Ayer, el 7° Juzgado de Garantía de Santiago acogió a trámite una querella presentada por Tanner Servicios Financieros en contra del empresario Alejandro Villablanca, fundador de la cadena mayorista Alvi (hoy en manos de SMU), y de todos quienes resulten responsables de los delitos de estafa y falsificación de instrumento privado.

La denuncia, señala que el factoring de Tanner recibió en julio del año pasado una serie de créditos cedidos (en facturas por cobrar) por casi $86 millones de un supuesto proveedor (Paraíso del Sol S.A.) de la cadena mayorista Supermax, perteneciente a Villablanca.

Sin embargo, relata Tanner, pudo constatar que según diversos artículos de prensa, “Villablanca se fugó del país el 22 de diciembre de 2021, desconociéndose su paradero, existiendo en la actualidad una orden de detención en su contra por giro doloso de cheques”. Todo ello, en medio de diversas “operaciones imaginarias” de Supermax.

Operaciones sospechosas que Tanner acusó señalando que a los pocos meses de recibir las facturas cedidas por Paraíso del Sur, esta empresa cayó en insolvencia, junto a las sociedades Comercializadora San Pablo y Comercial Santa Elena, todas relacionadas “con créditos cuyo deudor era Supermax”.

Ahondando en sus sospechas de una estructura empresarial de fachada, Tanner señaló que en todo 2020 Paraíso del Sur realizó facturaciones a Supermax por menos de $135 millones, pero en 2021 los negocios con el retail “subieron explosivamente” a $2.232 millones en créditos facturados.

“En cuanto a la participación, solicitamos que se investigue a Luís Eduardo Reinoso y a Héctor Alejandro Villablanca, representantes legales de Paraíso del Sur y Supermax respectivamente”, dijo Tanner.

LEER MÁS
 

Una querella contra el representante legal de las Farmacias Populares, Daniel Jadue y quienes resulten responsables de cohecho presentó la abogada Ximena Risco.

La denuncia busca ser agregada a una investigación desformalizada de la Fiscalía Centro Norte contra Jadue, por el mismo delito detectado en el marco de una causa que llevan esas farmacias con la empresa BQP. Risco busca sumar a los antecedentes un informe de Contraloría que detectó anomalías en el control de los dineros de la cadena comunitaria que lidera el edil de Recoleta.

LEER MÁS
 

“Sé temeroso cuando otros son codiciosos y sé codicioso cuando otros son temerosos”. Es una de las famosas frases del reconocido inversionista Warren Buffett, quien fundamenta su estrategia en comprar buenos activos a largo plazo en momentos en que pocos los quieren. Su desempeño ha sido más que positivo: ha rentado un 5% en promedio anual más que el índice S&P en los últimos 35 años.

Lo que nos quiere decir con esta frase es que los inversionistas en el agregado son irracionales. Es decir, se mueven por las emociones y no por la razón, comprando activos en períodos de efervescencia y vendiendo en momentos de desazón.

Lo que sugiere hacer es justamente lo contrario. Comprar buenos activos cuando hay pesimismo y no cuando la euforia manda. Eso es justamente lo que ha hecho Buffett este año. A marzo, su holding Berkshire Hathaway Inc, reportó compras de acciones por cerca de US$ 40.000 millones, el equivalente al 8% de su valor de mercado, situación que no se observaba desde la crisis subprime.

Justamente en momentos de incertidumbre y pesimismo el mayor inversor de todos los tiempos sale de compras y aumenta su exposición para el largo plazo. Esta misma estrategia la podría aplicar a su portafolio, rebalanceando disciplinadamente hacia aquellos buenos activos que han caído de valor, con el objeto de volver a su perfil de riesgo inicial.

La buena noticia es que no es necesario ser Buffett para elegir las acciones correctas. Basta comprar, por ejemplo, el índice S&P 500, que agrupa a las 500 acciones más grandes de EE.UU., o el global ACWI que reúne a las 2.400 mayores empresas del mundo, para tener una buena diversificación y crecimiento de largo plazo.

Así, estará alineado con el Oráculo de Omaha y podrá compartir otra de sus frases: “La cualidad más importante para un inversionista es la disciplina, no la inteligencia”.

LEER MÁS
 

Disney desvinculó abruptamente a su jefe de contenidos televisivos más importante, Peter Rice, según varias fuentes consultadas hoy por CNBC. Según The New York Times, Rice “no encajaba bien con la cultura corporativa de Disney” y otras fuentes dijeron a Variety que la decisión se originó por estrategia de la compañía y no por problemas de desempeño.

Rice, quien será reemplazado por Dana Walden, tiene más de tres décadas de experiencia en la industria del entretenimiento: ascendió en las filas de Fox y se unió a Disney en 2019, cuando se unieron ambas compañías.

El despido se produce cuando Disney está trabajando agresivamente para expandir su audiencia y competir en diferentes plataformas, y luego que la directiva de la empresa diera un fuerte apoyo a su director ejecutivo, Bob Chapek.

LEER MÁS
 

La Corte Suprema rechazó ayer los recursos de casación de Minera Invierno (grupo Von Appen) y el SEA, dejando a firme una sentencia ambiental que determinó que el uso de explosivos en Mina Invierno (Región de Magallanes) no se ajustaba a la normativa, lo que significa el fin definitivo del yacimiento de carbón que detuvo operaciones en 2020.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad