Hace dos semanas, los miembros del directorio de TVN coincidían en La Segunda en el buen ambiente que existía en la mesa. Esto se habría traducido en la favorable conducción que la empresa ha tenido en el último año. Pero la tranquilidad se vio amenazada por una carta que enviaron ayer los tres directores de derecha a El Mercurio, en la cual Pilar Vergara, Pauline Kantor y Gonzalo Cordero rechazan la nominación del periodista y representante de los trabajadores en la mesa, Rodrigo Cid, como director (con derecho a voz y voto) por supuestas inhabilidades legales (ver nota secundaria).

El conflicto se suscita justo cuando el Presidente Gabriel Boric debe nombrar a quien encabezará la mesa directiva del canal, dado que el periodo de la anterior presidenta, Anita Holuigue, vence hoy.

Está previsto que su presentación sea esta tarde. Y el perfil del que se había hablado era el de una mujer, que proviniera del mundo de los medios y de la cultura.

La Secretaría General de Gobierno (Segegob), al mando de la comunista Camila Vallejo, tomó la decisión de no designar a militantes de partido en los dos cupos que les tocaba llenar y aceptó la solicitud del Colegio de Periodistas de que al menos uno de los nombres fuera del gremio y tuviera conocimiento de televisión.

De allí que en consenso con los sindicatos del canal la Segegob optara por el periodista del Departamento de Prensa Rodrigo Cid, para llenar el cupo que ocupó hasta hace un año el hoy diputado DC Ricardo Cifuentes.

Pero faltaba quien se hiciera cargo de la presidencia del directorio. Aunque surgieron nombres como los de las periodistas Alejandra Matus y Mónica González, ambas declinaron su opción. Y por fuentes cercanas al gobierno, el nombre sería el de la periodista de la Universidad Andrés Bello y profesora de la Universidad Diego Portales Andrea Fresard, como lo señaló esta mañana el medio electrónico El Desconcierto. Sin embargo, en el mismo gobierno señalaron que su designación aún no estaba confirmada.

Fresard, que en caso de ratificarse sería la primera periodista en el puesto desde Jorge Donoso a inicios de los 90, es hoy socia directora de la agencia de comunicaciones corporativas OF, pero trabajó en el gobierno y en medios.

En el 2000, trabajó como asesora en la Secretaría de Comunicación (Secom) del gobierno de Ricardo Lagos, y en 2001 se fue como directora de Comunicaciones al Consejo Nacional de Televisión que presidía la hoy convencional Patricia Politzer. “Es muy trabajadora y rigurosa y conoce bien la industria audiovisual, a la que ha estado ligada durante gran parte de su carrera”, dijo Politzer.

Luego emigró a Chilevisión, donde fue jefa de Comunicaciones entre 2004 y 2008, en el periodo de Jaime de Aguirre. “Tengo muy buena opinión de ella, muy trabajadora, interesada en temas de comunicaciones y medios”, dijo De Aguirre.

Luego fue directora de Comunicaciones de la Fundación País Digital unos pocos meses para llegar después a la Gerencia de Comunicaciones de CNN Chile, donde estuvo tres años hasta el 2011.

En el 2010 inició su carrera en la academia, pues partió impartiendo clases de Comunicación Estratégica en la UDP y en la Universidad Central, y paralelamente inició una oficina de comunicaciones propia llamada Acento en la Ce que luego pasó a llamarse OF Comunicaciones. Entre sus clientes más conocidos está el Liguria y su dueño, Marcelo Cicali, por lo que es una asidua parroquiana del bar. “Es un acierto escogerla para el cargo, ya que es una profesional muy rigurosa y conocedora del mundo de la TV”, dijo Gazi Jalil, director de Periodismo de la UDP.

LEER MÁS
 

Rodrigo cae en una causal de inhabilidad manifiesta”

Gonzalo Cordero, director de TVN.

Si hay una objeción al nombramiento, lo tiene que hacer el Senado, no el directorio”

Adriana Delpiano, vicepresidenta de TVN.

El nombramiento como director de Rodrigo Cid sigue generando ruido en TVN. Los tres directores de derecha dicen que existe inhabilidad, dado que hay una relación contractual entre el periodista y la institución, lo que no es compartida por el Ejecutivo, que dice que los nexos laborales no son impedimento.

“Rodrigo cae en una causal de inhabilidad manifiesta. Decir que no se refiere a los contratos de trabajo es absurdo, es no querer ver la norma", dice el director, Gonzalo Cordero.

En tanto, Pilar Vergara descarta que cuestionar el nombramiento sea una maniobra política: “No pienso que acá hay una intención de ninguna naturaleza, acá hay una desprolijidad fruto del turbulento primer mes de gobierno”.

En la otra vereda, la vicepresidenta Adriana Delpiano criticó a sus pares pues señaló que no son ellos quienes deben pronunciarse: “Si hay una objeción al nombramiento del director, lo tiene que hacer el Senado, no los directores”, dijo.

Los sindicatos de TVN también salieron a defender la opción de Cid, citando la misma Ley orgánica de TVN: “En su artículo 5 expresa que ‘el cargo de director es incompatible con el director ejecutivo, gerente general o ejecutivos relevantes de la empresa o de sus filiales o coligadas'. Por tanto, el mismo cuerpo legal es claro en determinar que no existe impedimento alguno para que un trabajador de planta ocupe un puesto en el directorio”.

En paralelo, fuentes del gobierno y de TVN coincidieron en que el nombre de Cid ya había sido sondeado en Contraloría para saber si existía alguna inhabilidad, y el órgano fiscalizador no habría puesto objeciones. Además, un partido de derecha ya habría manifestado que no pondría reparos a la ratificación de Cid en el Senado. En el propio canal plantean que estratégicamente es mejor incluso para la derecha tener como director a un independiente y conocedor del canal que el Ejecutivo nombre a un político de sus filas.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad