Los empresarios Guillermo Ruiz Pérez y Darío Benucci Narraghini, vinculados al Consorcio Santa Marta y a la empresa de residuos Dimensión, proyectan construir 60 departamentos tipo apart hotel en los Nevados de Chillán, Región de Ñuble, con el propósito de incentivar el turismo en las cercanías al complejo termal de la misma zona.

El plan, busca iniciar sus obras en octubre de este año –según su presentación al Sistema de Impacto Ambiental (SEA)– y apunta a la construcción de un edificio tipo refugio, con cuatro pisos y nueve locales comerciales.

El proyecto, considera bodegas para guardar los equipos de esquí, además de una lavandería para los residentes del edificio, generando un polo emplazado en medio de una zona declarada de interés turístico por el ordenamiento territorial.

“Refugio Nevados de Chillán” demorará 20 meses en su ejecución y considerará un sistema constructivo en base a unidades prefabricadas.

La zona sur del país ha revivido el interés de diversos inversionistas por instalar centros invernales y de esquí, debido a la sequía que enfrentan sus pares de la Región Metropolitana. De hecho, el año pasado Andacor, sociedad dueña de los centros de esquí El Colorado y Parques de Farellones, controlada por los hermanos Leatherbee, se adjudicó por 30 años la operación de un centro de montaña en el Parque Nacional Villarrica..

Pese a los intentos, no fue posible contactar a Ruiz y Benucci, pero esta sería su primera inversión turística, ya que ambos tienen una larga trayectoria en el negocios de tratamiento de residuos, con más de una polémica en este ámbito, por cuanto actúan en el Consorcio Santa Marta, relleno sanitario que atiende a 2,3 millones de capitalinos; junto con controlar Dimensión, una empresa de recolección de residuos domiciliarios que atiende a 17 comunas del Gran Santiago y regiones.

LEER MÁS
 

El Instituto de Salud del Trabajador (IST) reabrió la Clínica Lo Curro en Vitacura, sumándola a su red de 140 centros de atención. La clínica fue vendida a la entidad a fines de 2019, por el empresario Abraham Senerman en unos US$16 millones. Inicialmente, el centro se denominaba Clínica Las Nieves, pero tras dificultades financieras pasó a manos del cirujano Pedro Vidal y un grupo de inversionistas a los que se sumó Senerman. Luego de una serie de tensiones entre Vidal y el empresario –que llegaron a la justicia–, este último la enajenó tras desistir un salvataje financiero.

LEER MÁS
 

Hace pocos días me ocurrió una situación que ha sido difícil de manejar. Una de las jefas que me reporta fue acusada de maltrato en una denuncia anónima y, al enterarse, pidió que la persona denunciante sea despedida, si no, ella renunciará pues en su condición de mujer se siente discriminada.

Ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos, como señalaba el científico chileno Humberto Maturana. Problemas como el maltrato o la falta de comunicación con el equipo no son asignables a la condición de ser hombre o mujer, sino a una manera de gestionar y relacionarse.

La polarización actual sobre temas sensibles en los que hay diversas visiones es un fenómeno ampliamente descrito. Lo vemos a diario en las redes sociales, y permea a espacios de interacción social, incluyendo a las organizaciones.

En este sentido, es importante separar el fenómeno ideológico, para no quedar preso de razonamientos extremos. ¿Sería la condición de ser mujer lo que hace imposible recibir alguna crítica? Claramente que no. Cuando ocurre esta “victimización”, el tema se hace difícil de manejar por lo sensible que resulta socialmente.

La recomendación para abordarlo tiene que ver con entender el problema de fondo y hacerse parte. Separar el problema de la condición de género, pues nadie es intocable. Dejar claro qué se espera de los líderes, así las acciones deben responder a un código ético y a una manera básica de actuar, tener condiciones mínimas para dialogar con las personas y poder escucharlos son una condición básica para un buen clima.

Como declaró la cantante Julieta Venegas en una entrevista reciente: “Me declaro feminista, pero tengo claro que la manera de mejorar las condiciones de la mujer pasa por incorporar también a los hombres”.

LEER MÁS
 

“Tenemos excelentes y deliciosas noticias de Canadá… una gran ronda de aplausos para nuestro NotMilk que acaba de ganar el 29º Gran Premio Anual al Nuevo Producto”, afirmó la chilena NotCo por Linkedin.

“Este es un reconocimiento extraordinario que coloca a NotMilk en la cima de los nuevos productos de bebidas innovadoras” en ese país, agregó la firma.

“Este es un llamado más para que sigamos expandiendo el poder de la Inteligencia Artificial y de las plantas en todo el mundo”, añadió NotCo que en Valdivia, Chile, enfrenta una demanda de los productores lecheros de la Región de los Lagos por una eventual competencia desleal, precisamente por su producto NotMilk.

LEER MÁS
 

La Contraloría desestimó una denuncia particular por incumplimiento al principio de probidad administrativa de funcionarios de la Subsecretaría del Trabajo, pues estableció que no fueron empleados fiscales quienes colgaron un lienzo de No+AFP y hablaron de sistema de capitalización individual “perverso” en un grupo del diálogo social por pensiones realizado en la Universidad de O'Higgins en Rancagua.

LEER MÁS