Jean-Paul Luksic, presidente de Antofagasta plc.

Antofagasta Minerals, el holding minero del grupo Luksic, informó hoy que produjo 268 mil toneladas de cobre durante la primera mitad del año, lo que implica una caída de 25% respecto al mismo período del año pasado.

La baja se originó por los efectos de la sequía en Minera Los Pelambres y por un incidente que afectó a su concentraducto (que transporta el mineral hasta Los Vilos) durante gran parte de junio, además de menores leyes en los minerales tratados en Minera Centinela.

“Esperamos que la producción aumente en esta segunda mitad del año gracias a mejores leyes en Centinela, a una mayor disponibilidad de agua en Los Pelambres y a la recuperación del concentraducto”, señaló el presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

En medio de una profunda reorganización que partió en 2021, la familia Kast se desprendió de su operación en la ciudad de Calama, a cinco meses de que efectuaran una operación similar con sus locales en Antofagasta.

Según publico el Diario Oficial ayer, Christian Kast Rist –hermano del excandidato a la presidencia, José Antonio Kast– traspasó la propiedad, representación y uso de la razón social del Restaurante Bavaria, Cafetería Bavaria y Rotisería Bavaria que pasaran a ser controladas por diferentes empresarios locales.

Una operación que, al igual que en Antofagasta, implicó la salida de esas operaciones comerciales de Christian Kast y sus sociedades, Inmobiliaria Linderos e Inmobiliaria Bavaria.

Si bien fue imposible contactar a Bavaria o a los Kast, cercanos a la familia comentaron que –producto de la pandemia y los confinamientos a nivel nacional– a mediados del 2021 el grupo debió tomar medidas en la compañía para evitar su deterioro financiero. Así, decidieron la disolución de dos cafeterías, seis rotiserías y tres restaurantes de Bavaria a lo largo del país.

A su vez, redujeron al mínimo el capital de cinco cafeterías, 11 rotiserías y tres restaurantes, parte de los cuales están siendo traspasados desde inicios de año.

Una reorganización que también abarcó a otras empresas de los Kast en 2021, como la disolución de Frigorífico Magallanes y la reducción a un mínimo de entre $200 mil y $500 mil del capital de las sociedades: Maestranza Linderos, Renta Grúas Punta Arenas y Calama, Grúas Santiago, Frigorífico Buin y Carnes Paine.

Todo un holding surgido al alero de cecinas Bavaria, empresa fundada en 1964 por el patriarca Michael Kast, y que hoy está bajo el control de Christian Kast, según relató en la última campaña presidencial su hermano, José Antonio.

LEER MÁS
 

La compañía neoyorquina Master & Dynamic se caracteriza por ofrecer audífonos en muchos formatos, y todos comparten una misma característica: diseño y materialidad superior. Su precio es mayor al de los equipos con que compite, pero existen pocas alternativas que tengan una estética tan distinta a lo que les acompaña en vitrina.

Su más reciente lanzamiento es el MW75, una evolución de su línea de auriculares premium en que parecen ponerse al día con todo aquello que durante los últimos años inundó este segmento y que hacía sentir algo añejo a su antecesor.

En este modelo aumenta su autonomía de batería a 32 horas sin cancelación de ruido y 28 con ella activada, integra auto-pausa, tiene Bluetooth 5.1 para llegar a sorprendentes 30 metros de transmisión sin lag, suma modos de escucha activa para no perder contacto con el mundo exterior, y nos escucharán mejor al usarlos en llamadas.

Los nuevos MW75 permiten personalizar su audio con una app que ayuda a crear perfiles de audio que se adecuen de mejor manera a cada persona.

Y aunque los tope de línea de Sony y Apple quedan cortos en calidad de audio en comparación con los MW75, ambos son alternativas con mejor desempeño en cancelación de ruido y batería a un precio más barato.

Estos auriculares se ven como una carta de amor al retrofuturismo, y una gran mejora si los comparamos con modelos anteriores de la marca. También son los auriculares con mejor calidad de audio que he probado este año. Da lo mismo el precio y lo que haga el resto, M&D parece competir sólo contra ella misma.

LEER MÁS
 

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) dictó medidas urgentes y transitorias contra el proyecto Parque Fotovoltaico San Alfonso (por US$10 millones), ubicado en Limache, tras constatar la existencia de madrigueras activas de ocho colonias de los roedores endémicos Cururo o Degú no consideradas en la evaluación ambiental del proyecto.

LEER MÁS
 

La Fundación Club Deportivo Universidad Católica (Cduc) y el plantel estudiantil (PUC) ingresaron una solicitud a la justicia civil para citar a un grupo de vecinos con derechos de agua sobre el Canal Potrerillos (primera sección de la cuenca del Río Mapocho) en lo alto de Las Condes, con miras a crear una asociación de canalistas o regantes.

Este canal, parte de la quebrada homónima, surte por gravedad de agua al complejo deportivo San Carlos de Apoquindo y a otros cinco particulares. La idea del club es fijar los derechos de los comuneros, las obras comunes y estatutos de la nueva comunidad.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad