@Pauta_cl

Paulina Vodanovic y la decisión del PS por el Apruebo: “Me gustaría que los militantes se sometan sin hacer aspavientos”.

LEER MÁS
 

Tenemos reunión con ministro Marcel, esperamos tener detalles de la letra chica y grande de la propuesta Tributaria. Hay aspectos positivos y otros por corregir”.

Juan Sutil (CPC), en radio Universo.

LEER MÁS
 

Sin la llamativa ilustración publicada ayer (en la foto), la revista británica The Economist publicó hoy otro artículo que titula: “El nuevo proyecto de constitución de Chile desplazaría al país hacia la izquierda”.

LEER MÁS
 

Dicen que es el secreto mejor guardado entre los parlamentarios del Partido Republicano, de cuya bancada Johannes Kaiser es integrante como independiente. El “soltero empedernido” como él mismo se cataloga a sus 46 años, se casará en agosto con la abogada Ivette Avaria Vera, exmilitantes UDI, excandidata a concejal y a core como independiente en lista del gremialismo. Kaiser se reserva los detalles de la ceremonia: “No me gusta que por mi actividad política paguen el precio las personas que me importan”.

El diputado contó que con su novia se conocieron cuando ella lo entrevistó en radio Libertad. Después siguieron conversando y después de un año empezaron una relación. “A los cuatro meses ella tuvo la deferencia de decirme que sí, cuando le pregunté si quería acompañarme por el resto de mi vida”, recuerda.

—¿Qué le llamó la atención de ella?

—Es inteligente, extremadamente aguda, tiene una comprensión muy profunda del fenómeno político y es una mujer que irradia cariño, irradia algo muy acogedor.

—¿Cómo reaccionó su familia cuando les contó? Usted tiene 46 años.

—Naturalmente me felicitaron. Estaban un poco sorprendidos, porque yo he sido un soltero empedernido toda la vida, pero ¿por qué ser soltero si uno encuentra la persona para casarse?

—Además que encontró la felicidad…

—La felicidad no está comprada, pero le puedo asegurar que con una persona así al lado de uno, es más fácil encontrarla.

—Más allá de eso, ¿qué lo impulsó a dar el paso?

—Es quizás el proceso de hacerse adulto que va de la mano del proceso de asumir responsabilidades. Llega el momento en el cual uno tiene que asumir también la responsabilidad por otras personas y por un proyecto de vida, un proyecto de familia. El matrimonio es un bonito desafío, no es algo que a uno automáticamente lo vaya a hacer feliz. Pero lo que sí hace es abrir una puerta hacia el futuro, una puerta con todo tipo de oportunidades y yo estoy ansioso por pasar por esa puerta.

LEER MÁS
 

Si bien el 64% por el Apruebo de la Junta Nacional DC fue mayor al esperado, instaló el fantasma de quiebre en el partido. Fueron 6 horas de diversos hitos y tensiones. Algunos ejemplos:

Felipe Delpín rayó la cancha.- El encuentro lo abrió el presidente DC, enfatizando que “o recorremos los cambios, o nos sumamos a la derecha que ha defendido con dientes y muelas a los poderosos”. El líder DC logró el triunfo gracias al apoyo de Yasna Provoste, y gestiones del consejero nacional Hugo Lara. Tras negarse a discutir la libertad de acción, emplazó a los del Rechazo DC “a trabajar por el Apruebo. Respetamos la libertad de conciencia, pero se practica en la urna”.

“Que nos expulsen”.- El conflicto viene: los senadores Ximena Rincón y Matías Walker, y el constituyente Fuad Chahin, anunciaron que harán campaña por el Rechazo. “A quienes quieran que nos vayamos, no les daré en el gusto. Tendrán que expulsarnos”, dijo Chahin. Rincón agregó: “No estoy dispuesta a renunciar. Que nos expulsen”.

Tres menciones de Carmen Frei a su padre.- La exsenadora partió su exposición citando el discurso de su padre Eduardo Frei Montalva en 1980 en el Teatro Caupolicán: “Como diría mi padre, algo ‘trepida en lo profundo'. No es otra cosa que la esperanza de un pueblo que quiere transformar”. Fue una de sus 3 citas. Nunca llegó la esperada intervención por el Rechazo del exPresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Andrés Zaldívar pide rechazar.- “Es necesario rechazar”, declaró en la junta, pues según presentes sostuvo que el texto de la Convención era deficitario, y que el “candado” para modificarlo era “más grande” que el “la dictadura que me exilió”. Hoy dijo “votaré en consciencia”.

Los augurios de Pizarro.- “¿Se podrá hablar en algún minuto?”, escribía cerca de las 23 horas el exsenador Jorge Pizarro, en el Zoom de la Junta. Cuando le dieron la palabra, se extendió por 9 minutos, pese a que 3 veces intentaron cortarlo. Reclamó que si los expresidentes del partido habían propuesto libertad de acción, se debió haber debatido y votado: “Es un error que nos va a traer complicaciones (...). Las Juntas tienen por objetivo decidir luego de un debate: hay argumentos, posturas nuevas, se analizan. Nada ocurrió. Las decisiones ya estaban tomadas. Eso solo debilita lo que aprobamos, porque claramente vamos a seguir con este debate en los medios y opinión pública”.

Polémica de Aedo.- Uno de los más duros con el Rechazo fue el diputado Eric Aedo: “Voto Rechazo, porque esta Constitución supera a del 80 en su sobreideologización. No acepto que nos digan que somos de derecha o pinochetistas. Mi familia fue torturada y asesinada por la dictadura, y en esta Junta hay gente que trabajó con Pinochet”. “Dé nombres”, “no tire la piedra y esconda la mano”, “Váyase a RN”, le replicaban en el chat, mientras Rincón lo aleonaba: “Notable Eric”.

LEER MÁS