Exactamente diez años después de que Agrosuper se viera obligada a cerrar su megaplanta de cerdos en Freirina (la mayor de América Latina) en la Región de Atacama, producto de las masivas y violentas protestas de la comunidad, otra planta de carne porcina de la compañía quedó bajo un proceso sancionatorio de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).

Se trata de Cerdos Longovilo, en la Provincia de Melipilla, comuna de San Pedro, donde la SMA detectó faltas medioambientales, siendo la más grave, la habilitación y operación de una laguna de retención de residuos industriales líquidos (Riles) no autorizada “que se aparta de lo evaluado ambientalmente” y que fue puesta en operaciones por la empresa como paliativo, producto del “mal funcionamiento de su sistema de tratamiento de Riles”, dijo la SMA.

El ente fiscalizador levantó los cargos tras inspecciones realizadas en el 2018 a raíz de una denuncia de los dueños de predios colindantes que se vieron inundados con residuos líquidos de la planta, producto de la rotura de uno de los ductos que transportaban el desecho generado por el lavado de las instalaciones de Agrosuper.

Las inspecciones detectaron además “una carga orgánica que superaba las estimaciones de la evaluación ambiental” de la empresa, y donde se observó que los Riles tratados “estarían produciendo efectos sobre los cultivos y suelos en los que se aplicaban”.

Consultada Agrosuper sobre este proceso sancionatorio, señaló: “En relación a la resolución de la SMA, es importante aclarar que se trata de un procedimiento administrativo que recién se inicia. En esa línea, la autoridad nos ha entregado un plazo determinado para dar respuesta a estos requerimientos, ante lo cual, nos encontramos recopilando antecedentes y colaborando en todo lo que nos solicite la autoridad”.

LEER MÁS
 

El empresario Roberto Izquierdo Menéndez, que participa en el control de Almendral (matriz de Entel) y de Invermar, solicitó la semana pasada al 12° Juzgado Civil autorización para donar acciones de sus sociedades personales Andrómeda Inversiones e Inversiones Aldebaran por el equivalente a unos US$33 millones a sus 13 nietas, 12 nietos y a uno de sus hijos. Pese a ser consultado, al cierre de esta edición no hubo respuesta del abogado del empresario.

LEER MÁS
 

Este domingo, para el Día del Padre, mis tres hijos mayores prepararán el desayuno para su papá. Les entretiene planear la sorpresa, pues les encanta cocinar. En mi familia, este “regalo” estaba a cargo de las niñas. Muchos hombres crecieron en hogares donde la cocina era un lugar de mujeres, casi desconocido para ellos.

Lo anterior es un claro ejemplo de la idea de masculinidad hegemónica que se ha construido durante siglos. Este concepto, desarrollado por la socióloga australiana R.W. Connell, hace referencia al hombre que todo lo puede, que es fuerte, protector y proveedor, que sigue “mandatos” como “los hombres no lloran”, “siempre son valientes”, deben ser incuestionablemente heterosexuales y un largo etcétera. El problema es que esto no es real. Además, frena el camino a la igualdad de hombres y mujeres.

Como respuesta, surge el concepto de nuevas masculinidades (o alternativas), que viene a replantear la idea de lo masculino y busca desaprender los roles de género que se han mantenido por generaciones. Se trata de una alternativa al modelo hegemónico que incorpora la perspectiva de género.

¿Cómo dar paso a las nuevas masculinidades por sobre lo hegemónico? Podemos partir por incentivar a nuestros niños a que digan lo que sienten, enseñarles que no está mal llorar si necesitan hacerlo y demostrar fragilidad. Que sepan que las niñas son pares y valoren el aporte que cada uno hace en la sociedad.

A nivel de adultos, es crucial visibilizar y reflexionar sobre cómo los estereotipos de género y la idea de masculinidad impacta en lo cotidiano, además de promover la corresponsabilidad: que los padres se hagan presentes en la crianza, hagan los turnos (doctor o colegio), apoyen en las tareas, etc. Así podremos construir relaciones más sanas y paritarias, tanto en lo familiar como en lo laboral y social.

LEER MÁS
 

El bitcoin caía esta mañana más de un 2,4% a US$22.671, marcando por momentos un nuevo mínimo en 18 meses, al tiempo que, frente al desplome del mercado, las plataformas de intercambio comenzaban a anunciar recortes de personal.

La criptomoneda más utilizada en el mundo se desplomaba un 5,42% en las últimas 24 horas y 25,05% en la última semana. Un derrumbe impulsado por el inminente anunci de mañana de nuevas alzas de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, que está repercutiendo en los activos de mayor riesgo.

Frente al panorama, alguna empresas del sector anunciaron despidos. BlockFi anunció ayer el recorte del 20% de su personal, Crypto.com reportó el despido de 260 trabajadores, mientras Gemini recortó el 10% de su planilla y Coinbase el 18%.

LEER MÁS
 

Tal como lo anunció ayer su presidente, Juan Tagle, la sociedad Cruzados, que administra el club de fútbol Universidad Católica, firmó un contrato de construcción del nuevo estadio San Carlos de Apoquindo con la constructora Cerro Apoquindo 4 S.A. El precio de la obra contratada es de 1.015.209 UF, unos US$38,6 millones.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad