El grupo Ergas, controlado por Jacob Ergas (87) y sus dos hijos: Jorge (53) y Andrés (55), el segundo mayor accionista individual de Banco de Chile (tras LQIF, del grupo Luksic y Citibank) diluyó su participación en la entidad financiera, tras vender la semana pasada un 0,93% de la propiedad.

Con la operación, que implicó la enajenación en dos bloques de 938 millones de acciones del banco, los Ergas recaudaron alrededor de US$96 millones.

Con esta operación, efectuada a través de JP Morgan, el grupo redujo su posición en Banco de Chile desde el 4,3% que mantenía al cierre del año pasado a un 3,37%.

A fines de noviembre de 2021, el grupo ya había vendido algo más de 198 millones de acciones del Chile, recaudando en esa oportunidad unos US$20 millones.

Además de Banco de Chile, el grupo Ergas es uno de los principales inversionistas inmobiliarios de Santiago Centro, pues controla una serie de inmuebles y locales comerciales, además de ser el creador y controlador de Movicenter a través de inmobiliaria Inersa y otras.

Jacob Ergas fue uno de los socios de la antigua inmobiliaria Paz Froimovich y también fue conocido por introducir en los años 80 en el país la ropa usada como modelo de negocio.

También fue uno de los artífices de la fusión del ex Banco Edwards con el Chile, la que se concretó una vez que el grupo Luksic tomó control del primero en 1999 y al año siguiente del propio Banco de Chile.

Además del Banco de Chile, el grupo Ergas ha tenido incursiones individuales en el negocio financiero, como fue el caso del Banco HNS que crearon en 2002, a partir de la financiera Finersa, junto a General Electric, y que en 2007 vendieron al Rabobank.

LEER MÁS
 
Más Información

Esta semana, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) inició la presentación de demandas para avanzar en la expropiación de inmuebles ubicados dentro del trazado del tramo Príncipe de Gales-Los Presidentes de la futura autopista Vespucio Oriente y cuyos propietarios no han llegado a acuerdo con el Fisco.

El CDE pide que se activen los pagos fijados por el Estado, que van de $1 millón 371 mil a $2 millones por metro cuadrado, en la comuna de La Reina.

LEER MÁS
 

Apple renovó su smartphone de entrada, para ofrecer un dispositivo a quienes quieran un iPhone del año, pero mucho más barato que el modelo 13.

El nuevo iPhone SE luce como un gama alta de 2014 con mejores materiales. Así es como encontramos una pantalla de 4.7”, aunque con bordes pronunciados y diseño redondeado que lo alejan de sus diseños más recientes.

Tiene un procesador A15 Bionic, el mismo que encontramos en la familia de teléfonos premium de Apple, lo que pone a disposición mucha potencia y buenas capacidades. Cuenta con 5G, WiFi 6, Bluetooth 5.0, resistencia IP67, iOS 15 y algo que los nuevos iPhone no tienen hace rato: lector de huella digital integrado en su botón de inicio.

Tanto su look como el lector de huella son fundamentales, pues apelan a una mejor experiencia de uso para personas que no quieren saltar a un modelo sin botones, o que están aferrados a un iPhone antiguo por costumbre, comodidad o economía. Apple cree que un equipo nuevo en un diseño conocido será un buen motivo para incitarles a actualizar sus viejos teléfonos, un cambio que ha probado ser muy lento.

Su gran diferencia viene en la cámara. Hay sólo un lente con sensor de 12MP en su parte trasera. Como contrapartida, ofrece fotos de buena calidad gracias a su estabilizador óptico. Trae también zoom digital de 5x, mejoras computacionales y el “modo cinematográfico” que encontramos en su gama alta actual.

Ojo a su precio, pues su público es muy sensible a eso y la competencia es dura. Pronto en Chile.

LEER MÁS
 

El presidente de México, Andrés López Obrador, advirtió esta semana que si no avanza la reforma constitucional al sector eléctrico de su país —que deja para una comisión estatal el 54% de la generación— “al día siguiente envío la ley para proteger al litio, que no debe ser entregado a particulares, mucho menos a extranjeros”.

Se espera que el domingo el Congreso mexicano debata la ley eléctrica, no obstante los partidos opositores PRI, PAN y PRD ya anunciaron que no la respaldarán. “En caso que impidan la reforma, que sepan que de todas formas no van a poder disponer del litio”, dijo el mandatario.

México es noveno en el mundo en reservas de litio, con un estimado de 1,7 a 4,3 millones de toneladas, que aún no explota.

LEER MÁS
 

Compañía Minera del Pacífico (CMP), filial de CAP especializada en la producción y exportación de mineral de hierro, informó a la Bolsa de Santiago que su junta de accionistas realizada en La Serena acordó repartir en las próximas semanas el 75% de su utilidad en forma de dividendos a sus accionistas, cifra equivalente a US$710,9 millones.

LEER MÁS