Muchos pensaron con soberbia que iban a ser los padres de la nueva Constitución, y ahora están a un tris de ser el rostro de la farra”, Jorge Navarrete, abogado y columnista, en Ultima Mirada (CNN).

LEER MÁS
 

@danieljadue

A los camioneros sediciosos se les trata con guante blanco y voluntad de diálogo, pero a los trabajadores que luchan por reivindicaciones laborales justas se les reprime con brutalidad. Algo anda mal en estos días de esperanza y expectativas de transformaciones #bastaderepresion

LEER MÁS
 

Luego que la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, criticara al gobierno primero internamente (en La Moneda) y a través de la prensa después, debido al mal trato que se le estaba dando a la colectividad, hoy al cierre de esta edición se producía el primer acercamiento. La máxima dirigenta almorzaría con la ministra de Interior, Izkia Siches, junto al presidente de la Cámara, Raúl Soto, y los 6 senadores del partido. Además, se espera, cuentan desde el PPD, que esta semana el mismo grupo se reúna con el Presidente Gabriel Boric para sellar “la paz definitiva”. Esta última cita fue pedida por los senadores, pero en definitiva —se cuenta— la gestionaron Piergentili y Soto. Ello, explican en el PPD, porque el Presidente valora la institucionalidad interna de la colectividad.

LEER MÁS
 

Cadem y la U. del Desarrollo fueron las instituciones favoritas del gobierno de Sebastián Piñera a la hora de requerir estudios de opinión para orientar sus decisiones. Se trata de trabajos reservados que son liberados solo al término de cada período de gobierno. De acuerdo a información solicitada por este medio a la Secretaría General de Gobierno (Segegob), entre el 11 de marzo de 2018 y el 11 de marzo de este año, la administración anterior desembolsó $2.696.238.806 en encuestas; 95% de ellas se adjudicó vía trato directo. Del total, $844 millones fueron para Cadem, firma encabezada por Karen Thal (gerente general) y Roberto Izikson (gerente de asuntos públicos y estudios).

El segundo monto más cuantioso se lo llevó la Universidad del Desarrollo ($707 millones). En este caso, se trata de la encuesta “Panel Ciudadano”, elaborada por la Facultad de Gobierno cuyo decano es Eugenio Guzmán, casado con María Asunción Lavín Infante, hermana de Joaquín Lavín. A modo de ejemplo, el 2 de diciembre de 2018 una de las preguntas de esta encuesta fue: “¿Considera usted que con este gobierno están llegando tiempos mejores?”; 51% dijo “no” y 35% “no, pero vendrán”. En la última encuesta realizada para Piñera el 6 de marzo de este año, se midió el apoyo para el plebiscito constitucional. En ese momento 53% se inclinaba por el Apruebo. Si ganara el Rechazo, 49% se inclinaba por iniciar un nuevo proceso constituyente, llamando a nuevas elecciones; 20% prefería que fuese el Congreso el que proponga un nuevo texto.

La tercera encuestadora con más recursos adjudicados fue Fases ($367 millones), liderada por Alejandro Pinto, que también han realizado estudios para el gobierno de Gabriel Boric.

Según la información proporcionada por Segegob, el gasto en el que incurrió Piñera en esta materia no se aleja mucho del desembolso en el mismo ítem del segundo gobierno de Michelle Bachelet: $2.325 millones. En ese caso, la empresa que obtuvo más fondos fiscales fue Go Research ($1.003 millones).

LEER MÁS
 

En el marco de la conmemoración de los 125 años de Providencia, la alcaldesa Evelyn Matthei, realizará el sábado una ceremonia en el Teatro Oriente para premiar a vecinos y exvecinos destacados en su quehacer profesional.

Uno de ellos es el exministro de Salud del gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, Enrique Paris, quien estuvo al frente de la secretaría de Estado en buena parte del desarrollo de la pandemia.

Paris será condecorado como “Hijo Ilustre” de Providencia (que es el máximo galardón que se entrega). Otros personajes que serán reconocidos, pero en la categoría “Servidor Público Distinguido” son Hugo Zepeda Coll (teólogo, exdiputado), Emma Salas Newman (profesora, consultora de la Unesco en Centroamérica) y Ximena Guzmán (fundadora del actual Liceo Tajamar). En la categoría “Persona Pública Distinguida”, se premiará a Ana Reeves, Julio Jung, Carmen Barros, Luis Poirot y Ricardo Irarrázabal Larraín, entre otros.

LEER MÁS
 

“En una audaz declaración que no se había oído ni leído desde el final de la guerra de 1982, Gabriel Boric afirmó que quiere conversar con Alberto Fernández y Boris Johnson sobre el conflicto de soberanía por las Malvinas”. Así parte un artículo que publica en su edición de hoy el diario Clarín de Argentina.

En él se replica parte de la entrevista que dio a La Prensa Austral de Punta Arenas y que fue divulgada el 8 de mayo. En ella Boric reveló algunos contactos a nivel internacional que ha hecho: “Te puedo contar que lo conversé con Boris Johnson (Primer Ministro del Reino Unido), la semana pasada y quedamos en tener una conversación bilateral en Egipto cuando nos reunamos en el marco de la COP 27”.

Allí mismo planteó que “nosotros apoyamos la reclamación de soberanía argentina sobre las islas del sur, Sandwiches del Sur y las Malvinas. Voy a conversar tanto con Alberto (Fernández) como con Boris Johnson las consecuencias de eso. Nosotros, por su puesto, lo que esperamos es que esto se resuelva por vía diplomática y nunca más por la vía de las armas. En esa vía diplomática, nosotros apoyamos la reclamación de Argentina”.

Si bien la nota del medio trasandino reconoce que el Mandatario no habló en términos de «mediación» aseguran que “sus dichos pueden interpretarse como una intención en ese sentido”.

LEER MÁS