Mientras la generación que nos gobierna no asuma que el ejercicio del poder conlleva responsabilidades graves, incompatibles con el papel de activista de ONG, no habrá posibilidad alguna de recuperar la legitimidad y autoridad del Estado”. Daniel Mansuy, en El Mercurio.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

“Nuestro primer objetivo como directiva electa del partido Comunes, es dar por superada la crisis política que arrastramos el último tiempo y respaldar las transformaciones del programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric. Ponernos a disposición del proceso constituyente para aprobar una nueva Constitución”, dijo a La Segunda Marco Velarde, tras ser electo ayer presidente.

El dirigente recibió hoy un llamado de Boric, quien lo felicitó por el triunfo y comprometió una reunión luego de que asuma oficialmente, el 17 de este mes. Ambos se conocen desde hace más de una década, cuando militaban juntos en la Izquierda Autónoma.

La elección no estuvo exenta de polémica. La lista perdedora, liderada por el alcalde de Macul, Gonzalo Montoya, acusó incidentes “que impidieron una elección eficiente y transparente”. Dado que el sistema de votación fue online (a cargo de la empresa Másvoto) denunciaron esperas de hasta una hora para sufragar y aseguraron que la plataforma se cayó más de seis veces. Afirmaron que cerca de 200 militantes no pudieron votar y anunciaron una denuncia judicial.

“Este es el primer proceso eleccionario que vive nuestro partido y estamos orgullosos de eso. Si bien hubo dificultades como en toda elección, hay que rescatar que las elecciones se dieron en orden. Ambas listas durante el transcurso del proceso tuvieron garantías con sus respectivos apoderados de lista. Los cuestionamientos los resolverán las instancias internas del partido”, comentó Velarde.

El sociólogo es miembro de las disidencias sexuales del partido y cercano a la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro. En 2014 fue presidente de la federación de estudiantes de la U. Central.

Cercanos a Velarde explican que la “demora” acusada por la lista de Montoya se debe a que, para votar, el sistema solicitaba ingresar a zoom y mostrar la cédula de identidad ante un comité conformado por un miembro del Tricel, un apoderado de cada lista y un representante de la empresa. Este fue uno de los protocolos para evitar posibles cuestionamientos y sacar al partido del manto de poca transparencia en el que se ha visto envuelto por la investigación a la campaña de Karina Oliva.

Además, señalan que en esta elección se jugaba el rol que tendría el partido frenteamplista en el gobierno. Con Montoya, cercano al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, habrían adquirido una postura más crítica, creen.

De un padrón de 13 mil militantes habilitados, sufragaron 969. Velarde ganó con 60% de las preferencias.

LEER MÁS
 

La abogada Fernanda Undurraga asumió como nueva directora ejecutiva de Hay Mujeres, entidad que nació en 2013 con la tarea de “seguir posicionando a mujeres en el espacio mediático”, junto a una red de expertas y colaboradoras que participan de la organización fundada por la cientista política María de los Ángeles Fernández. Undurraga manifestó que “existen mujeres expertas en todas las áreas. Su visibilidad y liderazgo dependen de un trabajo tanto individual como colectivo”. Agregó que el foco de la entidad “está puesto en el desarrollo de herramientas y la generación de redes con un enfoque multidisciplinario y colaborativo”. A su vez, Fernández dijo que “asistimos a un momento en el que hay clara conciencia de que no se puede hablar de liderazgo femenino ni de ejercicio de la ciudadanía efectiva sin que haya despliegue de la voz y del discurso público de las mujeres”.

LEER MÁS
 

Esta mañana, la oposición hizo saber su molestia en la reunión de comités de senadores, debido a que las ministras de Justicia, Marcela Ríos, y de Interior, Izkia Siches, los emplazaron en diversas entrevistas a “apurar” el trámite del proyecto de ley de indulto para quienes cometieron delitos durante el estallido social. A raíz de eso, cuenta uno de los asistentes, la centroderecha pidió que en la cita se votara para poner en tabla lo antes posible la iniciativa, pero el oficialismo se retiró del encuentro. El jefe de bancada UDI, Iván Moreira, confirmó el hecho y dijo que “el gobierno tiene un doble juego: nos critican por la prensa y cuando pedimos ponerlo en tabla, se van, porque saben que al final no tienen los votos para aprobarlo en sala, y es un proyecto impopular. Nadie quiere libres a quienes han cometido delitos. Nosotros queremos transparentar quiénes están a favor de los violentistas”.

LEER MÁS
 

Una semana de intenso trabajo han tenido los 12 senadores de RN para preparar el planteamiento que harán esta tarde a partir de las 17 horas al Presidente Gabriel Boric. La cita será para abordar el tema de seguridad en el país, y fue pedida a La Moneda por la jefa de bancada, Paulina Núñez, a instancias de los senadores José García, Carmen Gloria Aravena (ambos de la Araucanía) y María José Gatica (Los Ríos). Los parlamentarios se reunieron ayer para coordinar los últimos detalles. El documento preparado tiene 30 puntos, según confirmó la senadora Aravena, quien dijo que “incluye a todo el país pero con énfasis en la urgencia de lo que ocurre en la macrozona Sur”. “Algunos de los aspectos incluidos son la protección a infraestructura crítica, avance de los proyectos estancados (como combate al narcotráfico, entre otros), mejoramiento a comisarías que en algunos casos están en estado deplorable y mejorar el sistema de inteligencia policial”, añadió la parlamentaria.

Carmen Gloria Aravena

LEER MÁS