LEER MÁS
 

Sea cual sea el resultado de plebiscito, seguiremos con el tema constitucional por mucho tiempo (...) perdimos la oportunidad de hacer un proceso más reparador”. Exministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, en radio Infinita.

LEER MÁS
 

El Servicio Electoral aprobó la semana pasada la devolución de gastos electorales de la campaña presidencial 2021 de Marco Enríquez-Ominami. Según la resolución, el fundador del PRO tenía derecho a una devolución de $ 622.769.948 por los 534.383 votos obtenidos: “No existen elementos que permitan configurar inconsistencias u omisiones graves” en las cuentas, se concluyó.

Se aprobó el pago de un crédito con mandato que solicitó ME-O con BancoEstado por $180.712.005 y la devolución de gastos electorales por $179.429.034, a proveedores. El monto más alto de este ítem ($62.850.000) corresponde a la empresa que hizo la franja en TV (Cuadros Matus Matías Cristóbal y otro Limitada). En suma el pago autorizado es de $398.142.570, 64% del monto total que le correspondia por votación.

Cabe recordar que ME-O sufrió un alargado proceso judicial por las rendiciones de campañas del pasado, de las cuales finalmente fue absuelto.

LEER MÁS
 

A inicios de abril, un tuitero (@_renzuc) le dijo en la red social a la alcaldesa de Providencia: “¿Qué pasa si organizamos una completada bailable con @evelynmatthei, creen que se anime?”. Y ahí empezó un diálogo que culminó el domingo con un encuentro entre Matthei y 50 personas —la mayoría jóvenes—, donde pudieron conversar y conocerla. Matthei contó que cuando le pidieron hacer la actividad dijo de inmediato que sí. “Soy fanática de los completos y me pareció fantástico compartir con Renzo y sus amigos. Lo pasé increíble, me reí mucho y los completos estaban espectaculares (comió un italiano chucrut). Quiero que estas instancias se repitan periódicamente con vecinos y con jóvenes que quieran conversar y aportar al servicio público, y aprovechar de comer cosas ricas como completos, hamburguesas o churrascos, todos me gustan”.

LEER MÁS
 

La carrera ya partió. Son cuatro los candidatos inscritos para suceder a Ennio Vivaldi como rector de la Universidad de Chile. Ya se les ha visto en visitas a facultades, programas universitarios y algunos foros.

El jueves 5 de mayo están citados a un foro en Casa Central. Una semana después, el 12 de mayo, los académicos del plantel deberán elegir entre Rosa Devés Alessandri (actual vicerrectora académica), Sergio Lavandero González (senador universitario), Pablo Oyarzún Robles (académico) y Kemy Oyarzún Vaccaro (académica).

¿Qué se escucha en los pasillos? Que Devés tiene a su favor su trayectoria, el conocer bien la gestión institucional y un discurso de inclusión que ha concitado un alto apoyo. Su apoderada general es Alejandra Mizala y entre sus patrocinantes figura Oscar Landerretche, Francisco Brugnoli, María Olivia Monckeberg, Ana Lya Uriarte, Nicole Nehme, Alberto Van Klaveren, Marcela Munizaga y Laura Albornoz, entre otros.

Lavandero (vicepresidente de la Academia Chilena de Ciencias) es apoyado por Sonia Montecinos, Patricio Aceituno y Christian González-Billault, entre otros. Propone, entre sus ejes programáticos, nuevos estándares generales de transparencia y modernizar la gestión académica, económica y administrativa.

Kemy Oyarzún (reconocida en estudios de género) apuesta por una gobernanza feminista y cuenta con el respaldo del Partido Comunista, del Colectivo Las Tesis, del alcalde Daniel Jadue y del abogado Eric Palma (militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios), quien declinó su candidatura en favor de Oyarzún para fortalecer un liderazgo común.

En tanto, el filósofo Pablo Oyarzún (quien fuera decano de Artes y senador universitario) propone entre otras cosas evaluar el sistema de participación y democracia dentro del plantel.

LEER MÁS
 

El domingo en todo el país —y luego de dos años de suspensión por la pandemia— se realizó nuevamente la fiesta de Cuasimodo (entrega de la comunión a enfermos en sus casas), tradición que viene de inicios de la República. En Vallenar una de las participantes fue la senadora DC, Yasna Provoste, quien hizo un recorrido de unas cuatro horas por diversos sectores de esa ciudad, acompañando sacerdotes que dan la ostia a domicilio. “Todos los años soy parte de esta antigua tradición de religiosidad popular… Esta memoria viva es el sustrato espiritual de las nuevas relaciones sociales y humanas de Chile, que anhelamos: fraternidad, solidaridad y amor al prójimo”, señalo la senadora.

LEER MÁS