de parques y áreas verdes, según explica la declaración ambiental ingresada al SEA.

El plan, pertenece a la sociedad de capitales argentinos Caucel Partners, que tiene presencia en Uruguay y Panamá y que en Chile participa en el proyecto La Quebrada en Chicureo, desarrollado bajo el concepto townhouse (casas adosadas).

En Chile, los inversionistas de Caucel Partners son representados por el empresario trasandino Santiago García Menéndez, dueño hasta 2011 de la firma de alimentos argentina Andes Gourmet, según su Linkedin.

A su vez, Santuario de La Quebrada está bajo la conducción del empresario inmobiliario José Miguel Letelier –quien también actúa como socio en esta inversión–, dueño y fundador de la constructora e inmobiliaria Madera Viva, que se enfoca a los proyectos de alto estándar, explicó Letelier.

LEER MÁS
 

Los avances significativos en los niveles de ingreso de la economía chilena durante las últimas décadas se han sostenido en cuatro pilares: política fiscal basada en la regla de balance estructural, política monetaria creíble basada en una meta de inflación complementado por un esquema de flotación cambiaria, un sistema financiero profundo, robusto y bien regulado, y, por cierto, una economía abierta e integrada al mundo a través de los Tratados de Libre Comercio.

En relación con este último pilar, la rápida recuperación global desde mediados del año pasado contribuyó con un impulso relevante a nuestra economía, tanto en mejores términos de intercambio como en mayor demanda por bienes y servicios.

La diversificación en el destino de nuestras exportaciones es notable, considerando que más de la mitad cruzan el Océano Pacífico al continente asiático, y el resto se divide entre Estados Unidos, Europa, y la región. Es cierto que el cobre aún concentra la mayor parte de los envíos, pero poco se habla de que el litio en los últimos meses ya superó el 10% de ellas, a lo que se suma la creciente importancia de bienes agropecuarios, forestales, e industriales.

El escenario externo se ha deteriorado más rápido e intensamente de lo anticipado, por lo que tendremos viento en contra en los próximos meses. Más allá de los vaivenes cíclicos, es clave seguir abriendo mercados y buscando oportunidades para nuestros bienes y servicios. Bienvenido también complementar la apertura comercial con alternativas que sumen mayor valor agregado a nuestras exportaciones. En definitiva, mientras ha aumentado el cuestionamiento al proceso de globalización, tanto en el ámbito local como externo, Chile tiene la oportunidad de mantener su liderazgo en el comercio internacional.

LEER MÁS
 

Tras las fuertes bajas de los últimos días, el precio contado del cobre cerró hoy en Londres con un alza de 1,94% hasta los US$3,343 por libra según Cochilco, mientras los futuros a tres meses subían 1,82% a US$3,36 la libra, según BTG. Así, el dólar spot en el mercado local subía apenas 0,45% hasta los $931,2, en medio del plan de intervención del Banco Central.

LEER MÁS
 

Compañía Chilena de Televisión (La Red), perteneciente a Albavisión, del empresario Ángel Gonzáles (en la foto), desvinculó ayer a 45 profesionales de sus áreas de operaciones y producción, como parte de un proceso de racionalización de costos, señaló una fuente de la estación.

Si bien la empresa indicó que no se referiría al tema, los despidos representan una proporción importante de su planta que se componía de unos 200 funcionarios. La misma fuente comentó que ya se regularizaron las cotizaciones previsionales y remuneraciones de junio y que la estación espera pagar íntegramente los sueldos de julio.

LEER MÁS