Inmobiliaria Sinergia, ligada a los empresarios Gonzalo y Rodrigo Sarquis (Blumar), Alberto Kassis (Cial Alimentos) y Juan José Cueto (Latam), retomó su proyecto de expansión hacia la zona norponiente de Santiago, con una inversión de US$35 millones.

Pretenden construir el edificio Independencia, en la comuna de Conchalí, que la inmobiliaria había desistido de continuar tramitando en noviembre del 2020 en el sistema ambiental y que ahora retomó y reingresó al SEA.

Hasta ahora, Sinergia se había enfocado en desarrollar proyectos inmobiliarios (habitacionales y de oficinas)principalmente en altura en zonas de la Región Metropolitana de alta plusvalía y demanda como las comunas de Las Condes, Chicureo, Ñuñoa, Providencia y La Florida. También incursionó a partir del 2020 en nuevas zonas como Buin y Estación Central.

Ahora, la inmobiliaria de las familias Sarquis, Cueto y Kassis busca crecer en la zona norponiente de la Región Metropolitana, aprovechando el desarrollo inmobiliario generado a raíz de la construcción de la Línea 3 del Metro y la expansión de la infraestructura público-privada en la zona.

Su proyecto, ubicado en Av. Independencia 3.505, considera la construcción a contar de enero del próximo año de un edificio residencial en dos niveles, con 15 y ocho pisos, más tres subterráneos, que albergaran 459 departamentos y siete locales comerciales.

Sinergia Inmobiliaria tiene 26 años y hoy tiene 10 proyectos en desarrollo (o venta en verde), uno concluido y con entrega inmediata en Estación Central, y ha construido y entregado más de 28 proyectos, según su página web.

LEER MÁS
 
Más Información

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) finalizó el proceso sancionatorio contra KDM, titular del relleno sanitario Loma Los Colorados, en la comuna de Tiltil, con una multa de 5.000 UTA, equivalente a $3.494,8 millones.

La sanción fue aplicada a KDM por la no implementación de dos de las tres vías de tratamiento y eliminación de líquidos percolados del relleno. La SMA detectó que KDM operó en forma no autorizada por siete años, factor que abultó su sanción.

LEER MÁS
 

La primera vez que oí sobre los beneficios de las cuotas de género en los altos cargos fue hace 10 años, en una reunión donde Jeannette Von Wolfersdorff expuso de manera contundente cómo habían funcionado en países de Europa para abrir el espacio a mujeres preparadas, pero que no tenían la visibilidad ni las relaciones para llegar a ellos.

Reconozco que yo era de las que pensaba que tienen que llegar los mejores sin importar el género, pero con cifras del impacto de las cuotas, referencia a autores y buenos argumentos, Jeannette me abrió los ojos de una realidad que no veía.

Ella es valiente, matea e inteligente, y hace su aporte con propuestas concretas para salvar al “capitalismo de los capitalistas”, como dice el economista Luigi Zingales.

Cofundadora del Observatorio del Gasto Fiscal, la primera mujer directora de la Bolsa de Santiago, reconocida a nivel mundial por su trabajo sobre transparencia y parte de una importante familia empresaria, ahora también es bestseller con su libro “Capitalismo”.

Pueden estar o no de acuerdo con ella, pero es innegablevla consistencia de sus investigaciones y la profunda reflexión que hace sobre un modelo económico que tambalea por haber postergado demasiado los cambios para renovarse y sobrevivir.

Desde la economía, la filosofía y la neurociencia, declara que el capitalismo es probablemente el mejor sistema económico, porque ha creado bienestar para muchas personas en poco tiempo, y visibiliza los factores que amenazan su subsistencia, especialmente en Chile, como los problemas estructurales de los mercados, el lobby, el greenwashing, la relación entre las empresas y la sociedad, dificultada por la concentración económica y la lógica piramidal, los cuales podrían minimizarse si son bien regulados.

LEER MÁS
 

Altos funcionarios de Estados Unidos y China discutieron hoy las sanciones económicas y arancelarias aplicadas por el país norteamericano al asiático durante la era Trump y que ahora la administración Biden busca eliminar parcialmente, dijo Bloomberg.

El levantamiento de aranceles y sanciones, y el trato justo de las empresas de China son áreas de preocupación para esa nación, dijo hoy el viceprimer ministro Liu He a la secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, en una videollamada.

El diálogo se produjo tras informes de Washington que apuntan a que el presidente Joe Biden anunciaría esta semana una reducción de algunos aranceles sobre productos chinos por varios miles de millones de dólares, como parte de una estrategia que apunta a aliviar la presión inflacionaria.

LEER MÁS
 

Veolia, que en enero tomó control en Francia del 86% de Suez, asumió el control de las sociedades que en Chile son dueñas de Aguas Andinas. Así, Suez Andina y Suez Inversiones Aguas del Gran Santiago, dueñas del 50,1% de la sanitaria metropolitana, pasaron a llamarse Veolia Inversiones Andinas y Veolia Inversiones Aguas del Gran Santiago.

LEER MÁS