Banco Internacional, controlado en un 67,2% por Inversiones La Construcción (ILC), de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), reforzó esta semana su directorio con la incorporación de conocidos ejecutivos de los bancos de Chile y Santander, que se sumaran a Segismundo Schulin-Zeuthen, su actual presidente.

Y es que el propio Schulin-Zeuthen lideró durante 22 años el Banco de Chile, primero como gerente general y luego como presidente, tras lo cual pasó a presidir BancoEstado (primer mandato de Sebastián Piñera) y, después la Asociación de Bancos (Abif), hasta que en 2019 asumió el liderazgo del Banco Internacional.

A él, ahora se suma en el directorio Arturo Tagle, quien durante 21 años se desempeñó en Banco de Chile alcanzando en 2010 y por seis años su gerencia general.

También arriba a la mesa del banco Fred Meller, con una extensa trayectoria en el sistema financiero, luego de ocupar por 10 años el cargo de director general de Santander CIB, el área de inversiones corporativas de esta entidad, y quien además es hoy director de la Bolsa Electrónica y del Depósito Central de Valores, dos entes clave en la industria financiera.

Junto a ellos se incorporará Carolina Cuevas, exsubsecretaria de Mujer y Equidad de Genero (2018-2021), exinvestigadora de la Universidad Adolfo Ibáñez y exvicepresenta de Red de Mujeres de Alta Dirección (Redmad).

Estas tres incorporaciones, conformaran el directorio que lidera Banco Internacional y donde también están Andrés Navarro (presidente de Sonda), Andrés Solari (vicepresidente de Hortifrut), Juan Antonio Minassian (ex Scotiabank), Sebastián Claro (exvicepresidente del Banco Central) y Carlos Brito.

LEER MÁS
 

Ferrocarriles del Estado (EFE) ingresó a evaluación ambiental la extensión del Metro Regional de Valparaíso, Merval, hasta la ciudad La Calera, con una inversión de unos US$680 millones.

El proyecto comprende la extensión en 26 kilómetros del servicio desde Limache —pasando por Quillota y La Cruz— hasta La Calera. El plan considera la construcción de dos vías paralelas, un túnel y 5 nuevas estaciones (más la ampliación o rehabilitación de otras dos) y nuevos talleres.

LEER MÁS
 

Las acciones value son aquellas que tienen un nivel de valorización “bajo”, es decir, que su precio –ajustado por alguna métrica relevante (valor libro, utilidad, etc.)– pareciera ser atractivo. En general, son empresas establecidas, que generan flujos importantes, que no necesariamente tienen perspectivas de alto crecimiento.

Por contraparte, las acciones growth transan a múltiplos por sobre el promedio, “caras”. Típicamente son las de crecimiento más acelerado. Ejemplos clásicos son las tecnológicas (Netflix, Google, Amazon, entre otras).

Entre 2009 y 2020, las acciones growth tuvieron un sobre retorno enorme sobre las value (683% vs. 275%) en línea con la irrupción de los nuevos actores del sector de tecnología. Sin embargo, en 2022, las acciones growth han caído casi 20% mientras que las value sólo han corregido 4,2%

¿Cuál es la explicación de esta reversión en la tendencia? Primero, históricamente el desempeño relativo ha sido cíclico, hay momentos de la historia donde value ha tenido un retorno superior a growth y viceversa. Por otra parte, en un entorno de alza de tasas y mayor inflación, es razonable que las acciones que tienen menos flujos actuales y basan su valor en proyecciones de alto crecimiento futuro (growth) tengan más volatilidad en su precio. En simple, hoy es más caro esperar ese crecimiento que antes.

Estamos recién comenzando 2022, no podemos decir con certeza que la tendencia de mayor castigo a empresas growth continuará, pero resalta el punto que un portafolio diversificado es la mejor manera de invertir, porque incluso los campeones pueden tener un mal partido.

LEER MÁS
 

El PIB de Estados Unidos se contrajo 1,4% en el primer trimestre del año luego de registrar una expansión del 6,9% en el último cuarto de 2021 informó hoy el Departamento de Comercio de ese país. Una noticia que tomó por sorpresa al mercado que proyectaba un crecimiento de 1,1%.

La menor inversión de las empresas para fortalecer sus inventarios, el elevado déficit comercial, la reducción de los estímulos fiscales por la pandemia y la incipiente alza de tasas por parte de la FED explican este resultado.

La noticia viene a complementar el balde de agua fría que ha significado la inflación en el país del norte, donde el índice de precios al consumidor subió un 8,5% en marzo.

LEER MÁS
 

El Instituto de Seguridad del Trabajador (IST) vendió en US$7 millones, operación liderada por Colliers, su hospital en Santiago Centro. La propiedad de 5.509 m2 construidos fue adquirida por la Universidad Bernardo O'Higgins, para su nuevo centro clínico, en una operación que permitirá al ISP trasladar a nuevas instalaciones su complejo.

LEER MÁS