Novedades en el cuadro de accionistas trajo el aumento de capital de Cruzados para la modernización de su estadio. Tras la compra de opciones de otros accionistas, el empresario Jorge Claro y su familia saltaron de tener un puñado de acciones a ostentar el 11% de su propiedad, pudiendo incluso comenzar a pensar en un sillón en la mesa directiva de 11 integrantes.

Según un informe a la CMF, la familia Claro Figueroa adquirió el lunes (en la subasta de acciones de la sociedad) unos US$2,4 millones en papeles de Cruzados, casi 16,5 millones de títulos de la concesionaria, equivalentes al 11% de las acciones suscritas y pagadas y al 10,16% de los títulos emitidos y que incluyen a la serie B, en poder del Club Deportivo Universidad Católica (que designa a dos directores, entre otras preferencias), todo a través de su sociedad Inversiones Financieras Prisma (Grupo Prisma).

Se trata del mismo grupo fundado por Jorge Claro Mimica (79), empresario e ingeniero comercial (UC), expresidente (1994-1996) del Club Deportivo UC y quién diera vida (2003) al Canal del Fútbol (CDF).

Hoy el holding de Claro está al mando de sus hijos: Matías, Daniel, Juan y María Claro Figueroa.

Otro conocido hombre de negocios que también creció an la propiedad de Cruzados fue Fernando Tisné, socio fundador de la gestora de fondos Moneda Asset Management (hoy en manos de la brasileña Patria).

Según la CMF, Tisné adquirió el martes casi US$90 mil en acciones (600 mil papeles en total) de Cruzados, elevando su participación en la sociedad a un 10,02%.

Una de los aspectos que queda por dilucidar es si Cecilia Karlezi, a través de su nueva sociedad Inversiones Auguri Dos, concurrió al aumento de capital de la concesionaria deportiva. Y es que con la creación de esta nueva empresa (en diciembre pasado), Karlezi aglutinó todas sus participaciones en Cruzados, llegando al 20,92% de la propiedad, consolidándose como su mayor accionista individual. Sin embargo, si la empresaria no participó de la inyección de capital, su porcentaje en Cruzados se habría reducido a la mitad, explicó un cercano a la concesionaria.

LEER MÁS
 
Más Información

Más que positivas cifras exhibió Forum Servicios Financieros en una ronda con inversionistas. La compañía ligada al español BBVA reportó un resultado neto consolidado al primer trimestre del año de $16.769 millones, esto es un 62,2% más que en igual período de 2021.

La financiera automotriz dijo que “los retiros de fondos de pensiones y la buena gestión de cobranza” continúan favoreciendo sus indicadores, con cifras de morosidad inferiores al período pre-pandemia.

LEER MÁS
 

Las estadísticas son impactantes en cuanto a desperdicio de comida. La FAO estima que hasta un tercio de toda la producción mundial de alimentos va a la basura. Una derrota que no sólo hace perder la comida, sino los recursos involucrados en su producción como agua y energía.

Como parte de una tendencia mundial de “rescate” de esos recursos, que se instaló en Europa y Estados Unidos con mucha fuerza, surge GoodMeal, una app que permite comprar comida por un precio reducido, ayudando así a cambiarle ese destino.

La plataforma ofrece un catálogo que abarca desde pequeñas panaderías y verdulerías de barrio hasta restaurantes y supermercados, para acercar la opción de comprar productos no vendidos durante el día, que están aún muy buenos como para ser desechados, pero que no serían la primera opción de venta a esa hora.

A través de la app se realiza la compra y se retira en el lugar.

El ahorro potencial usando esta aplicación es considerable. Su éxito está avalado por los 250 mil kilos de comida rescatada en el 2021 y la creciente red de tiendas que usan GoodMeal para rematar su stock de alimentos frescos, muchas veces en forma de un pack sorpresa con productos al azar.

Con alimentos más baratos, la barrera de entrada de una app o una tarjeta de crédito/débito parece la próxima frontera a recortar. De esa manera no sólo se propiciaría comida a quienes tienen herramientas tecnológicas y bancarias para usar GoodMeal, sino también seguridad alimentaria para quienes más la necesitan.

Disponible en Android como iOS.

LEER MÁS
 

Google accedió a pagar US$118 millones para zanjar una demanda colectiva por discriminación salarial y profesional contra miles de empleadas. La empresa también aceptó una evaluación externa sobre sus prácticas de contratación y remuneración.

El acuerdo, que debe ser aprobado por un juez, incluye a unas 15.500 empleadas de Google en California que ocuparon más de 200 puestos de trabajo desde septiembre del 2013.

La demanda fue presentada en 2017 en un tribunal de San Francisco por extrabajadoras que concluyeron que el motor de búsqueda pagaba menos a las mujeres que a los hombres en puestos equivalentes, y las rebajaba a rangos inferiores a los de los varones con similar experiencia y preparación.

LEER MÁS
 

El dólar marcaba al mediodía en el mercado local una caída de $6 o un 0,76%, hasta los $863,5, tras una escalada semanal impulsada por la incertidumbre económica mundial y la caída del cobre. El retroceso de hoy, sin embargo, está determinado por los anuncios que hará en horas la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. sobre una inminente alza de tasas de hasta 75 puntos base.

LEER MÁS