La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó una sentencia del 2° Juzgado Laboral de la capital que condenó a Clínica Las Condes (CLC) a pagar $356 millones a 36 exfuncionarios, más $2 millones en costas judiciales e intereses, por vulneración de sus derechos laborales.

Todo en el marco de una demanda por tutela laboral presentada por los extrabajadores de la clínica que fueron desvinculados de la institución, mientras se encontraban en aislamiento social y con teletrabajo, luego que el Gobierno decretara la prórroga del estado de excepción por del covid, el 16 de septiembre de 2020.

El sindicato de la CLC alegó que esta desvinculación fue arbitraria y por razones económicas, debido a que meses antes la clínica había firmado un avenimiento judicial donde se acordó el aislamiento social de 157 socios del sindicato, categorizados como mayores de 60 años, embarazadas, madres con hijos menores de 2 años o de personas con enfermedades crónicas o inmuno deprimidas.

Al extenderse el estado de excepción constitucional, alegó el sindicato, CLC en vez de negociar o extender los acuerdos del avenimiento, optó por despedir a los trabajadores.

De hecho, la organización señaló que ya en agosto de 2020, la clínica había despedido a 307 empleados, sin que ese proceso afectara a quienes se mantenían con aislamiento social.

Frente a los antecedentes, el juzgado del trabajo determinó que CLC debía pagar montos que van desde los laboral $5 millones a $18 millones a los trabajadores que se sumaron a la demanda. Si bien la clínica apeló, la Corte de Apelaciones desechó cada uno de sus cuestionamientos a la sentencia y la ratificó en su integridad.

En paralelo, CLC ingresó un reclamo de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional (TC) para que este fallo no afecte sus antecedentes para la participación en futuras licitaciones del Estado, donde por ley se exige a los participantes una intachable conducta laboral.

Consultada CLC, no quiso referirse al caso.

LEER MÁS
 

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló 8 cargos contra la minera Teck Quebrada Blanca, por incumplimientos ambientales de su faena en Pica, Región de Tarapacá.

De los cargos, cuatro son leves y cuatro se consideran graves, éstos últimos asociados a incumplimientos de medidas y condiciones asociadas a proteger formaciones vegetales azonales; rescate y relocalización de vizcachas; medidas para la golondrina de mar negra en la zona portuaria; y para no afectar determinadas especies vegetales en el desierto.

LEER MÁS
 

Armamos un equipo con gente muy capacitada, pero está costando lograr el desempeño que esperábamos, trabajan de manera individual y cuesta que se pongan de acuerdo.

Ya en 2010 el director del Center for Creative Leadership adelantaba que el enfoque de habilidades individuales para el desarrollo de talentos y líderes, era insuficiente para la complejidad que crecía exponencialmente en esa década. Apoyándose en más de 2.500 entrevistas a líderes de alta dirección en compañías de distintos tamaños, rubros y países, destacaba las habilidades que requerían ser fortalecidas. Todas estaban orientadas a la generación de una capacidad colectiva, a su entender la única vía de acelerar el desempeño de las organizaciones: trabajo en equipo y colaboración, innovación y creatividad, aprendizaje ágil y apertura al cambio, comunicación, serenidad y buen juicio.

Es una conclusión que se ha reafirmado con creces en estos años con la velocidad de la transformación digital y la necesidad de responder más rápidamente a los cambios emergentes.

Convertirse en una organización capaz de moverse ágilmente requiere capacidades más sólidas que solo las habilidades de las personas por separado. Más bien —emulando al futbol— requiere la capacidad de jugar juntos, entendiendo cada uno su rol y las interacciones con los otros. De hacernos buenos pases y sostenerlos en el tiempo en un juego consistente.

Esto es crear un músculo colectivo. Y un músculo es una capacidad que no se desarrolla si es que no se practica..

En el contexto de organizaciones, los músculos colectivos son capacidades puestas en práctica entre áreas y niveles jerárquicos. Así, el real desafío del liderazgo de estos tiempos es fortalecer interconexiones en el equipo para el desarrollo de músculos colectivos.

LEER MÁS
 

Elon Musk, el segundo hombre más rico del planeta y el fundador de Tesla y SpaceX, adquirió el viernes, una vez que el mercado ya había cerrado, un 9,2% de Twitter, equivalente a 73 millones de acciones, por un valor estimado en US$2.890 millones, luego que días antes realizara una encuesta entre sus más de 80 millones de seguidores en la que cuestionaba la libertad de expresión dentro de la red social.

Tras el anuncio, los títulos de la red social subieron más de 25% en el premarket de hoy. Así, el empresario se transformó en el mayor accionista de Twitter, por sobre el grupo Vanguard (8,79%) y Morgan Stanley (8,76%).

Musk ha convertido Twitter en su principal vía de comunicación y también de todas las empresas que dirige lo que le ha generado más de un problema con los reguladores del mercado de valores de EE.UU.

LEER MÁS
 

Los máximos ejecutivos de la startup chilena Betterfly, liderados por su cofundador, Cristóbal della Maggiora, recibieron a un grupo de estudiantes de MBA de la UCLA y Stanford que visitan Chile, en el marco de su formación y que, en el caso de la primera son alumnos del economista Sebastián Edwards.

LEER MÁS