Por una compleja situación atraviesa Impresos Industriales, una de las cuatro grandes empresas que operan en el negocio de envases flexibles. Así quedó en evidencia, luego que sus propietarios, la familia Awad Cherit se querellaran por estafa contra su exgerenta general, Claudia Muñoz.

Los hermanos Martín Awad, gerente general de TV+, Alejandro Awad, abogado penalista, y su padre, el empresario Raúl Awad Haddad, forman parte de la querella contra Muñoz

Lo inédito del conflicto es que en respuesta a estas acciones, la exejecutiva de confianza de la familia respondió solicitando (al 2° Juzgado de Letras de San Bernardo) la liquidación forzosa de la empresa de envases flexibles.

Muñoz fue por años exgerente de finanzas en Impresos Industriales hasta que en 2021 asumió la gerencia general.

Pese a su trayectoria, relata la querella, nunca rindió cuentas sobre la situación financiera y siempre respondió con evasivas. Así, cuando tomó vacaciones en febrero pasado, los Awad iniciaron una auditoría externa, gatillando que a su regreso Muñoz renunciara.

Según la querella, “producto del mal manejo de la querellada la sociedad llevaba tiempo atravesando una delicada situación económica, lo que la llevó a endeudarse con distintas personas naturales y jurídicas, por lo que Muñoz, ya en su calidad de gerente general, articuló sofisticadas y dudosas maniobras financieras para procurar, malamente, ir cumpliendo con sus obligaciones de corto plazo. Dentro de los acreedores de Impresos Industriales se encuentra la propia querellada, quien, entre el 8 de septiembre de 2021 y el 10 de febrero de 2022 habría financiado bajo la figura de préstamos diversas deudas de su empleadora” por unos $70 millones. Ese monto, que no estaba autorizada a autocontratar, sería el que Muñoz busca cobrar exigiendo la liquidación forzosa de la compañía, explicó una fuente conocedora del caso.

LEER MÁS
 

Con humor se tomaron por Twitter, Jeannette von Wolfersdorff y Pamela Chávez su frustrada llegada a los directorios de BancoEstado y Codelco, respectivamente.

“Lo siento mucho, efectivamente no puedo asumir en BancoEstado por un crédito a una empresa donde participa mi marido. Mi caso es muy distinto al de Pamela Chávez pero igual acordamos tomar una cerveza y mirar con energías hacia delante”, dijo en la red social Von Wolfersdorff.

A lo que Chávez respondió por la misma vía: “Pero lamentablemente no podría ser con Kross, mi favorita, porque con el conflicto de interés no podré disfrutar. Sigamos con optimismo construyendo una sociedad mas justa para las que vienen”.

Ambas habían sido nombradas por el Presidente Boric pero sus designaciones no cumplían con los requisitos para asumir dichos cargos.

LEER MÁS
 

La premiada campaña de publicidad de Kino,“Chao Jefe”, conectó con generaciones que sentían que no había opción, que tenían que elegir entre recibir un sueldo o tener libertad. El presentismo era la máxima en el mundo laboral del siglo XX.

Habilitado por el desarrollo tecnológico surge una nueva concepción del trabajo, con más libertad e independencia donde no se trata de estar 8 horas en una oficina, sino de conseguir resultados. Se rompe la necesidad de estar en un sitio específico y se abren las puertas a un estilo de vida donde se puede vivir viajando y trabajando. Es así que emergen nuevas figuras laborales como los “nómadas digitales” y “traviajar”, trabajar desde un destino vacacional.

El nomadismo digital usa la tecnología para moverse por el mundo con libertad geográfica y temporal. En él, hay una rebeldía con lo impuesto socialmente, donde el trabajo y el ocio ya no son competencia. Al trabajar desde la playa por una semana, la persona está decidiendo dónde, cuándo y cómo equilibrar su tiempo libre con su trabajo. Es una nueva mentalidad que solo en EE.UU. creció de 6,3 millones en 2020 a 10,2 millones en 2021.

Varios países tienen visas para teletrabajadores extranjeros, como el programa "Croacia, tu nueva oficina", la residencia electrónica para emprendedores que trabajan en remoto de Estonia o la visa de residente temporal que se puede utilizar como un camino hacia la residencia permanente de Portugal. Colombia, Costa Rica y México, también han implementado visas especiales.

Chile puede ser un destino muy interesante para los nómades digitales porque tenemos un ecosistema de negocios activo, buena conexión y atractivos paisajes.

LEER MÁS
 

Un presunto agente de ISIS que residía en Ohio, EE.UU. fue detectado por el FBI ejecutando una conspiración para asesinar al expresidente de ese país, George W. Bush (en la foto), publicó hoy Forbes.

Según el informe, el presunto agente de ISIS llegó a ir a Dallas, en noviembre pasado, para grabar los alrededor de la casa del exmandatario, y se encontraba reclutando ayuda entre un grupo de iraquíes adherentes a su organización para que ingresaran ilegalmente a EE.UU. a través de la frontera con México, según una solicitud de allanamiento del FBI presentada el 23 de marzo en el tribunal del Distrito Sur de Ohio.

El FBI dijo que descubrió el plan a través de informantes y mediante la vigilancia de las cuenta de WhatsApp del presunto implicado.

LEER MÁS