Soy abogada constitucionalista y soy mucho más que una militante comunista, orgullosa militante, pero mucho más que eso”. Bárbara Sepúlveda, en Tolerancia Cero (CNN), en respuesta a la presentación que le hizo Sebastián Izquierdo.

LEER MÁS
 

@Tele13_Radio

Hernán Hochschild (@HernanH), director ejecutivo Tenemos que Hablar de Chile (@tqhdch): “No solamente en Chile sino que en todo el mundo, hoy día tenemos esta lógica de la política como enemigo”.

LEER MÁS
 

Los convencionales de la UDI Constanza Hube, Rocío Cantuarias, Felipe Mena y Pablo Toloza llevaban días advirtiendo a la coordinación de la comisión de normas transitorias que el 48% de los artículos puestos en votación correspondía desecharlos por inadmisibles (pues ya habían sido rechazados en el pleno, o regulaban elementos no debatidos en el borrador). Y en la sesión del viernes anunciaron que no participarían de la votación. Otros convencionales del sector anticiparon lo mismo.

Su decisión de no votar se combinó con el rechazo o abstención de convencionales PC y movimientos sociales —ubicados en las antípodas ideológicas de estos convencionales—, y terminó dejando en ascuas el futuro de instituciones clave. Por ejemplo, al Poder Judicial en materia de la cantidad de jueces con los que contará al otro día que se apruebe la Constitución.

¿La razón? Tras escuchar diversas alertas de la Corte Suprema respecto a los efectos de aplicar la rebaja del límite de edad de los convencionales (de 75 a 70 años) y limitar a 14 años el período en el el máximo tribunal, se había formado cierta mayoría en que no podía aplicarse inmediatamente ese criterio, pues por ejemplo significaba jubilar a 100 jueces solo este año, algo que presentaba enormes problemas operativos.

De hecho, se propuso una norma transitoria para que ese criterio no se aplicara a quienes hoy integraban el escalafón primario del Poder Judicial.

Para aprobarse, la norma necesitaba 3/5 de los 33 convencionales de la comisión. Pero no se lograron, y la norma se cayó tras alcanzar solo 16 votos. ¿El resto? Seis de centroderecha no votaron —a los 4 mencionados, se sumaron la Evópoli Geoconda Navarrete y Roberto Vega—, más el PS Julio Álvarez. Se abstuvieron 4 convencionales —entre ellos, el PC Marcos Barraza y el independiente que se hizo famoso por votar desde la ducha, Nicolás Núñez—; y 6 votaron en contra (integrantes de movimientos sociales y Patricia Politzer, de INN).

El jueves hay pleno, y aún resta tiempo para presentar indicaciones al debate general. Asimismo, esta tarde la Corte Suprema tiene su propio pleno, y habrá que ver si analizan el tema y eventualmente se pronuncian públicamente.

Marcos Barraza se abstuvo.

LEER MÁS
 

La Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes entregó oficialmente al Viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, Luis Enrique Chávez, al Viceministro Chávez dos importantes reliquias históricas: las charreteras del Coronel Francisco Bolognesi (héroe de la Guerra del Pacífico y patrono del Ejército peruano) y los portalones de la corbeta Unión (que fue hundida para evitar que cayera en manos chilenas).

Ambas piezas tienen el más alto significado para la memoria histórica de Perú.

“Fue un acto cargado de simbolismo, que refuerza los lazos de amistad (...) y nuestra confianza en avanzar en una agenda de futuro compartida” señaló Ximena Fuentes vía Twitter.

LEER MÁS
 

Ayer el Ministerio de Salud (Minsal) no pudo entregar completo el informe de Covid. En específico le faltó agregar la cifra de fallecidos.

De acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), se debió a una falla en el sistema de fibra óptica. No es el único servicio que ha tenido problemas con el servicio que presta Entel. El 21 de abril le pasó lo mismo pero al Registro Civil.

LEER MÁS
 

La ministra de la Mujer y Equidad de Género tuvo su primera incursión internacional representando a Chile la semana pasada en Panamá. En ese país y junto su jefa de gabinete, Javiera Cabello, y la directora de Relaciones Internacionales de su cartera, Carolina Rudnick, pelearon los 17 votos con que ganó para que Chile ocupe la vicepresidencia de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la que participan 34 países.

Orellana propuso el fortalecimiento de la agenda continental de género, promover la participación de organizaciones feministas, contribuir a mejorar la vida de millones de mujeres y niñas y no retroceder en los avances ya alcanzados por las mujeres. “La Comisión Interamericana de mujeres fue una conquista del movimiento sufragista continental, fue fundada en 1928 antes de que las mujeres chilenas pudiéramos siquiera votar y por lo tanto para nosotras era muy importante tener presencia a través de una de las vicepresidencias, para así cumplir un rol de cuidar a nuestro continente de retrocesos”, dijo tras la elección.

LEER MÁS