En la mañana de hoy y producto de causas naturales falleció a los 93 años el destacado empresario de origen palestino René Abumohor. Mañana a las 12:00 horas, se celebrará una misa en su honor en la Parroquia San Juan Apóstol de Vitacura y su funeral se efectuará en el Cementerio General.

Junto a sus hermanos Nicolás y Carlos Abumohor Touma (también fallecidos), René fue protagonista por siete décadas de distintas aventuras empresariales en la industria textil, el comercio y el sector financiero. El trío tenía la estrategia de dividir sus negocios en un 33% para cada uno, hasta llegar a transformarse en los 80 y 90 en uno los diez mayores grupos económicos del país.

Como sus hermanos, René Abumohor empezó a trabajar muy joven: “Tenía 15 años cuando me salí de la escuela y me puse a trabajar con mi hermano y mi padre”, contó en 2013 a El Mercurio.

Su progenitor, Zacarías, era un comerciante palestino nacido en Beit Jala y que había llegado a inicios del 1.900 a Talcahuano y que tras la crisis del 29 migró con toda su familia a Santiago.

Los hermanos comenzaron vendiendo telas en la calle San Diego. Luego compraron la Hilandería Maisa en la calle Einstein, Recoleta, y trajeron Arrow a Chile. Se aliaron en los 60 con Javier Vial en Ipac y, en los 80 con otros empresarios de origen árabe formaron el grupo empresarial “Las Diez Mezquitas” -donde también estaban Espir Aguad, Salomón Díaz, Alberto Kassis, Alejandro Kauak, Munir Khamis, Odde Rishmague, Juan Rafael Gutiérrez, Jorge Selume y Álvaro Saieh- que compró el Banco Osorno y que vendió en 1996 a Santander.

Años más tarde, los tres hermanos separaron aguas. Así, Carlos quedó con Hilandería Maisa y otros negocios textiles; Nicolás, con las licencias de Arrow, Dior, Esprit, Guy Laroche, Nino Mori y Osito, entre otras. Y René, con el negocio financiero de Coval Factoring y Coval Leasing.

“Un gran padre de familia, un destacado filántropo, empresario y muy comprometido con la patria de sus padres, Palestina, y la colectividad en Chile. Es un momento particularmente triste para nosotros, pues nos deja el último de los hermanos Abumohor Touma, Nicolás, Carlos y René, quienes fueron un pilar fundamental de nuestra comunidad y un gran aporte a Chile”, dijo el presidente de la Comunidad Palestina, Maurice Khamis.

El presidente de Cial Alimentos y de Fundación Palestina Belén 2000, Alberto Kassis, agregó que Abumohor “fue un gran empresario, consejero y un excepcional amigo. Siempre destacó por su carisma y entrega. Nos dejó un gran legado a los que tuvimos la suerte de conocerlo”.

LEER MÁS
 

La canadiense Wealth Minerals (en la foto su CEO Henk van Alphen) recibió la aprobación por parte de la bolsa de valores de Toronto para cerrar un acuerdo con Lithium Chile que le permitirá adquirir a esta última 1.600 hectáreas adyacentes a su posición en la cuenca del Ollagüe, cercano a la frontera con Bolivia, con un pago que considera 2 millones de acciones de propia emisión. Con esta operación su proyecto de litio Ollagüe completará 8.000 hectáreas en torno al salar homónimo.

LEER MÁS
 

La actual narrativa en los mercados se podría resumir así: La inflación está probando ser más persistente que lo que se esperaba, los bancos centrales (en particular la Reserva Federal de Estados Unidos) deberán subir la tasa de interés más y más rápido que lo proyectado hace algunos meses, y esto dañaría la actividad económica induciendo una recesión. Así, la bolsa estadounidense ha entrado en un “mercado bajista” (es decir, una caída de más del 20% desde sus máximos) y los inversionistas están en búsqueda de activos de refugio.

La intuición inicial es bajar el nivel de riesgo de los portafolios. Sin embargo, al revisar los números, nos encontramos con algunos matices.

En primer lugar, la probabilidad de recesión -según proyecciones de profesionales recabadas por la Fed- hoy se encuentra en 20%, no tan lejos de su nivel base: 17%.

Además, al examinar los retornos de la bolsa en EE.UU. desde la II Guerra Mundial a la fecha en períodos recesivos, si bien existe heterogeneidad entre los eventos, vemos que en los seis meses anteriores a una contracción económica, la bolsa -en promedio- sube un 1,1%. Durante el periodo recesivo, ha promediado una rentabilidad del 1,4% y en los 1, 3, 5 y 10 años siguientes a la recesión, se observan retornos promedio por sobre 14% anual, bastante por sobre los números de largo plazo.

Aunque no lo podemos descartar, nadie puede predecir con certeza si estamos frente a la próxima recesión. Sin embargo, la evidencia muestra que para el inversionista de largo plazo, mantener la disciplina y un portafolio diversificado acorde a su perfil de riesgo es la mejor manera de enfrentarse a estos fenómenos.

LEER MÁS
 

La Corte Suprema de Estados Unidos (en la foto), en un fallo dividido por 6 a 3, anuló una ley de Nueva York que requería que las personas mostraran una necesidad especial para portar armas de fuego en espacios públicos, dictaminando por primera vez que la Segunda Enmienda protege los derechos de los ciudadanos de ese país al respecto.

El fallo podría significar más armas en lugares públicos de algunas de las ciudades más pobladas del país del norte, lo que va en contra de las intenciones del propio gobierno de Joe Biden, que busca impulsar controles en este ámbito tras una escalada de tiroteos y masacres.

Nueva York era uno, de al menos seis estados, junto con California, Massachusetts, Nueva Jersey, Maryland y Hawái, con leyes que prohibían a la mayoría de las personas portar legalmente un arma de fuego.

LEER MÁS
 

El generador de energías renovables Latin American Power, que opera en Chile y Perú, acordó a fines de mayo un aumento de capital por US$170 millones, completando en el país recursos por casi US$241 millones, publicó hoy el Diario Oficial. En Chile tiene 10 plantas de energía eólica e hidroeléctrica y 260 kilómetros de líneas de transmisión.

LEER MÁS