Arauco, del grupo Angelini, informó hoy que comenzó a retomar sus operaciones en sus plantas productivas en el sur del país, afectadas por las movilizaciones de los transportistas en las regiones del Biobío y la Araucanía y que culminaron el fin de semana.

El movimiento generó en Arauco la paralización de las unidades Trozado Horcones, Remanufactura Horcones, Aserradero Horcones, Aserradero Horcones II, Aserradero El Colorado, Planta Terciado Arauco y Vivero Horcones, con 2.568 trabajadores.

Sin embrago, hoy la empresa señaló que gracias a que se normalizó el libre transito entre ambas regiones y el resto del país se están retomando gradualmente las operaciones en las unidades afectadas y el suministro de insumos y materias primas. Un proceso de normalización que Empresas CMPC, del grupo Matte, también retomó en sus propias unidades en la zona.

En este contexto, Arauco informó que su emblemático Proyecto Mapa —que comprende una inversión de US$2.350 millones y cuya construcción aprobó en 2018 en la comuna de Arauco— retrasó por segunda vez su puesta en marcha, para junio de este año, considerando que inicialmente se proyectaba su inauguración para fines de 2021 y luego para marzo pasado.

El ajuste de calendario, ya impactado por la pandemia, ahora se debe a “un retraso en las obras que debía ejecutar una de las empresas constructoras” contratadas para la obra dijo Arauco. Todo, tras cerrar en enero pasado, y luego de 50 años de operaciones, su Línea 1 de celulosa de la Planta Arauco como parte de la puesta en marcha de Mapa.

LEER MÁS
 

Las ventas online del retail durante el primer trimestre de 2022 cayeron un 9,4% anual, debido a una alta base de comparación y a la desaceleración en el consumo de bienes.

Según la Cámara Nacional de Comercio (CNC) “la apertura del comercio presencial tuvo sus efectos en las ventas digitales y, si bien estás alcanzan niveles por sobre lo registrado en 2019, han ido bajando en la medida que se eliminan las restricciones” por la pandemia, con lo que el canal digital hoy alcanza una participación del 21,8%”.

LEER MÁS
 

Tenemos una reunión mensual para revisar avances de proyectos. Cada líder de proyecto presenta sus indicadores de avance pero los demás escuchan desconectados. No se da una conversación cruzada. ¿Cómo hacer más útil estas reuniones?

Es natural que cuando una persona está a cargo de un proyecto y maneja todos los detalles, al presentar ante una audiencia que no está tan involucrada, tienda a dar por obvia información que los demás desconocen y que necesitarían entender para poder ser mejores interlocutores.

Lograr “que el proyecto sea de todos”, implica proveer información significativa de los temas relevantes para que el conjunto pueda ser mejor una contraparte en la discusión. Por eso una reunión de avances necesita enfocarse en mucho más que en el porcentaje de tareas cumplidas, que es apenas un punto de partida. Si es solo eso, las reuniones tienden a volverse tediosas, largas y dejan una sensación de poca utilidad.

Mucho más enriquecedor para provocar interés y conversaciones cruzadas, es enfocar la conversación en temas que son importantes en relación al avance del proyecto. Ayuda tomar un acuerdo previo de los puntos a presentar. Una buena pauta considera estos puntos:

1. ¿Qué vamos a ver? Resumen ejecutivo de desafío.

2. ¿Cuál es el problema?

3. ¿Cómo estamos?

4. ¿Conclusiones y principales riesgos posibles?

5. ¿En qué necesito ayuda? O qué decisiones necesitamos que tome este equipo.

También ayuda alinear, previamente, entre el líder y el sponsor del proyecto, qué se quiere provocar en la audiencia y en base a eso preparar la reunión.

¡Pequeños cambios que pueden hacer una gran diferencia!

LEER MÁS
 

Seis semanas consecutivas a la baja completó el bitcoin, la principal moneda virtual del mundo, perdiendo un 50% de valor en los últimos seis meses y alcanzando su menor precio de los últimos 22 meses.

La criptomoneda tocaba hoy su mínimo desde julio de 2021, debido a la caída de las bolsas mundiales, la que afectaba en forma particular a las empresas tecnológicas.

De esta forma, el bitcoin llegó a caer en las primeras operaciones en Estados Unidos hasta los US$32.763,16.

El activo ha bajado un 13% en lo que va de mayo y perdido más de la mitad de su valor desde que alcanzó un máximo histórico de US$ 69.000 en noviembre de 2021. El ether, la segunda criptomoneda más importante, retrocedía hasta los US$2.360, su mínimo desde fines de febrero.

LEER MÁS
 

Inversiones La Construcción (ILC), de la Cámara Chilena de la Construcción, acordó efectuar un noveno aumento de capital en menos de 12 meses en Isapre Consalud, que el viernes informó que el primer trimestre cerró con pérdidas por $11.726 millones. Según el Registro de Comercio, ILC inyectará otros $6.000 millones, con lo que desde mayo de 2021 la isapre ha recibido recursos por $96.000 millones.

LEER MÁS