Los últimos cambios políticos en Chile no han modificado la visión de EIG sobre el atractivo del país”.

R. Blair Thomas,CEO de EIG.

El 30 de junio, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y luego el ministro de Energía, Claudio Huepe, se reunieron con el CEO de EIG Global Energy Partners, el norteamericano Robert Blair Thomas. Si el nombre no le suena, debería, porque la firma estadounidense con base en Washington es una de las gigantes globales der inversión en energía e infraestructura y podría ser clave en los objetivos energéticos verdes del gobierno.

EIG es hoy dueña de la primera y única planta de energía termosolar de concentración (CSP, por sus siglas en inglés) en América Latina, Cerro Dominador, que como complejo representa una inversión total de US$1.300 millones y 210 MW de potencia en el Desierto de Atacama.

“Consideramos a Chile una de las jurisdicciones más atractivas para invertir, no solo en América Latina, sino que en todo el mundo. Cerro Dominador es un activo estratégico para Chile y posiciona futuros”, comenta Blair a La Segunda.

EIG es un actor mundial que ha aportado cerca de US$40 mil millones al sector energético a través de 380 proyectos en 38 países. Como inversionistas detrás de EIG están algunos de los principales fondos de pensiones de EE.UU., de estados como Texas, Missouri, Louisiana y Minnesota, además de compañías de seguros como Metlife.

En Chile, la planta CSP de Cerro Dominador destaca por sortear uno de los principales problemas de las energías a base de sol o viento: puede generar energía sin importantes las condiciones climáticas, y de noche, explica el experto Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile.

En palabras simples, esto lo logra a través de paneles que reflejan la radiación solar hacia una torre de solo algunos metros menos que la altura del Costanera Center. El calor concentrado ahí se puede almacenar en sales por horas, que luego pueden utilizarse para generar vapor de agua que activa una turbina, y voila, energía solar, limpia e incluso si es de noche o está nublado.

Objetivos en línea

EIG y Blair han estado de compras en Chile. Además de Cerro Dominador, el grupo adquirió en marzo en conjunto con otros socios el 45,4% que tenía la española Enagás en GNL Quinteros, por un valor aproximado de US$661 millones; a lo que se suma una adquisición el mes pasado que dejó a la firma con el 100% de Anpac, 11 pequeñas y medianas generadoras hidroeléctricas con 110 mw de capacidad.

Grupo Cerro, de EIG, ahora está buscando alinear un contrato de suministro para su proyecto Likana Solar, que será uno de los CSP más grandes del mundo con 690 mw de capacidades instalada. A eso se suma otra inversión importante: fueron parte del aumento de capital por US$260 millones de HIF Global, firma que busca producir, entre otras cosas, hidrógeno verde en la Región de Magallanes.

Las inversiones e intereses de EIG se alinean claramente con los del actual gobierno. Parte de las propuestas programáticas del presidente Gabriel Boric eran “eliminar el carbón al terminar nuestro mandato” y el “reemplazo de combustibles fósiles mediante una profundización y recalibración de aspectos de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde”.

Boric ha reforzado este mensaje sobre todo frente a potenciales inversionistas internacionales que podrían traer los recursos para apoyar en esta transición.

“Chile tiene lo que el mundo necesita hoy día, como litio, cobre y energías renovables (…) Nuestro país tiene el ambiente propicio para promover prosperidad en los negocios y convertirse en un centro para la innovación verde en América Latina y el mundo”, comentó en junio el mandatario en el “IV CEO Summit of the Americas” en EE.UU., frente a gerentes de todo el globo durante su gira por ese país.

“Los últimos cambios políticos en Chile no han modificado la visión de EIG sobre el atractivo del país. Al final, creemos que el gobierno actual implementará su mandato electoral, mientras entrega a los inversionistas la estabilidad y certezas para inversiones a largo plazo y el respeto por los tratados internacionales. Con nuestro foco en cero o bajas emisiones de carbono, creemos que habrá futuras oportunidades que perseguir en el sector mientras el gobierno siga avanzando en su agenda verde”, opina Blair.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad